Conocí al profesor Dato Pagán Perdomo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en 1973, cuando ingresé a la Licenciatura en Historia y él era director del Departamento de Geografía de esa institución. De mi condición de alumno de él, terminé siendo su amigo en una relación que se prolongó hasta su muerte en el año 2000. El sentimiento que surgió de la amistad se hizo recíproco, lo que me permitió conocer su vocación por el estudio de la geografía humana, su dedicación a la investigación espeleológica, consagrado al inventario y descripción de cuevas desconocidas por la generalidad de los dominicanos, dispersas en toda la geografía del territorio nacional.

El prof. Dato Pagan al momento de dejar constituida la Sociedad Espeleologica Dominicana.

Se le distinguió el amor a los libros y en especial a la bibliografía dominicana; su vinculación con la lucha antitrujillista desde los días en que junto a jóvenes de su generación se relacionó con la Juventud Democrática y fue de los principales dirigentes del Partido Socialista Popular (PSP) durante la dictadura de Trujillo, que en 1947 tuvo que abandonar el país y vivir entre Cuba, Venezuela y  otros países, un largo periodo de exilio que solo terminó con la muerte del dictador Rafael L. Trujillo, cuando regresó a Santo Domingo y formó junto a Pedro Andrés (Corpito) Pérez Cabral el Partido Nacionalista Revolucionario (PNR), en 1961.

En la isla de Cuba se integró, junto a Juan Bosch, Juan Isidro Jimenes Grullón y Juancito Rodríguez, a la legión de exiliados y latinoamericanos que luchaban por la democracia de la región, y se unificaron para organizar la Expedición de Cayo Confites en 1947, que tenía como propósito desarrollar la lucha armada y el derrocamiento de la dictadura de Trujillo; pero las dificultades impuestas por la geopolítica y las maniobras de Trujillo ante el gobierno cubano terminaron con aquel proyecto libertario.

Desde entonces y hasta su regreso dedicó lo mejor de su vida a la denuncia de lo que acontecía en la República, viajando por el mundo promoviendo la solidaridad a favor de la causa dominicana, labor que complementó con las conferencias, escritos políticos en periódicos y revistas, y en 1958 con la publicación de su libro ¿Por qué lucha el pueblo dominicano? Imperialismo y dictadura en América Latina, el que, junto a Inversiones extranjeras y subdesarrollo en América Latina (1967), constituyen sus principales aportes para el conocimiento de la historia latinoamericana y dominicana.

Dato Pagán Perdomo nació en San Pedro de Macorís el 19 de febrero de 1921. Hijo de Francisco Pagán Morales, puertorriqueño, y Julia Perdomo Cruz, dominicana. Estudió Ciencias Físicas y Naturales en la Escuela Normal de esa ciudad. Cursó estudios superiores en la Universidad de Madrid y se especializó en Geografía Humana, conocimiento que complementó con especialidades en Geografía Aplicada, Arqueología y Antropología. En el ámbito político nacional, posterior a la muerte de Trujillo, participó en los movimientos de protestas que culminaron con la Guerra de Abril de 1965, en la que no tuvo activa participación debido a que se encontraba preso por su actitud política, en la cárcel de La Victoria.

Finalizada la guerra civil se relacionó con el Movimiento Renovador que transformó la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Desde 1963 se destacó como profesor y fundador del Instituto de Ciencias Sociales y Planificación Económica. Al ingresar a la Universidad en 1968 impartió las materias Geografía Humana y Geografía General, además fue director del Departamento de Ciencias Geográficas.

Sus aportes en la profesión de geógrafo, desempeñado con pasión, fueron suficientemente conocidos, mas no así su participación política contra la dictadura y sus interesantes estudios sobre la historia política dominicana de aquellos treinta años de oprobio, contenidos en su obra ¿Por qué lucha el pueblo dominicano? Imperialismo y dictadura en América Latina, poco conocida por la generalidad de los dominicanos; fue publicada en Caracas, Venezuela, en 1958; su circulación resultó imposible en el país durante la dictadura de Trujillo y por cincuenta y cuatro años no habían circulado nuevas ediciones. Fue necesario esperar la conmemoración de los cincuenta años del fin de la dictadura para que el Archivo General de la Nación propusiera a la Comisión designada por la Presidencia de la República, la publicación de una selecta bibliografía antitrujillista publicada en el exterior, en la que sobresalía la presente obra.

El profesor Dato Pagan Perdomo acompañando al profesor Juan Bosch y a la señora Natacha Sánchez

Dividida en dos partes: «Nacimiento y drama» y «La dictadura dominicana: Trujillo y los Estados Unidos», la obra consta de diecisiete capítulos entre los que sobresalen: «La revolución democrática y la realidad americana», «El caudillismo como factor de desintegración del Estado y de la unidad nacional retardó el desarrollo capitalista y facilitó la entrega de nuestros países a las potencias colonialistas», «Las dictaduras en América Latina y la intensificación del proceso de colonización del continente», «Latifundio y tragedia del pueblo dominicano», «Atraso industrial, subconsumo y desempleo crónico», «Monocultivo y dependencia del comercio exterior», «La realidad del país y su estructura económica», «Las fuerzas democráticas y el poder real de la dictadura» y «La lucha contra la tiranía».

