SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Era un poco después de las nueve de la mañana del 22 de septiembre de 1971 cuando Homero Hernández se desplazaba en su vehículo por la antigua Avenida San Cristóbal junto a su esposa, la hoy periodista y socióloga Elsa Peña.
De camino a su lugar de destino la pareja sostenía una conversación sin saber que sería la última vez que hablarían. Sin esperarlo, en un abrir y cerrar de ojos les cayó una emboscada.
Interceptado y rodeado por numerosos miembros militares, como si supiera lo que ocurriría, tocó a su esposa en la rodilla y aventando el mandato “no salgas que te matan” se dispuso a recibir los tiros fuera del auto.
Homero salió desarmado y al instante fue acribillado a balazos en frente de su mujer por los guardias de Balaguer.
Homero Hernández nació el 12 de septiembre de 1943 en la ciudad de La Romana. En su sangre llevó genealogía de patriotas, pues su padre Nando Hernández, fue junto a Mauricio Báez, fue uno de los principales organizadores de las huelgas reivindicativas promovidas en el 1948 por los trabajadores de la industria azucarera, escenificadas en La Romana y en San Pedro de Macorís, movimientos huelgarios que lograron arrancarle al régimen de Trujillo importantes aumentos salariales.
La mitad de su corta vida la pasó Homero luchando por la liberación de su patria de las garras de las dictaduras y de la injerencia extranjera. Con apenas 14 años, crea el grupo “La mano”, liderando a jóvenes opuestos a la dictadura trujillista. Por esto fue detenido y llevado a la cárcel de la 40, lugar donde por su corta edad fue retenido muy brevemente y sólo recibió serias reprimendas y amenazas.
A sus 18 años, fundó la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD) del PRD, y fue su primer presidente. En 1962, se unió a la Agrupación Revolucionaria 14 de Junio, siendo de los primeros jóvenes seleccionados para viajar a Cuba, integrando el segundo grupo que el 1J4 envió en 1964 a capacitarse en materia política y formación militar.
Con el 14 de Junio creó la línea revolucionaria del movimiento y participó en todas las guerrillas llegando hasta a vivir en clandestinidad.
Fue el creador de la “Unión de Lucha por Una Nueva Quisqueya”, organización clandestina destinada, según sus postulados, a crear las condiciones necesarias para dar inicio a la revolución dominicana, intentando el aglutinamiento táctico de sectores democráticos organizados como son lo son sindicatos de obreros, de campesinos, estudiantiles, gremios profesionales, entre otros.
A 50 años de su asesinato
Este año al cumplirse 50 años de su asesinato se realizará una serie de actividades para honrar la memoria de este líder revolucionario.
En ese sentido que este próximo domingo 19 de septiembre serán inhumados los restos de Homero Hernández en el cementerio Puerta Del Cielo. En el mismo lugar serán colocadas las cenizas de su hija Keskea Hernández Peña, única hija de la pareja, que falleció en el año 2013.
Finalmente el miércoles 22 se hará un acto conmemorativo en la tarja restaurada ubicada en la calle que hoy día lleva su nombre Héctor Homero Hernández Vargas, antigua Avenida San Cristóbal.