SANTIAGO, República Dominicana.- Mientras empleados del Ministerio de Interior y Policía, hacen su mayor esfuerzo para entregar los carnet a los inmigrantes que se acogieron al Plan de Regularización de Extranjeros (PRE), en Santiago, nacionalistas-activistas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), han montado allí una protesta contra el proceso.

Los reconocidos dirigentes del partido gobernante han colocado una bandera dominicana, frente a la sede la Gobernación local, junto a mensajes en los cuales resaltan arengas patrióticas.

Los apostados en las aceras del Parque Duarte, en la calle Del Sol, esquina 30 de marzo, también llaman a los representativos de la Organización de Estados Americanos (OEA) a no inmiscuirse en los temas que competen a la República Dominicana.

Los nacionalistas desafían la intensidad del sol, para promover sus mensajes y tratan de convencer los transeúntes del valor de su manifestación.

“Una sola patria, un solo país”, por la verdad, levantemos nuestra bandera, no (intromisión) intromisión OEA” y un “manos a la obra, señor presidente”, son de los mensajes que se leen en los carteles adheridos a las vallas del parque Duarte, donde han colocado una bandera dominicana, frente a cientos de haitianos que desfilen en procura de sus documentos.

Este lunes 20 de julio del 2010, las filas para adquirir el carnét, cubrían varias cuadras, como consecuencia de la concentración de personas, la situación se tornó caótica, terminando en conflictos, entre los inmigrantes y los agentes policiales a cargo del orden.

Este martes 21 de julio del 2015, la situación estuvo menos tensa, luego que las autoridades reforzaran la seguridad y modificaran la metodología que habían utilizado para organizar las filas.

Aunque continuaban las filas, se pudo observar que se pudo lograr mayor movimiento de las filas a diferencia del lunes. Las autoridades de la Dirección General de Migración, aún mantienen aparcado en este punto una autobuses, para transportar a los inmigrantes de la nacionalidad haitiana que quieran regresar a su tierra de manera voluntaria.