El enfoque metodológico dialéctico de ¿Por qué lucha el pueblo dominicano? Imperialismo y dictadura en América Latina, anunciado por el autor como premisa para el estudio de la realidad latinoamericana y dominicana, perseguía «lograr una interpretación ajustada a las realidades históricas al desentrañar las causas objetivas del fenómeno sustancialmente consideradas en sus conexiones mutuas, en su proceso de desarrollo, en su dinámica interna y en sus proyecciones».

Este esfuerzo, en el que se estudia la realidad latinoamericana en relación las dictaduras y la sustentación de las mismas en sus vínculos con los Estados Unidos resultó del conocimiento que tenía el profesor Pagán de la falta de estudios,  que ayudaran a desvelar las raíces y el comportamiento de Rafael L. Trujillo y la necesidad de poner fin a su dictadura, lo que justificaba a partir de «las actitudes personales, la falta de conciencia revolucionaria, la espera angustiosa y lacerante del regreso imprevisto o el atractivo de la acción final heroica han hecho olvidar», que imposibilitaba la producción de textos que enjuiciaran críticamente lo que acontecía en la República Dominicana.

Alejado de la ideología marxista en la que militó en los años cuarenta, cuando se destacó como uno de los fundadores del Partido Socialista Popular, al momento de publicar ¿Por qué lucha el pueblo dominicano? Imperialismo y dictadura en América Latina se autoproclamaba seguidor del «credo político democrático nacional-revolucionario», por lo que su obra no pretende inscribirse como un estudio basado en el materialismo histórico, aunque no están ausentes situaciones y enfoques que hacen recordar aquellos tiempos de la lucha democrática contra la tiranía que le costó quince años de exilios y de luchas incansables contra Trujillo, en cuyo propósito resalta su participación en la fallida expedición de Cayo Confites, en 1947.

Portada de libro escrito por Dato Pagán

Ese exilio contaba con antecedentes, en los que decenas de dominicanos estaban obligados a vivir fuera de su patria con sus almas puestas en el regreso a la República Dominicana con vocación libertaria que se expresaba en cada coyuntura, como fueron los intentos para organizar las expediciones del Mariel, Cayo Confites, Luperón y las de Junio de 1959. A la puerta de esta última, expresaba con lamento los sufrimientos de aquellos años, pero sin dejar de exaltar el aporte de los exiliados, Dato escribió: «durante tres décadas de exilio–azarosos peregrinajes y permanente expectativa, angustia incesante y  lamentables frustraciones–la emigración política dominicana, exportada a todo lo largo y ancho del continente americano, ha orientado lo más valioso de su actividad publicitaria a una campaña sistemática de desenmascaramiento de las prácticas antidemocráticas del régimen trujillista y a la denuncia de las atrocidades y aspectos biográficos más despreciables y brutales del dictador y sus secuaces».

Fotografia del Profesor Dato Pagan Perdomo en 1946

Tal vez por eso los hombres del exilio antitrujillista no insistían en la publicación de estudios en el que se analizara la dictadura, a ellos le bastaba la entrega a la causa que sustentaban. En el caso de ¿Por qué lucha el pueblo dominicano? Imperialismo y dictadura en América Latina, y así Dato Pagán lo expresa, uno de sus objetivos era romper con esa debilidad que había impedido la profusión de obras analíticas que sirvieran para enrumbar el accionar político por senderos correctos. A más de cincuenta años de la publicación de esta obra, su valor se acrecienta y permite adentrarse en lo que estaba pasando en la República en aquellos tiempos de dictadura.

Consideramos invaluable el aporte intelectual y político de Dato Pagán, tanto a la lucha contra la dictadura como a su afán de Maestro para enseñarnos las raíces y consecuencias de la dictadura, como forma de propiciar en las generaciones que les procedieron, la formación de un pensamiento democrático que evitara retrotraer la nación dominicana a tiempos tan azarosos.

En cuanto a su producción bibliográfica relacionada con la geografía, esta guardaba intrínseca vinculación con su pasión por el conocimiento de las cuevas dominicanas y su vocación de maestro de geografía. Aficionado a la espeleología dejó una amplia producción relacionada con este tópico: Bibliografía geológica y paleontológica de la isla de Santo Domingo (1976), La espeleología científica: guía de investigación (1977), Nuevas pictografías en la isla de Santo Domingo (1978), El arte rupestre en el área del Caribe (1978), Bibliografía general de la isla de Santo Domingo (1979), Inventario del arte rupestre en Santo Domingo (1979), Sir Robert H. Schomburgk: notas críticas a su obra etiológica en Santo Domingo (1985), La literatura geográfica dominicana (1983), Los estudios bioespeleológicos en la República Dominicana (1984) y numerosos ensayos sobre temas relacionados con la geografía dominicana.

Miembro fundador de la Sociedad Dominicana de Geografía y de la Sociedad Dominicana de Geología, lo fue también de la Asociación de Geógrafos Latinoamericanistas, miembro correspondiente del Comité de Geografía Física de la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, fundador y ex presidente de la Sociedad Dominicana de Espeleología, vicepresidente de la Federación Espeleológica de América Latina y del Caribe, miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, investigador y director del Museo del Hombre Dominicano y director de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. El Dato Pagán que conocí, con el compartí tertulias, paseos académicos, algunas copas de vino, sus anécdotas relacionadas con su estadía en el exilio y el amor a los libros se rindió ante la muerte años después de haber sido operado del corazón. Afectado de esa prolongada afección cardíaca, a la hora de su muerte en mayo de 2000, era director del Museo del Hombre Dominicano.