SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Mediante un recorte racional de gastos presupuestados “en exceso”, provenientes de la “desviación” de fondos, entre otras prácticas ilegales, el Gobierno puede ahorrarse y gastar de forma más eficiente unos RD$56 mil millones en el próximo año, aseguró el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

En su análisis sobre el proyecto gubernamental de Presupuesto General del Estado para el 2016, el PRM considera “el exceso de lo presupuestado por objeto e instituciones, con relación a lo ejecutado en el año en curso”, así como el hecho de que haya habido “conservadoramente, una desviación de fondos equivalente al 5% en el valor de las compras y contrataciones” del Gobierno.

Sostiene que asumiendo, además, “una disminución del injustificado aumento de las cuentas por pagar; es decir, reducir el monto de la deuda contraída con proveedores y contratistas del gobierno que devengaron sus ingresos en 2015 y que por razones no explicadas se pasan al 2016”, se obtendría la suma de RD$56 mil millones, equivalente al 1.73% del PIB (Producto Interno Bruto) o al 12.27% de los ingresos estatales.

Con estos criterios -explica el partido opositor- “se revisaron las 256 partidas por objeto de gasto y por instituciones, de las cuales 77 fueron presupuestadas en exceso, equivalente al 30% de las cuentas por objetos e instituciones, y se obtuvo un ahorro de más de RD$25.8 mil millones, que representan el 0.80% del PIB y el 5.6% de los ingresos tributarios.

En el documento “Propuestas para el cambio”, suscrito por la Secretaría Técnica y de Políticas Sociales del PRM, se indica que el mayor ahorro por exceso del gasto presupuestario “se generaría en la Presidencia de la República, que ha presupuestado en promedio un 173% del nivel que gastó” en 2015, en los objeto de gastos con excesos.

A la Presidencia le siguen Obras públicas y Comunicaciones, “que pretende un gasto que es 159% lo que ejecutó en 2015 de los objetos que están en exceso, y en tercer lugar está el Ministerio de Hacienda “que pretende un presupuesto para 2016 de 119% de lo gastado” en 2015.

Señala el documento que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presenta “la mayor magnitud en las cuentas” que registran excesos.

“En efecto, la diferencia entre el ejecutado en 2015 y el presupuesto en 2016 es de 416%. El Objeto “Bienes muebles, inmuebles, e intangibles presenta un exceso de presupuesto de más de 3000%, la “Contratación de servicios” de más de 282%, la de “Transferencias Corrientes” de 230%, y en “Materiales y Suministros” el exceso fue de 144%”.

Asegura, asimismo, que hay 3 instituciones cuyas cuentas en exceso están entre 300% y 400% de lo ejecutado en 2015, 5 que están entre un 200% y 300%. El resto está entre 111% y 200%.

Objeto de los gastos

Analizado en función del “objeto de gastos”, en el concepto de “Materiales y Suministros” de las instituciones que registran excesos presentan un presupuesto para 2016, que es un 235% más de lo ejecutado en 2015, representando el 29% del exceso total presupuestado.

Agrega el PRM que el objeto “Obras” se presupuesta “con un 144% más que lo ejecutado en 2015 y representa el 24.7% del total de exceso” presupuestado.

En tercer lugar, está “Contratación de servicios” que presupuesta para 2016 un 140% por encima de 2015 y representa el 18.4% de exceso total.

En tanto que el objeto de “Bienes muebles, inmuebles e intangibles” muestra un exceso de presupuesto para 2016 que alcanza el 278% del ejecutado en 2015. “Cabría preguntarse ¿Qué actividades justifican tales excesos de gasto con relación a 2015?”, puntualiza.

Desviación de fondos

El PRM menciona el caso de la OISOE (Oficina de Ingeniero Supervisores de Obras del Estado), al señalar que “ha sido una práctica generalizada el cobro de una comisión ilegal de funcionarios públicos para que los particulares puedan hacer ventas al Estado, lograr contratos o recibir pagos de cuentas atrasadas”.

En tal sentido, “aunque hay informaciones y denuncias públicas que establecen que se paga hasta un 30% en comisiones” para estas gestiones… asumiendo que no todos los funcionarios son corruptos y que no todas las compras, contratos y cobros de atrasos se hacen de manera fraudulenta, hemos supuesto de manera conservadora que hay una desviación de fondos de 5% de todas las compras de bienes y servicios, descontando los ahorros por eficiencia ya establecidos” previamente.

Esto implica, según el partido que lidera Luis Abinader, “que un gobierno que haga procedimientos transparentes, eficiente y honestos (…) puede generar un ahorro neto de RD$12.2 mil millones que representa el 0.37% del PIB o el 2.65%” de los ingresos tributarios.