SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El profesor Cándido Mercedes desistió de aspirar a ser elegido para la Cámara de Cuentas, pese a contar con el apoyo de fuerzas políticas y organizaciones sociales que le habían alentado a inscribir su candidatura.
Su nombre no se encuentra en los más de 400 aspirantes inscritos.
La declinación del reputado sociólogo y académico se produce pese a que fuentes del ámbito político aseguraron a este medio que Mercedes junto a la abogada Aura Celeste Fernández eran los favoritos para presidir la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.
Fuentes políticas explicaron a este medio que prácticamente habría un acuerdo de todas las fuerzas políticas con presencia en el Congreso Nacional para que el sociólogo Mercedes y la abogada Fernández fueran incluidos en la preselección de las personas que aspiran o han sido propuestas para la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.
Esas mismas fuentes aseguran que el liderazgo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), del partido Fuerza del Pueblo (FP) y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no se opondría a que ambas candidaturas recibieran el voto, primero en la preselección en la Cámara de Diputados, y luego en la elección definitiva en el Senado de la República.
Los diputados escogen una terna por cada uno de los cinco puestos de la Cámara de Cuentas, es decir que preseleccionan a quince personas. Una vez hecha esta decisión, corresponde al Senado elegir a las cinco personas que integrarán la institución fiscalizadora del uso de los fondos públicos. De esas cinco personas, una será elegida para presidir la CCRD.
Al cierre del plazo para inscribir las candidaturas, el viernes pasado, se habían registrado 433 aspiranes a los cinco cargos de la Cámara de Cuentas.
Los expedientes de los candidatos serán examinados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), para avalar los títulos académicos. Asimismo, serán examinados en la Procuraduría General de la Repúbica, para descartar cualquier impedimento legal o antecedente penal. Además, la Dirección de Compras y Contrataciones investiga que el aspirane no posea contratos con la administración pública. Otra entidad que depura los expedientes es la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Sobre la Cámara de Cuentas
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana se define como un órgano constitucional de control externo de los recursos públicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado. Tiene personalidad jurídica instrumental, carácter técnico y autonomía administrativa, operativa y presupuestaria, correspondiente al examen de las cuentas generales y particulares de la República mediante auditorías, estudios e investigaciones especiales.
Como Órgano Superior del Sistema Nacional de Control y Auditoría, rector externo, está facultada para emitir normas de carácter obligatorio, promover y efectuar la coordinación interinstitucional de los organismos y unidades responsables del control y auditoría de los recursos públicos y formular un plan tendente al logro de esos fines.
Le corresponde a la CCRD el examen profesional, objetivo, independiente, sistemático y selectivo de las evidencias detectadas con posterioridad a la actuación o gestión de los administradores públicos, de las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas sujetas a la Constitución y la ley.
Realiza el control externo a través de auditorías gubernamentales, facultad exclusiva del órgano, lo que incluye el examen y evaluación de las evidencias que respaldan las operaciones, registros, informes, estados financieros y presupuestarios elaborados por la Dirección de Contabilidad Gubernamental y de todas las entidades y organismos sujetos a la ley