(Escrito por LaureNouraout, de Global Editors Network*. Versión libre en español de Iván Pérez Carrión)
¿Ha hecho usted clic en el vídeo de la decapitación de James Foley? Si usted trabaja en el negocio de los medios de comunicación, sobre todo en las redes sociales y contenidos generados por el usuario (UGC), encuentra este tipo de imágenes gráficas con bastante frecuencia, si cubre temas internacionales -imágenes de Siria, Irak y otras zonas en conflicto.
Los medios de comunicación las llaman ahora “imágenes de horror”, debido a su violencia y el trauma que pueden inducir. Tuvimos una charla con Fergus Bell, editor de medios sociales y UGC de Associated Press (AP), y le preguntamos sobre cómo los periodistas de AP se ocupan a diario de esas imágenes.
¿Cómo sobrellevan los periodistas esas “imágenes de horror”?
Si usted es un periodista que monitorea esto todo el día, todos los días, sentado en su escritorio con los auriculares puestos, no debe subestimar el impacto que podría tener sobre usted. Algunos dicen que si usted está en el campo de batalla tiene la adrenalina, que le ayuda a lidiar con eso. Si usted está sentado ante su computadora e inesperadamente se tropieza con imágenes gráficas, usted no tiene ese nivel de adrenalina. Y puede ser particularmente angustiante.
La forma en que Associated Press lidia con esto es asegurarse de que las personas no estén expuestas a ese contenido por demasiado tiempo; de que son capaces de sentirse seguros y completamente cómodos cuando solicitan tomarse un descanso. También nos estamos asegurando de que mantenemos un ojo sobre la gente, y los estamos rotando con el fin de no exponer a una persona a un contenido excesivo.
Uno de los signos de que las personas están siendo afectadas es que casi tiene una adicción a visualizar este tipo de contenido. No quieren apartarse, quieren seguir buscando. Y tomamos medidas al respecto. Contamos con el apoyo disponible para cualquiera que piense que está siendo afectado; trabajamos con el Centro Dart [un proyecto dedicado a las noticias sobre la violencia, conflictos y tragedias, actualizado, innovador y ético] sobre las guías más recientes en esa área.
Como periodista, ¿usted tiene que verlo todo?
En las últimas noticias sí tengo que ver todos los videos para poder hacer mi trabajo correctamente. Sin embargo, para las historias de larga duración, como el conflicto en Siria, ahora soy selectivo sobre lo que veo. Gracias a la experiencia, con frecuencia puedo decir lo que sería demasiado gratuito para utilizarlo mediante leyendas y miniaturas.
Si me tropiezo algo que de pronto se convierte en material gráfico, veo el video siguiendo fotogramas clave para poder identificar lo que está pasando sin tener que someterme a las imágenes en movimiento. Aunque a veces sí es necesario ver un video particularmente terrible en todos los sentidos, puesto que puede tener importancia editorial. Yo sólo trato de conservar mi tolerancia ante esto siendo selectivo, siempre que puedo.
¿Cuál es la opinión de los demás periodistas expuestos a esas imágenes?
Regularmente hablo con colegas de otras organizaciones en las conferencias; aprovechamos la oportunidad para ponernos al día en temas como este. Dirijo un grupo de trabajo de UGC ético: este es uno de los focos principales del grupo, asegurar que la gente en las salas de redacción, desde el nivel de entrada hasta el alto directivo, estén conscientes de los problemas; de que todos estamos conscientes de las últimas orientaciones.
No es una cuestión de competencia, es un tema que afecta a la industria; nos estamos asegurando de que todo el mundo esté al día con la información más reciente. También estamos en condiciones para analizar la experiencia personal y estudios de casos en un espacio privado. Podemos ayudarnos unos a otros.
¿Qué diferencias ve usted entre los países en la forma en que están tratando las “imágenes de horror?
Existe una diferencia, definitivamente: depende de la audiencia, eso está muy claro. Lo vemos con todo tipo de contenido: en los países occidentales hay una menor tolerancia a las imágenes gratuitas que en Asia y el Oriente Medio, donde el público está más acostumbrado a ellas.
Depende de las normas de organización de las noticias y de lo que ellos decidan de manera individual. No estamos para elegir cómo nuestros clientes utilizan el contenido. Tomamos una decisión en cuanto a lo que vamos a ofrecer, y el resto les corresponde a ellos.
¿Cuál es el proceso en la AP?
Una vez que estamos claros sobre el contenido, y específicamente los vídeos de ejecuciones, los elevamos hasta los niveles más altos de aquí: Sandy McIntyre, director de video, y Tom Kent, Editor de Normas, son dos personas que siempre participan en esa decisión.
En el camino hasta que se llega a esa decisión, el contenido se comparte con un selecto grupo de personas que tiene que ser capaz de valorarlo. En cuanto a la decisión de usarlo, eso realmente depende del contexto de la situación. Nunca usamos más de lo que es absolutamente necesario para ilustrar la historia, y también tomamos en consideración las implicaciones para los familiares, y si estamos o no propiciando una plataforma para las personas que crean estos materiales. Todas esas cosas se tienen en cuenta.
¿El periodista podría considerarlas como propaganda y no publicarlas?
Esa es un antiquísimo problema de la redacción: No creo que el tema o el enfoque haya cambiado. Lo que ha cambiado es que el público pueda acceder a ese tipo de contenido por su cuenta; porque lo pueden conseguir directamente de la fuente. A veces no importa lo que una organización de noticias hace porque ese contenido está ahí, para que el público lo encuentre, si es que realmente es lo que quieren.
Yo estoy en las redes sociales todo el tiempo, y veo cosas todo el tiempo: hay demasiado para una audiencia. Es demasiado, porque se presenta para una audiencia en una plataforma como Twitter, donde el público no tiene la posibilidad de mirar hacia otro lado, precisamente por la naturaleza de Twitter: eso le cae en su sistema, no es necesariamente algo que se esté buscando. En situaciones como esta, en las cuales la gente no tiene opción en cuanto a su exposición a la misma, puede resultar excesivo.
* La Global Editors Network (GEN) o Red Mundial de Editores es una comunidad de más de 10,000 periodistas pertenecientes a todas las plataformas: periódico, radio, televisión y proveedores de contenidos en la web. Su misión consiste en definir el futuro del periodismo, con énfasis en la innovación en las salas de redacción.
GEN es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Los 24 miembros del Consejo de Administración provienen de los más grandes medios de comunicación del mundo, o los más innovadores: BBC, Le Monde, CNN, El País, Frankfurter Allgemeine Zeitung, The Guardian, India Today, pero también Mashable, Circa y otros.
Confían en que el periodista tiene futuro, siempre y cuando renueve el diálogo con los lectores o usuarios y acepte la contribución de las tecnologías digitales.