SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Pacto Eléctrico que según las autoridades arranca en enero próximo ofrece la mejor oportunidad “para resolver los desafíos del sector eléctrico, que ha sido un lastre para generaciones” de dominicanos, señaló el representante local del Banco Mundial, McDonald Benjamin.

Recordó que las empresas ubican al servicio de electricidad como “su principal limitación” en el mercado local. “Con 6 veces más apagones que en América Latina y el Caribe, la mitad de las empresas tienen un generador de respaldo, a un gasto privado de US$400 millones”, dijo Benjamin citando datos de la Comisión Nacional de Energía.

“Los consumidores pobres no pueden permitirse este gasto y sus negocios se paran sin energía eléctrica”, expresó.

Obtener una conexión al sistema eléctrico se tarda en República Dominicana 82 días, “a un costo de 277% del PIB/per cápita”, mientras que en la región el mismo proceso ocupa en promedio 67 días.

El funcionario del BM, uno de los organismos multilaterales que más ha asesorado y financiado al país en el ámbito energético, destacó que el sector “pierde la tercera parte de lo que genera, a un costo fiscal de ~2% del PIB” en los últimos años.

McDonald Benjamin, representante en RD del Banco Mundial.

“Un servicio eléctrico confiable es imprescindible para la competitividad y el crecimiento económico con equidad”, subrayó Benjamin al participar en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio.

Según el Banco Mundial, para fortalecer la “cadena de valor”, la eficiencia y sostenibilidad del sistema, hay que “mejorar la estructura institucional, los incentivos, la gestión, compras y contrataciones, y la rendición de cuentas sobre el desempeño del sector” eléctrico.

En el área de la generación, Benjamin planteó la reducción de costos mediante “la contratación de una matriz más amplia, moderna y limpia”. Asimismo, consideró que el país requiere una red de transmisión “más confiable” y una “expansión estratégica” del sistema, y mejorar la calidad del servicio a través de una red de distribución con menos pérdidas y una gestión comercial más eficiente.