SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A ritmo de tambores y armados con pancartas, decenas de jóvenes provenientes de diversas regiones del país, reclamaron ante el Ministerio de Trabajo y al Congreso Nacional, la creación de políticas públicas y oportunidades de empleo, al conmemorarse este miércoles el Día internacional de la Juventud.
![](http://www.photoshelter.com/img-get/I0000QFwgULD7vGQ/s/1000?1439417186.jpg)
En ese sentido, Franklyn Silva, representante de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), declaró que los jóvenes reclaman al Estado la creación de un plan educativo – en conjunto con las universidades y al sector empresarial – que se pueda ajustar al currículo de la educación superior para reducir la brecha entre lo que se enseña y lo que se necesita en el mercado laboral.
“Estamos demandando de forma puntual el aumento y fortalecimiento de las ofertas de formación técnica y tecnológica y los institutos tecnológicos comunitarios, con miras a vincular de una manera más estrecha la educación de los jóvenes y el mundo del trabajo”, explicó Silva.
En la manifestación realizada frente al Ministerio de Trabajo, entregaron a la encargada de esa cartera, Maritza Hernández, un documento en el que exponen los principales que les afectan, en especial en materia económica y laboral. Incluye además las principales demandas de este segmento de la población.
Según datos estadísticos recientes suministrados por el Banco Central, la tasa de desempleo abierta juvenil afecta especialmente a las mujeres entre 18 y 24 años, las cuales alcanzan un 20.8 por ciento, frente a un 11.8 por ciento para los hombres.
El documento fue presentado en el lanzamiento de la campaña: Juventud y Trabajo, el pasado primero de agosto, con el objetivo de hacer un llamado de atención al Estado para la creación de empleos decentes para el 27 % de la población entre 15 y 29 años de edad.
Entre las solicitudes expuestas por los reclamantes, se encuentra la creación de institutos tecnológicos y técnico-profesionales en cada región, de acuerdo a la estrategia nacional de desarrollo, así como en las provincias y municipios donde hay mayor densidad de jóvenes.
La manifestación estuvo compuesta por miembros del Centro Bono, Casa de la Juventud, Pastoral Juvenil, Fe y Alegría, Consejo de Jóvenes Trabajadores (CDJT), junto a la CNTD, CNUS, CONAJOVEN-CASC, y jóvenes de agrupaciones culturales y barriales de Boca Chica, La Caleta, Los Alcarrizos, Sabana Perdida, La Victoria.