SANTO DOMINGO, República Dominicana.- “Yo bajé las mías desde que la procuradora fiscal de Medio Ambiente, Miriam Morel, inició los operativos, porque no quiero que me la dañen”, refiere Josué Brito, precandidato a diputado por la Circunscripción uno de Santiago, quien vende su propuesta política con el eslogan “Un amigo de verdad”.
Josué, colaborador cercano del alcalde Gilberto Serulle, se queja de que la colocación de “afiches”, es el recurso más afectivo que tienen para llegar a los votantes, pero no objeta la acción de limpiar la ciudad.
Brito alega que los aspirantes a los cargos electivos recurren las vallas, porque no todos pueden colocar sus propuestas en la televisión o la radio.
“La sentencia aún no ha sido notificada, sin embargo, la Alcaldía ha estado realizando operativos para tratar de darle cumplimiento”, dijo acento.com.do, Mario Fernández, presidente la Sociedad Santiago Somos Todos (SST), una de las instituciones que motorizó el Recurso de Amparo, junto a la Fundación MASADA, que representa José Luis Tavárez.
Fernández, ha valorado que las autoridades hayan iniciado operativos para limpiar la ciudad de la contaminación visual a la cual exponen los agentes políticos, con su campaña descontroladas.
“De distintos municipios del país nos están requiriendo los modelos de la acción de amparo para replicar en sus jurisdicciones la experiencia de Santiago”, apunto el activista social.
“Ordena al Ayuntamiento de Santiago el retiro inmediato de toda la publicidad política exterior, que de forma extemporánea, se encuentre instaladas en los espacios de dominio público de esta ciudad de Santiago”, se lee en el apartado número cuatro del dispositivo del fallo, emitido este 03 de junio del 2015, por el juez de la Cámara Civil y Comercial, del distrito judicial de Santiago, Samuel Guzmán Fernández.
Además de ordenar el retiro de la publicidad política, de los espacios públicos, la sentencia también ordena al Ayuntamiento de Santiago y la Junta Electoral local, prohibir la instalación de nuevas propagandas, sin importar el formato de estas.
Desde que se conoció el mandato de la sentencia que ordena desmontar toda la propaganda política de los espacios públicos de Santiago, brigadas del Ayuntamiento han desarrollado operativos para desmontar miles de vallas, de los postes del tendido eléctrico, árboles y otros puntos.
Al trabajo de limpiar a ciudad, se han sumado algunos equipos de los precandidatos, que también han salido a las calles para desmontar sus trabajos, para evitar que se pierda o se dañen.
Este lunes se vieron equipos del senador Julio César Valentín, quien procura la reelección y Víctor Fadul, precandidato a diputado, desmontar sus propagandas políticas de varios puntos de la ciudad.
La sentencia relacionada a la limpieza del área urbana de Santiago, ha sido a apoyada de manera plural, por los sectores de Santiago, incluidos expertos en asuntos urbanos.
“Es penoso que haya que recurrir a un Recurso de Amparo para que las autoridades asuman sus responsabilidades de mantener el orden en la ciudad”, afirmó el arquitecto Roque Nelson Rodríguez, ex director de Planeamiento Urbano, en Santiago.
Nelson Rodríguez, agregó que esos aspectos son propios de la ordenanza municipal, sin embargo, reconoce que la sentencia en una acción que va a favor del ordenamiento del entorno urbano de Santiago.
Las brigadas del Ayuntamiento local y los equipos de los precandidatos han recogido los afiches y vallas de la avenida Las Carreras, Hermanas Mirabal, Circunvalación, autopista Duarte las calles del Centro Histórico de Santiago, las zonas adyacentes al Monumento a los Héroes de la Restauración, no obstante, las vallas colocadas en el sistema lumínico, las cuales pululan en los centros urbanos, no ha sido tocadas.
La sentencia del 3 de junio del 2015, fue emitida, con apego a los artículos 87 y 88 de la Ley Electoral 275-97, en la cual se establece que la campaña electoral debe iniciar tres meses antes del día establecido para las votaciones de los ciudadanos y ciudadanas.