SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Francisco Ortega Polanco, puso en circulación su obra “Derecho Administrativo: Evolución y Perspectivas en la República Dominicana”, el cual analiza y desarrolla los principales conceptos de esa institución del Derecho Público.
El acto, efectuado en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, fue presidido por el magistrado Mariano Germán Mejía, presidente de la SCJ y del Consejo del Poder Judicial, quien realizó la presentación de la obra resaltando la importancia de su contenido como fuente doctrinaria del Derecho Público.

Germán Mejía afirmó que Ortega Polanco estudió los principios de proporcionalidad, legalidad, subsidiaridad, transparencia, prohibición de la arbitrariedad, confianza legítima, buena fe, derecho a la buena administración y a la autotutela.
El prólogo de la obra estuvo a cargo del presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA), Jaime Rodríguez-Arana, presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA), quien destacó el aporte doctrinario del magistrado al Derecho Público.
Resaltó que la obra estudia, además de las fuentes históricas, el surgimiento del Estado dominicano, su organización, estructura y elementos. “Se trata de una exposición ordenada y crítica de lo que podemos denominar Derecho Administrativo Dominicano moderno”, recalcó.
Rodríguez-Arana expuso que en su obra, el juez supremo enfoca las cuestiones elementales sobre la materia, estudia con detalle principios cruciales, como la buena fe, confianza legítima, proporcionalidad, analiza la fuente del Derecho y explica cuáles son sus peculiaridades.
El juez Ortega Polanco es especialista en el Derecho Administrativo, Máster en Derecho de la Administración del Estado, por la Universidad de Salamanca e integra la Tercera Sala de la SCJ o Sala Laboral de Tierras de lo Contencioso-Administrativo y lo Contencioso-Tributario.
Es coordinador para República Dominicana del Diccionario Jurídico Prehispánico en el acuerdo de la Real Academia Española (RAE) y la Universidad de Salamanca (USAL), de la cual es profesor invitado para los cursos de especialización, titular de la Maestría en Derecho de la Administración Pública de esa academia superior y el Instituto Global de Altos Estudios.
El contenido de la obra configura los principales ejes teóricos de la materia, tales como definición, historia, clasificación, institutos fundamentales, teoría del acto administrativo, la función administrativa, las técnicas de administración, principios y bases constitucionales.
Asimismo, en el origen y evolución, se plantean los perfiles del Estado, su organización, prolegómenos y particularidades.
Con relación a las bases constitucionales y nuevos principios, se estudia la teoría de la Constitución, el control de constitucionalidad, la reserva de ley, los reglamentos, el Derecho Administrativo en la Constitución del 2010 y en las versiones previas del Texto Fundamental a partir del 6 de noviembre de 1844.