SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ex canciller dominicano Hugo Tolentino Dipp consideró este lunes, 1 de agosto, que la revelación de los cables que la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo envía al Departamento de Estado, cedidos por el sitio de Internet Wikileaks al grupo SIN, pone en evidencia la falta de dignidad con que se comportan los presidentes y funcionarios dominicanos ante el gobierno norteamericano.

Observó que en los cables publicados, tanto el gobierno del presidente Leonel Fernández como el gobierno del presidente Hipólito Mejía, además de sus funcionarios, lucen prestos a complacer todo lo que le piden y sugieren los embajadores estadounidenses.

Reveló que cuando ejerció el cargo de canciller en el gobierno del presidente Hipólito Mejía rechazó las presiones e injerencias de la Embajada de Estados Unidos en asuntos internos de la República Dominicana.

Dijo que se vio precisado a renunciar, debido a que aunque en principio contó con el apoyo del presidente Hipólito Mejía, pero luego surgieron diferencias de criterios entre el gobernante y él, lo que le llevó a dejar el cargo.

Se opuso a que el gobierno dominicano firmara un acuerdo con Estados Unidos para que un soldado estadounidense que cometiera algún delito en territorio dominicano sólo pudiera ser investigado y juzgado en su país

Relató que en una ocasión fue a su despacho el embajador Hans Hertell con otro funcionario del gobierno de Estados Unidos con una lista de peticiones escritas a mano. Dijo que le aclaró que cualquier solicitud debía hacerse por los canales diplomáticos formales, sin que eso significara que sería acatada como una orden.

Explicó que esas peticiones se referían a permitir en el país a soldados norteamericanos, que supuestamente venían a construir escuelas, lo que él siempre rechazó.

De igual manera, dijo que se opuso a que el gobierno dominicano firmara un acuerdo con Estados Unidos para que un soldado estadounidense que cometiera algún delito en territorio dominicano sólo pudiera ser investigado y juzgado en su país.

Indicó que le dijo al embajador Hertell que ese convenio no podía ser firmado porque violaba importantes acuerdos multilaterales y otros aspectos del derecho internacional.

Luego que Tolentino Dipp renunciara al cargo de canciller, el gobierno del presidente Mejía firmó el acuerdo que quería Estados Unidos.

Declaró que los gobernantes y funcionarios dominicanos deben mantener la dignidad, al representar a un Estado soberano.

Criticó lo que considera una falta de dignidad de los presidentes y otros funcionarios del gobierno dominicano ante los dictados y presiones de los embajadores de los Estados Unidos, como ha quedado evidenciado por la revelación de los cables enviados por la embajada estadounidense al Departamento de Estado, documentos obtenidos por el sitio de Internet Wikileaks, que a su vez los cedió al grupo de comunicación dominicano SIN.

Tolentino Dipp fue entrevistado por Edith Febles y Marino Zapete, en el programa El Despertador, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, canal 7.