SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los diplomáticos de Estados Unidos no sólo anotan para sus informes confidenciales lo que les cuentan, sino también las cosa que observan y escuchan.
En efecto, en un cable de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, fechado el 23 de octubre de 2006, registrado como confidencial y numerado 3022, se narra lo siguiente:
“En una reciente visita al Palacio (Palacio Nacional de la Presidencia), un miembro de la Embajada escuchó a un miembro del personal de Medina discutir con un funcionario que asumió era asistente de Fernández. El ayudante de Medina, como explicación de por qué no había respondido a su homólogo, le preguntó: "¿Usted no sabe que hay una maldita guerra en este Palacio?" (sic), Nuestro funcionario cree que la implicación clara fue que la "guerra" es entre el personal de Medina y el de Fernández”.
El cable forma parte de los más de 2 mil documentos sobre la República Dominicana que una fuente del gobierno de EE.UU le entregó al sitio de internet Wikileaks, portal que los ha puesto a disposición del público.
El cable refiere que aunque el presidente Leonel Fernández había afirmado que se concentraría en gobernar sin pensar en la repostulación, por lo que se observaba estaba claro que el gobernante buscaría la reelección en los comicios de 2008.
Asimismo, pondera la posibilidades que en esos momentos observaba en el presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, a quien califica como el "hombre fuerte".
Incluye en el informe la apreciación de Francisco Domínguez Brito, de que Danilo Medina, en su pugna con Leonel Fernández por el liderazgo del PLD, pondría a prueba al gobernante lanzando sus aspiraciones presidenciales con anticipación.
“Estructura contra perfume” en el PLD
El cable narra una conversación sostenida con la entonces aspirante presidencial Milagros Ortiz Bosch, en la cual la ex vicepresidenta habla de los asuntos internos de su partido, el Revolucionario Dominicano, y de lo que observaba en el gubernamental Partido de la Liberación Dominicana.
“En una reunión con el Embajador, el 20 de octubre, Ortiz habló ampliamente acerca de la corrupción y la reforma energética, una indicación de que son temas en los que ella planea concentrarse durante la campaña de las primarias. (Ortiz puede ver vulnerabilidad de Vargas en el tema de la corrupción; ver Reftel). Ortiz también se refirió a los esfuerzos de su grupo Corriente Unitaria por democratizar las prácticas internas del PRD, y citó como un éxito los preparativos de la convención del partido en enero de 2007”, reza el cable.
“Cuando se le preguntó si el perdedor de las primarias apoyaría al ganador, la ex vicepresidenta se negó a responder, diciendo que si ella pierde su decisión de respaldar a Vargas dependerá de la "transparencia" del proceso en la convención. En cuanto al PLD rival, Ortiz comentó que "todo indica" que Fernández buscará la reelección. En cuanto a Medina, Ortiz cree que el jefe del gabinete controla la estructura del PLD, pero carece del carisma de Fernández. Comparando a Medina con el elocuente y bien vestido-Fernández, Ortiz sostiene que es contrastar estructura con perfume", expone el documento confidencial.
Hipólito apoyó a Vargas contra Milagros
Según el cable de la Embajada de EE.UU, el ex presidente Hipólito Mejía apoyaba las aspiraciones presidenciales de Miguel Vargas Maldonado para 2008, cuando disputaba la candidatura del PRD con Milagros Ortiz Bosch.
El cable indica que Mejía dijo en ese momento que él bien podía vencer a Leonel Fernández, aunque entonces estaba impedido de volver a aspirar a la Presidencia de la República debido a la prohibición constitucional.
“El rival de Vargas por la nominación del PRD, la ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, respondió a los alardes de Mejía diciendo: "Él (debe estar usando) la misma firma encuestadora que predijo que derrotaría a Leonel Fernández (en 2004) y que íbamos a ganar la mayoría de los escaños en el Senado en las últimas elecciones”. Mejía perdió mal contra Fernández en 2004 y, bajo su dirección, el PRD fue barrido de su mayoría en ambas cámaras del Congreso en 2006”, señala el informe.
El cable
06SANTODOMINGO3320 2006-10-23 21:00 2011-08-30 01:44 CONFIDENTIAL Embassy Santo Domingo
REF: SANTO DOMINGO 3022
2006-10-23 21:00
SUBJECT: DOMINICAN POLITICS III #7: ANECDOTES FROM EARLY
STAGES OF PRESIDENTIAL CAMPAIGN
2006-10-23 21:00
Asunto: Política Dominicana Iii # 7: Anécdotas de las primeras
Etapas de la campaña presidencial
Clasificado por: Consejero Económico-Político Michael Meigs A., Razones: 1
0.4 (b), (d)
1. Este es el cable séptimo de nuestra serie sobre la política dominicana en el tercer año de la administración del presidente Leonel Fernández.
