“La Ley de Armas pone tantos obstáculos para obtener un artefacto legal, que ayuda en el incremento del mercado ilegal”, manifestó el abogado Reemberto Pichardo Juan, quien procedió a presentar por ante la Presidencia de la República una petición de interés público para que sea observada la nueva ley.
“Dicho proyecto de ley restringe el derecho al porte y tenencia de un arma de fuego, establece drásticos requisitos que la harán más difícil y costosa, y hasta prohíbe que las personas puedan adquirir un chaleco antibalas”, analizó el jurista.
Pichardo criticó además que dicha ley impide la adquisición de armas de fuego legales a personas cuyas edades oscilan entre 18 y 29 años de edad, según su artículo 14.
Resaltó que las personas comprendidas dentro de este rango de edad, son jóvenes trabajadores y profesionales que ingresan al sector productivo y que manejan sumas de dinero como fruto de su desarrollo, siendo el blanco de grupos que se dedican a la venta ilegal de las armas de fuego.
“Al ejecutar esta prohibición, los criminales tendrían un grupo vulnerable, legalmente garantizado, que son aquellos que no hayan alcanzado la edad mínima establecida en el referido artículo 14, y que manejen el dinero apetecible para el elemento criminal, sería este grupo el paraíso del criminal”, añadió.
“Aquellas personas cuyas edades oscilan entre los 18 y 29 años de edad, serán afectadas por el artículo 14 del proyecto de ley sobre armas de fuego, el cual establece que la edad mínima para poseer un arma es 30 años”
El jurista resaltó que además son muchos los factores que inciden en la capacidad de adquisición de las armas en la mayoría de los casos por jóvenes que se dedican a delinquir y que no han tenido acceso a una educación plena.
“Es ante esta situación de inseguridad creada por el surgimiento de toda una generación de delincuentes y criminales poseedores de armas ilegales para la ejecución de sus crímenes violentos, que se fomenta la necesidad de armarse de una gran parte de la ciudadanía desprotegida, que debido al alza de los precios de las armas de fuego legales y su escases, se ha visto forzada a recurrir a la compra de armas de fuego ilegales para la protección de su integridad física, su vida y la de su familia, lo que ha provocado el incremento sin precedentes de la demanda de esta mercadería en la República Dominicana a partir del año 2006”, indicó el abogado penalista.
Pichardo resaltó como ejemplo, a Carlos Ismael de los Santos, alias Boyon, quien supuestamente fuera el jefe de la banda criminal “Los Chonchones” del sector Villa Consuelo, y quien murió en el año 2012, a la edad de 25 años, luego de un intercambio de disparos con miembros de la Policía Nacional.
Aseguró que la capacidad adquisitiva ilegal de estos jóvenes se vio reflejada en el entierro del conocido Boyon, quien en su ataúd ostentaba una variedad de armas de fuego con las que sería enterrado.
En su petición, el abogado adjuntó varios enlaces de videos donde se observa lo que plantea en el ejemplo para sustentar como la fácil adquisición de armas de fuegos ilegales incide en la proliferación de la delincuencia.
“Vídeos con las imágenes de una parte del cortejo fúnebre y del entierro pueden verse en el portal YouTube en los siguientes enlaces, el primero bajo el título “Entierro bollon La Ravia de Villa Consuelo” https://www.youtube.com/watch?v=pYrcHhGFkxw y el segundo bajo el título “Entierro de “Boyón” con pistolas, baile y bebidas” https://www.youtube.com/watch?v=kwSEpiGpPPs”, detalló en el expediente.
Concluyó que el problema radica principalmente en la falta de ejecución de las reglas que castigan la adquisición de manera ilegal de arma de fuego y el contrabando, al punto de que a nivel del Poder Ejecutivo se presentan la mayoría de los inconvenientes que impiden un buen trabajo.
"A que el apresar a un criminal sin la capacidad de investigarlo y procesarlo judicialmente no tiene como resultado otra cosa que darle unas cortas vacaciones penitenciarias y un pequeño paseo por el sistema judicial dominicano, creándose en la mente del criminal, para agravar la situación", aseguró.
Insistió que en peor situación se encuentra el aparato judicial, cuya estructura no daba abasto a la cantidad de expedientes ingresados antes del surgimiento de este fenómeno social.
“Hasta los mismos tribunales se encontraban en la imposibilidad de cumplir con los requisitos procesales que la ley imponía sobre ellos, creándose de inmediato una garantía del retorno, en poco tiempo, a las calles de gran parte de estos nuevos procesados”, expresó Pichardo en el pedimento presentado.
Reemberto Pichardo Juan dijo esperar que el Presidente de la República pondere muy bien la promulgación de dicho anteproyecto de ley, toda vez que el mismo realmente no disminuirá los índices delictivos pero si aumentará la inseguridad ciudadana ya que establece drásticos controles para la obtención de un arma de fuego a cualquier persona que desee sentirse protegido y el contrabando de armas de fuego aumentará considerablemente.
Petición de revisión Ley de Armas por Reemberto Pichardo
Noticias relacionadas:
Remisión proyector de Ley Código Penal de Cámara de Diputados a Senado
Senado pospone conocimiento del Código Penal y Ley de Armas por falta de quorum