Quién es Kirill Shamalov, el exyerno multimillonario de Putin al que Estados Unidos acaba de sancionar junto a otros 6 oligarcas de Rusia
- La "lista Putin": quiénes son los 9 oligarcas rusos a los que Washington considera "adversarios de Estados Unidos"
- Estados Unidos impone las "sanciones más duras" a Rusia por su interferencia en las elecciones y ciberataques
Actividad maligna
"El gobierno de Rusia opera para el beneficio desproporcionado de los oligarcas y de las élites gubernamentales", señaló este viernes el secretario de Tesoro estadounidense, Steven T. Mnuchin, al anunciar las sanciones.La medida también afecta a 17 altos funcionarios rusos, a la empresa estatal de armamento, Rosoboronexsport, así como a su entidad subsidiaria, Banco de la Corporación Financiera de Rusia (RFCB, por sus siglas en inglés).Mafias, lavado, evasión fiscal
Junto a Shamalov este viernes fueron sancionados por Estados Unidos otros seis oligarcas rusos:- Oleg Deripaska:con una fortuna estimada de US$5.300 millones y es considerado como una "persona de interés" en el marco de las investigaciones sobre la supuesta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, según la revista Forbes. Se le vincula con el exjefe de campaña electoral de Donald Trump Paul Manafort. El Departamento del Tesoro de EE.UU. considera que opera en representación de Moscú y señala que ha sido investigado por lavado de dinero y por supuestos vínculos con el crimen organizado de Rusia.
- Viktor Vekselberg: el Departamento del Tesoro lo sancionó por su papel destacado en el sector energético de Rusia. Es fundador y presidente de la junta directiva del Grupo Renova, un holdingque agrupa varios fondos de inversiones con intereses en compañías destacadas de distintos sectores de la economía rusa. La revista Forbesestima su fortuna en US$14.400 millones.
- Igor Rotenberg: fue sancionado por su participación en el sector energético de Rusia. Compró 79% de las acciones de la empresa de explotación de gas y petróleo Gazprom Burenie a su padre, Arkady Rotenberg, después de que este fue sancionado por Estados Unidos en 2014. El 16% de las acciones restantes de la compañía pertenecen a su tío, Boris Rotenberg, quien también se encuentra desde hace cuatro años en la lista de sancionados elaborada por el Departamento del Tesoro.
- Vladimir Bogdanov: se estima que su fortuna personal se ubica en US$1.820 millones. A inicios de la década de los años 90 participó en la privatización de la empresa petrolera Surgutneftegaz, donde fue nombrado director ejecutivo cuando apenas tenía 33 años. La compañía se encuentra también sujeta a sanciones de EE.UU. desde 2014. En 2016, Bogdanov fue condecorado por Vladimir Putin por su "especial labor al servicio del país y de su gente".
- Suleiman Kerimov: es propietario de 82% de Polyus, la mayor empresa rusa dedicada a la producción de oro. Se estima que su fortuna alcanza a US$6.600 millones. Está siendo enjuiciado bajo acusaciones de evasión fiscal y de lavado de dinero en Francia, donde fue detenido en noviembre de 2017. Según el Departamento del Tesoro de EE.UU., "Kerimov supuestamente lava fondos a través de la compra de villas".
- Andrei Skoch: poseedor de una fortuna personal estimada por Forbes en US$5.100 millones, Skoch es propietario del 30% de las acciones de Metalloinvest, una corporación con intereses en el sector de la minería. Es miembro del Parlamento de Rusia. Según el Departamento del Tesoro de EE.UU., está vinculado con organizaciones rusas de crimen organizado.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas