SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El activista civil Juan Comprés, alias Guanchy, denunció que un político de poder de Moca se encuentra detrás de los hechos en que se ha visto envuelto en las últimas semanas.
“Aquí debe haber un político importante de la provincia Espaillat. Pero le vamos a dar el tiempo a la comisión que investigue, sin embargo tengan por seguro que lo que hicieron fue planificado por el poder político del PLD”, agregó Guanchy al arribar a la Procuraduría General de la República.
A una supuesta invitación hecha por el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, acudió el dirigente del movimiento de Los Peregrinos y la Marcha Verde la mañana de este lunes 15 de abril.
"No perdonan que nuestro movimiento hay paralizado a Moca en dos ocasiones"
Tras más de tres horas en reunión con la comisión que investiga el apresamiento y posterior sometimiento a la justicia del que fue protagonista, Guanchy indicó que los poderes políticos quieren amedrentarlo para que no se den a conocer los casos de corrupción en el país.
Colocó como ejemplos varias acciones en que se vio involucrado donde dejaban entrever actos de corrupción. “Hace seis meses para acá hemos recibido presiones del poder político de la provincia que nunca van a perdonar ellos que nosotros dimos a conocer a nivel nacional que el Ministerio de Educación, cuando estaba Amarante Baret, utilizaron los vehículos de Educación para hacerle campaña a su hijo”.
“Los que me han hecho colocando droga en mi vehículo es una orden del poder político, y yo espero que las autoridades competentes lleguen hasta las últimas consecuencias”, recalcó el dirigente.
Dijo que además en ocasiones denunció que Medio Ambiente, Obras Públicas, y varias organizaciones públicas estaban utilizando los tiques de que gasolina para beneficiar al hijo de Carlos Baret, Carlos Alberto, en ese entonces ministro de Educación.
“Baret no perdona que le íbamos a hacer una exposición fotográfica de los millonarios que salieron en el 4% de la provincia Espaillat…e inclusive fui víctima de un allanamiento eso día para que no hagamos dicha manifestación”, añadió.
Asimismo, denunció que se le impidió la entrada a las instalaciones de la Procuraduría porque llevaba una gorra color verde. ““La lucha sigue sin la gorra verde, pero aquí”, expresó tras retirársela.