Santo Domingo.- Las expresiones “calificación” o “puntuación crediticia” o “de crédito”, en referencia a aquella que establecen los bancos para evaluar la fiabilidad del historial de crédito de un cliente, son alternativas válidas y preferibles en español a “score crediticio” o “score de crédito”, apunta Fundéu Guzmán Ariza.

No obstante, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases que utilizan el anglicismo, como puede leerse en estos ejemplos: “¿Qué hacer cuando un banco te daña tu historial y score crediticio?”, “El score de crédito indica qué probabilidad existe de que honres o incumplas tus compromisos financieros”, “Llega un momento en que tú tienes un score adecuado para volver a tomar crédito en la banca formal porque no estás penalizado” o “Aprendieron acerca de los aspectos más importantes para mantener un buen score crediticio y cómo crear el hábito del ahorro”.

La expresión inglesa “credit score” se refiere a la puntuación que los bancos le asignan a alguien para indicar sus posibilidades de devolución de un crédito. Para expresar este contenido el español cuenta con las expresiones “puntuación” o “calificación crediticia” o “de crédito”, que hacen innecesario recurrir al anglicismo.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “¿Qué hacer cuando un banco daña tu historial y calificación crediticia?”, “La puntuación de crédito indica qué probabilidad existe de que honres o incumplas tus compromisos financieros”, “Llega un momento en que tú tienes una calificación adecuada para volver a tomar crédito en la banca formal porque no estás penalizado” y “Aprendieron acerca de los aspectos más importantes para mantener una buena calificación crediticia y cómo crear el hábito del ahorro”.

En caso de usar el anglicismo, conviene recordar que las normas ortográficas del español establecen que las palabras procedentes de otras lenguas se escriban en cursivas o, si esto no es posible, entrecomilladas.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.