Villa Central.- A pocas horas para que la población votante acuda a los comicios de este domingo 15 de mayo, el obispo de la Diócesis de Barahona, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, exhortó a la clase política permitirle a la Junta Central Electoral (JCE), hacer su papel como árbitro del proceso.
Romero Cárdenas, entrevistado exclusiva la mañana de hoy en su residencia de este distrito municipal, del municipio Santa Cruz de Barahona, dijo que tal y como lo han expresado otros obispos tiene plena confianza en el trabajo que desarrolla el organismo responsable de organizar las elecciones generales de este próximo domingo.
Además, dijo que los resultados emanados del proceso electoral, deben ser respetados y acatados por cada uno de los actores políticos, ya que no se puede jugar con el clima democrático, de respeto y de tranquilidad que en ese aspecto disfrutamos los dominicanos y las dominicanas.
“Invitamos a todos los actores del proceso a trabajar por la paz, por la tranquilidad y el orden que deben primar durante, antes y después de las elecciones”, dijo el obispo Romero Cárdenas.
Reflexionó en que todos y todas debemos estar conscientes de que la vida sigue, por lo que no debemos promover conflictos entre nosotros, sino la promoción de la solidaridad, del amor, del respeto, de la tolerancia y de la concordia entre cada uno y cada una.
Afirmó que la Iglesia Católica, la sociedad local, regional y global apuestan a que la República Dominicana tenga la capacidad suficiente y necesaria para organizar unos comicios en paz, en tranquilidad y en armonía entre el concierto de los partidos políticos, los candidatos que aspiran a los distintos puestos electivos y la población en el sentido amplio de la palabra.
Afirmó que a la Junta Central Electoral hay que dejarla trabajar tranquila, sin presionar más de la cuenta, “porque si no nos adelantamos a los acontecimientos y ponemos más presión de la cuenta podríamos dañar la cosa”.
“Apostemos a que las cosas sucedan como tienen que suceder, como apuesta todo el mundo”, dijo el religioso en una entrevista exclusiva en su residencia.
Consideró que para hacer un trabajo delicado y bueno, como el que, aseguró está desarrollando la JCE en este momento, se necesita el mayor nivel de tranquilidad posible, por lo que pidió dejar que las cosas caminen como tienen que caminar.
Exhortó, de manera reiterada a confiar en el presidente de la JCE y el Pleno del organismo electoral, responsable de la organización de los comicios, “se le ha confiado ese trabajo a ellos, hay que dejar que lo realicen”.
Acompañamiento
Señaló que la Iglesia Católica en el ámbito de la Región Enriquillo ha estado acompañando a la Junta Electoral de Barahona, así como a las otras entidades municipales, a los fines de que el proceso electoral de este domingo sea lo menos traumático posible.
Sostuvo que como forma de lograr avenidas de coincidencias entre los actores políticos, la Diócesis de Barahona, que conforman, además, Pedernales, Bahoruco e Independencia, realizó encuentros con los partidos políticos y los distintos candidatos, promovió la firma de un pacto de no agresión, así como una misa en acción de gracias para promover valores que, a su juicio, son los que deben primar el día de las votaciones.
“En el programa de radio que cada lunes, miércoles y viernes tenemos en la emisora radio Enriquillo lo hemos dedicado a promover todas estas cosas que tienen que ver con la responsabilidad del voto, cómo debe votar un cristiano, es decir, todo lo que lleve a que a cual ejerza este derecho con plena conciencia”, sostuvo.
Llamó a los dominicanos a ejercer su derecho al voto de manera pacífica y ordenada, sin discusiones de ningún tipo, pensando en que todos vivimos en Barahona, Neyba, San Juan, Peravia, Azua, Santiago, La Vega, Duarte, Mao, Valverde u otra ciudad de la República Dominicana y ver que se trata de un proceso democrático que debe ser lo más transparente y diáfano posible.