(U) Las elecciones presidenciales en la República Dominicana no tendrán lugar hasta mayo de 2008, sin embargo, las maniobras dentro de los partidos ya han comenzado en serio. Por lo tanto, ofrecemos estas anécdotas de la campaña.
Fernández se postulará para 2008
– (SBU) El presidente Fernández dijo a la Embajada hace tiempo que él quiere concentrarse en gobernar y que no tomaría una decisión sobre la reelección hasta un año antes de los comicios. Fernández mantiene sus cartas pegadas al pecho, pero hasta que no recibamos indicaciones de lo contrario, se asume que, como es un titular popular, él se va a postular.
– (C) El comentario en Santo Domingo -y hacemos hincapié en que es sólo lo que se habla en este momento- es sobre la tensión entre Fernández y su poderoso jefe de Estado Mayor, Danilo Medina. En una reciente visita al Palacio, un miembro de la Embajada escuchó a un miembro del personal de Medina discutir con un funcionario que asumió era asistente de Fernández. El ayudante de Medina, como explicación de por qué no había respondido a su homólogo, le preguntó: "¿Usted no sabe que hay una maldita guerra en este Palacio?" (sic), Nuestro funcionario cree que la implicación clara fue que la "guerra" es entre el personal de Medina y el de Fernández.
– (C) En una reunión reciente con el oficial para el país, David Searby, el senador Francisco Domínguez Brito, un influyente miembro del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que "había oído" que Medina pondrá a prueba a Fernández por la nominación del partido, lo que anunció para la temprana fecha del 20 de octubre.
El hombre grande en la oposición es Vargas Maldonado
– (SBU) Los primeros tres meses de la campaña por las primarias del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el mayor grupo de oposición, se iniciaron el 5 de octubre. Rápidamente después de eso, varios carteles desplegados en Santo Domingo pregonaban a Miguel Vargas Maldonado, el rico ex ministro de Obras Públicas, quien es el gran favorito para ganar las elecciones dentro del partido.
– (C) El ex presidente Hipólito Mejía está apoyando ahora públicamente a Vargas, y añadió en declaraciones a la prensa que él mismo pudo vencer a Fernández en cualquier momento entre ahora y su "senilidad" (Mejía tiene prohibido postularse por la Constitución). El rival de Vargas por la nominación del PRD, la ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, respondió a los alardes de Mejía diciendo: "Él (debe estar usando) la misma firma encuestadora que predijo que derrotaría a Leonel Fernández (en 2004) y que íbamos a ganar la mayoría de los escaños en el Senado en las últimas elecciones”. Mejía perdió mal contra Fernández en 2004 y, bajo su dirección, el PRD fue barrido de su mayoría en ambas cámaras del Congreso en 2006.
– (C) En una reunión con el Embajador el 20 de octubre, Ortiz habló ampliamente acerca de la corrupción y la reforma energética, una indicación de que son temas en los que ella planea concentrarse durante la campaña de las primarias. (Ortiz puede ver vulnerabilidad de Vargas en el tema de la corrupción; ver Reftel). Ortiz también se refirió a los esfuerzos de su grupo Corriente Unitaria por democratizar las prácticas internas del PRD, y citó como un éxito los preparativos de la convención del partido en enero de 2007. Cuando se le preguntó si el perdedor de las primarias apoyaría al ganador, la ex vicepresidenta se negó a responder, diciendo que si ella pierde su decisión de respaldar a Vargas dependerá de la "transparencia" del proceso en la convención. En cuanto al PLD rival, Ortiz comentó que "todo indica" que Fernández buscará la reelección. En cuanto a Medina, Ortiz cree que el jefe del gabinete controla la estructura del PLD, pero carece del carisma de Fernández. Comparando a Medina con el elocuente y bien vestido-Fernández, Ortiz sostiene que es contrastar "estructura con perfume."
2. (U) Preparado por Peter Hemsch.
3. (U) Este informe y otros materiales extensas se pueden consultar en nuestro sitio SIPIRNET, http://www.state.sgov.gov/p/wha/santodomingo/
HERTELL