Caracas, 8 jun (EFE).- La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo hoy que estima que entre el 15 y 22 de junio próximos se realizará el proceso de validación de las firmas de las personas que apoyan la activación de un referendo para revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro.

"De acuerdo a toda la información que tenemos este proceso debería iniciarse del 15 al 22 o del 16 al 23; esta sería más o menos la fecha para este proceso de validación presencial de las firmas", dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, en su programa transmitido en la emisora privada RCR.

El portavoz de la alianza reiteró que ya el Poder Electoral determinó la validez de más de 1,3 millones de firmas de las 1,8 millones presentadas por la oposición como requisito previo para solicitar el revocatorio y que ya no hay excusas para pasar a la siguiente etapa de la validación.

"Terminando la validación de las firmas el mes de junio, la recolecta de ese 20 % de manifestación de voluntad será obviamente en el mes de julio y tendremos luego un período de campaña electoral en agosto, septiembre, y en octubre podremos hacer los venezolanos el referendo revocatorio"

Torrealba dijo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene que convocar a este proceso, en el que se requiere la presencia del firmante para que, con su huella dactilar, valide su rúbrica y confirme que quiere un revocatorio.

"Tras este proceso de validación vendría de inmediato la convocatoria para recabar las expresiones de voluntad del 20 % del Registro Electoral, este 20 % serían aproximadamente cuatro millones de personas", recordó el vocero de la MUD, quien apuntó que al finalizar esta última fase ya se estaría a las puertas del referendo.

"Terminando la validación de las firmas el mes de junio, la recolecta de ese 20 % de manifestación de voluntad será obviamente en el mes de julio y tendremos luego un período de campaña electoral en agosto, septiembre, y en octubre podremos hacer los venezolanos el referendo revocatorio", estimó.

Apuntó, sin embargo, que hay que "tener claridad" en que la mayoría de los que conforman el directorio del CNE supuestamente busca poner obstáculos a este proceso.

"Estamos trabajando con hampones, estamos trabajando con un régimen malandro (delincuente)", opinó.

La MUD informó el martes que el CNE determinó la validez de más de 1,3 millones de firmas, muchas más de las 195.321 requeridas por el organismo para activar este proceso.

Torrealba hizo esta aseveración tras reunirse con el rector electoral Luis Emilio Rondón, aunque el organismo no ha confirmado oficialmente esa información. EFE

Maduro hace tres propuestas para la agenda de diálogo con la oposición

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este martes la instalación de una comisión de la verdad, el respeto a las instituciones, y el cese de la violencia como los tres grandes temas para la agenda del diálogo que desea instalar con sus opositores.

"Lo primero que todo es la instalación y puesta en funcionamiento de la comisión de la verdad, la justicia, y la reparación de víctimas y la paz, es lo primero", indicó el jefe de Estado venezolano durante su programa de televisión "En contacto con Maduro" en la estatal VTV.

Esta comisión, que ya había sido propuesta por Maduro a principios de 2016, buscaría reparar a las víctimas de las protestas antigubernamentales de 2014 que fueron lideradas por, entre otros, el dirigente opositor Leopoldo López, actualmente en prisión por la violencia de una de esas manifestaciones.

Las tres propuestas del presidente Nicolás Maduro serán enviadas a la comisión internacional de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) integrada por el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y los exgobernantes Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana), que actúan en calidad de mediadores.

Maduro aseguró que tiene en su poder una carta del líder de Voluntad Popular, recluido en un prisión militar cumpliendo una condena de casi 14 años, en la que este acepta someterse a esa comisión.

"Tengo en mis manos la carta de este personaje oscuro de la derecha venezolana sometiéndose a la comisión de la verdad", dijo.

Una segunda propuesta para los temas por abordar en un virtual diálogo con sus opositores "tiene que ver con la agenda ya acordada, el respeto institucional y constitucional", indicó.

Maduro dejó claro que este punto tiene que ver con el Parlamento venezolano, controlado por sus opositores, quienes desde que tomaron el control del Legislativo han enfrentado varias crisis institucionales con el Ejecutivo y el Poder Judicial.

Se trata "de un encuentro de los poderes públicos para el acuerdo del funcionamiento del país", dijo el mandatario.

Un tercer aspecto pide "la renuncia a la violencia en todas sus formas, el cese a la violencia en todas sus formas políticas, sociales, criminales, un gran acuerdo de paz y no violencia", indicó.

Las tres propuestas serán enviadas a la comisión internacional de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) integrada por el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y los exgobernantes Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana), que actúan en calidad de mediadores.

Desde que se anunció esta iniciativa de diálogo, el 19 de mayo pasado, una comisión del Gobierno chavista y una de la opositora Mesa de la Unidad Democrática trabajan junto con los mediadores en la elaboración de una agenda para esas conversaciones.

La segunda reunión exploratoria para esos diálogos, que debió celebrarse el lunes en República Dominicana, fue cancelada por la oposición, informó hoy la Unasur en un comunicado.

Maduro señaló que es "increíble" que la oposición "se haya retirado y no haya cumplido con la palabra empeñada con los expresidentes y la Unasur de ir a una exploración del diálogo nacional, y lo vean como una amenaza y no como una oportunidad, hay que estar bien chiflado, yo llamo a la sensatez", dijo. EFE