SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un  cable de la Embajada de Estados  Unidos, fechado el 8 de marzo de 2007, resalta el gran potencial para la industria turística que tiene la provincia de Samaná, al tiempo que investiga sobre los problemas de la delincuencia común y el narcotráfico en la hermosa bahía dominicana.

El cable, numerado 000505, forma parte de los más de 2 mil documentos sobre República Dominicana que fueron entregados por una fuente del gobierno de Estados Unidos al portal Wikileaks, que los colocó a disposición del público en general.

En el informe confidencial y “sensitivo”, la Embajada de EE.UU narra sus conversaciones con Agustina Castillo, la entonces fiscal de Samaná; con el senador Prim Pujals Nolasco y con el alcalde Bruno Carrasco Kery. De este último subraya que desciende de los afroamericanos que se establecieron en Samaná en los siglos pasados.

Los tres funcionarios coinciden en que la delincuencia, sobre todo la asociada al tráfico de drogas, es un peligro para Samaná.

Citó una mayor demanda de la prostitución y las drogas, que él cree que están relacionados con el mayor número de visitantes internacionales

Tanto el senador como el alcalde coinciden en que la industria turística es la gran oportunidad para el desarrollo de Samaná, aunque conlleva el riesgo de propiciar un aumento del consumo y tráfico de drogas y de la prostitución. (Lea todos los Wikileaks sobre República Domincana)

El cable

Embassy Santo Domingo/ Miami Fl Priority/ Santo Domingo 000505/Sensitive 2007-03-08 16:08

Asunto: Provincia de Samaná se prepara para el boom del turismo

1. (U) Este cable es parte de una serie de informes sobre temas económicos y políticos a nivel provincial en la República Dominicana. (Lea todos los Wikileaks sobre República Domincana)

Samaná se prepara para el “boom” turístico

(U) El turismo está en auge en toda la República Dominicana, y la nororiental provincia de Samaná -con sus brillantes playas de arena blanca y de renombre mundial por la observación de ballenas-, está bien posicionada para sacar ventaja de esta tendencia. Las autoridades de la provincia esperan que el turismo despegue en enero de 2008, con la finalización de una nueva autopista desde Santo Domingo. La carretera de 66 millas está siendo construida por entidades privadas y cuenta con la garantía del Gobierno. Será operada por la empresa Autopistas del Nordeste, como una carretera de peaje, y se espera que reduzca el tiempo de viaje desde la capital de cuatro horas a dos.

(U) Una segunda mejora de la infraestructura es la apertura en febrero de 2007 del Aeropuerto Internacional de Catey, de 80 millones de dólares, que se encuentra en la parte occidental de la provincia y tiene capacidad para aviones de alto fuselaje. El nuevo aeropuerto representa una mejora significativa para la región, ya que la mayoría de los turistas que llegan al norte del país tienen que volar a Puerto Plata, a cien kilómetros de Samaná.
(U) En general, un indicador clave del crecimiento en la industria del turismo es el número de habitaciones hoteleras en Samaná, que según se espera, se triplicará en los próximos cinco años (a unas 7,500).

El desarrollo tiene precio

(SBU) El alcalde de la capital de la provincia, también llamada Samaná, es Bruno Carrasco Kery. Joven y rápido en el uso de muletillas, Carrasco es descendiente de un grupo de los afro-americanos que emigraron a Samaná en 1824 y estableció una comunidad de habla inglesa. El alcalde le dijo a Poloff (funcionario político de la Embajada de EE.UU.) que acoge con beneplácito el aumento del turismo y espera que los nuevos empleos y los ingresos tributarios aumenten, y con el tiempo, transformen a su ciudad. Al mismo tiempo, está muy consciente de que “el desarrollo tiene su costo”. Citó una mayor demanda de la prostitución y las drogas, que él cree que están relacionados con el mayor número de visitantes internacionales. (Lea todos los Wikileaks sobre República Domincana)

(SBU) Carrasco considera la educación como la clave para la preparación de sus electores para el auge turístico. Considera que el servicio de transporte escolar de su oficina es el sello de su administración. El alcalde está involucrando activamente a las autoridades del gobierno central responsables de la educación superior. En esta zona, recientemente se han producido importantes avances. Hasta hace poco, no había universidades en la zona, por lo que los estudiantes de Samaná tenían que vivir y residir en Santiago, a 150 kilómetros de sus familias. Sin embargo, hace dos años, la Universidad para Adultos abrió en las cercanías de Nagua y, este mes, la Universidad Autónoma de Santo Domingo abrió un centro en la misma ciudad.

(SBU) El senador Prim Pujals Nolasco, quien representa a Samaná en el ámbito nacional, también está activo en el área de la educación. Su oficina administra un programa de becas universitarias para los electores. Otra preocupación clave del senador es el impacto del narcotráfico en la provincia, que él considera que no sólo ha aumentado el crimen, sino también el número de electores “corruptos”. Por ejemplo, Pujals dijo a Poloff (funcionario político de la Embajada de EE.UU) que en varias ocasiones recientes paquetes de varios kilos de cocaína -supuestamente, lanzados desde aviones descarriados- han sido encontrados por pescadores de bajos ingresos, quienes se enfrentan a la intensa tentación económica de vender la droga, en lugar de entregarla a las autoridades.

Aumento de la delincuencia

(SBU) En el caso de Agustina Castillo, fiscal del distrito de Samaná, los beneficios globales de una creciente industria del turismo son un hecho. Aún así, ella describe la nueva autopista desde Santo Domingo a la región como una “puerta abierta para los delincuentes”. Castillo cree que el tráfico de drogas va en aumento, y le preocupa que las reformas del sistema legal pudieran dejar a su ciudad sin preparación para luchar contra los narcotraficantes y otros delincuentes. La fiscal apoya el nuevo Código Procesal Penal, pero dijo que los dolores del crecimiento del nuevo sistema -en particular, el requisito del Código de que la policía devuelva la dirección de las investigaciones a los fiscales- se siguen sintiendo en Samaná.

Redactado por Peter Hemsch

2. (U) Este informe y otros materiales extensos se pueden consultar en nuestro sitio SIPRNET, http://www.state.sgov.gov/p/wha/santodomingo/

HERTELL

(Lea todos los Wikileaks sobre República Domincana)