SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), presentó este miércoles 28 sus propuestas para el cambio de gobierno eficiente, como parte de su programa de gobierno.
El proyecto, bajo la consigna “Burocracia Cero”, expuesto por el político y economista, incluye el cambio en los procesos administrativos, transparencia e impactar la competitividad en el país.
En ese sentido, Abinader criticó las trabas burocráticas y tráfico de influencia existentes en el país, lo que afirmó constituyen obstáculos que perjudican el desarrollo de la iniciativa empresarial y la inversión privada.
“Estoy convencido de que no es posible dar un nuevo impulso a la actividad empresarial y a la inversión, sin remover los obstáculos que frenan y dificultan la iniciativa privada”
Recalcó que la ausencia de institucionalizada y la alta burocracia estatal implica un mayor retraso de los procesos, demorando tres semanas para la constitución de una sociedad, superando la media en la región que es de 72 horas.
Dijo que como expresión de esta burocratización es el incremento de la nómina pública, que ha alcanzado los 600 mil empleados, mientras que en 2004 eran unos 200 mil.
“Estoy convencido de que no es posible dar un nuevo impulso a la actividad empresarial y a la inversión, sin remover los obstáculos que frenan y dificultan la iniciativa privada”, aseveró.
La propuesta incluye la modernización de la Ley de inversiones que data del 1995, con la creación de la ventanilla única para obtener las autorizaciones y licencias.
También la creación de una Ley de silencio administrativo, la cual establecerá que “si en 30 días las dependencias públicas no responden una solicitud de permiso, se considerará como aprobada”.
Proyectos de ley
Además de la Ley de silencio administrativo, el candidato presidencial del PRM presentó los proyectos de Ley de simplificación administrativa, la cual instaurará la prohibición la exigencia de documentos ya suministrados a la administración, creando el sistema de archivo digital bajo la responsabilidad del Ministerio de Administración Pública.
Además la modificación de la Ley de in inversión extranjera, específicamente en la incorporación de la ventanilla única de inversión para obtener autorizaciones y licencias, para lo que se requerirá el registro de la inversión en el CEI-RD.