SANTIAGO, República Dominicana.- Tras el paso del huracán María, por la República Dominicana, las brigadas de prevención, en la provincia de Santiago, tienen a su cargo velar por la seguridad de 20 mil personas que viven en 52 zonas vulnerables, es decir, en lugares proclives a deslizamientos de tierra e inundaciones.
Según los datos levantados por la Defensa Civil, en esta demarcación, la mayoría de estas personas viven en los barrios del espacio urbano, siendo los más afectados, los caseríos ubicados en las proximidades de arroyos y cañadas.
Otra parte de las personas amenazadas por estas condiciones viven fuera en los municipios y distritos municipales contiguos a Santiago de los Caballeros, es decir, Villa González, Villa Bisonó (Navarrete), San José de las Mata, Jánico, Sabana Iglesia, Baitoa, Puñal, Tamboril, Licey al Medio, Hato del Yaque, La Canela, y San Francisco de Jacagua, según los registros de las autoridades.
Antes esta situación que se resume a una 3, 485 familia, las autoridades que trabajan en la prevención en Santiago, afirman que además de tener todas las zonas vulnerables identificadas, hay un protocolo para actuar en caso de una situación de mucha lluvias, como la que podría desencadenar el paso por el territorio nacional del huracán María.
A pesar de la vulnerabilidad en que viven unas 19, 760, Santiago, según el el registro oficial, el director de la Defensa Civil, Francisco Alfredo Arias Tolentino, afirma que tiene confianza en el sistema de evacuación voluntaria, que por años ha funcionado en cada una de estas zonas.
“Nosotros tenemos un protocolo, que con los comité de juntas de vecinos, que se activan cuando se prevén situaciones de emergencia y ellos procuran que las personas salgan de los sitios vulnerables, para ponerse a salvo”, asegura Arias.
El socorrista asegura que en Santiago, ha habido situaciones en las cuales, se han presentado emergencia que en las cuales se han tenido que evacuar a las personas y ya en horas pueden volver a sus casas, no obstante, Arias llama a la población es estar alerta con relación al paso del huracán María, aunque Santiago, no está en prevención máxima, ya que el huracán María, pasaría por la costa este, según los reportes meteorológicos.
El reporte presentado por Arias al equipo de acento.com.do, refiere que la mayoría de las zonas proclives a daños con las lluvias, en la provincia de Santiago son casos de inundaciones, por la cercanía de asentamientos en el área de influencia del río Yaque del Norte, en barrios como Bella Vista, Rafey y otros, así como poblados situados, en el afluente como el arroyo de Gurabo.
Los albergues.
Una de las interrogantes que surge con el paso de estos fenómenos, es el tema de los albergues, señalados, por las autoridades, a muchos de estos puntos señalados, las personas se niegan a ir, alegan que no les ofrecen las atenciones básicas y que por eso prefieren exponerse al peligro.
En el municipio de Santiago, la Defensa Civil reporta que tiene albergues para 10, 612 personas, pero estos lugares, solo son locales vacíos, algunos de ellos, sin los servicios básicos.
El lugar más amplio es el centro deportivo La Barranquita, la Defensa Civil dice que puede ir 8, 604, personas, pero allí los pabellones señalados para la protección humana, están cerrados, por lo que las autoridades desconocen su situación, aunque el director de la Defensa Civil, asegura, que hay una logística montada, para activar estos albergues en caso de ser necesarios.
Arias afirma que los albergues no tienen que ser suplido de alimentos, medicinas, agua potable, cobijas y otros servicios de con anterioridad, porque una vez se llevan las personas a estos lugares, las dependencias del Estado, como Comedores Económicos, Misterios de Salud y otros tienen la responsabilidad de atender a la gente, en la situación que se presente.
Locales disponibles Santiago de los Caballeros.
Club Polideportivo Gregorio Urbano Gilbert, avenida Estrella Sadhala, Ensanche Libertad.
Club Roberto Santana Lora (Bajo Techo Los Jazmines), avenida Domingo Rosario, Los Jazmines.
Centro Deportivo La Barranquita, avenida Hans Hieronimus (Olímpica)
Club Polideportivo Sameji:, avenida Feliz M. Ruiz.
Club Juan Payero, avenida 27 de febrero, esq. Padre Billini.