SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El gobierno de Estados Unidos y los ejecutivos de la transnacional Chevron se sintieron muy desilusionados con la decisión del presidente Leonel Fernández de presionar a esa empresa para que llegar a un acuerdo extrajudicial con los transportistas de combustibles, que querían obligar a la empresa a contratar sus servicios.
En 2008, Leonel Fernández dijo que no enviará a la policía o el ejército para poner fin al bloqueo de los transportistas de combustibles contra Chevron,” porque eso pondría fin a su carrera política”.
En el cable de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo número 1185, fechado el 25 de julio de 2008, enviado a Washington, critica al presidente Leonel Fernández por apoyar los reclamos de los transportistas de combustibles, de obligar a la transnacional norteamericana Chevron a contratar sus servicios, a pesar de que la empresa contaba con su propio servicio, lo que puso en riesgo una importante inversión en el país y puso en duda el Estado de derecho.
Este cable forma parte de los más de 2 mil documentos confindenciales y no confidenciales referentes a República Dominicana, que fueron filtrados por una fuerte del gobierno de Estados Unidos al sitio Wikileaks, y que el portal ha colocado a disposición del público.
“Su decisión de ignorar una orden judicial para poner fin al bloqueo le envía un mensaje negativo al sector privado sobre la voluntad del gobierno para intervenir en disputas de comercio. Recomendamos que el gobierno de Estados Unidos siga planteándole este asunto al gobierno dominicano, cuando resulte apropiado, con el fin de enviar un mensaje de que la RD debe cumplir con sus obligaciones bajo el DR-CAFTA”, precisa el cabe.
Los hechos
El cable narra una reunión del 22 de julio de 2008 entre el presidente Leonel Fernández, personal de la Embajada de Estados Unidos y ejecutivos de la Chevron, durante la cual el presidente abogó porque la empresa ampliara un contrato con los transportistas de combustible por un año más, y se ofreció para firmar una garantía personal de que el contrato terminaría después de ese tiempo.
Indica que esta fue la misma solicitud que el Presidente Fernández envió al embajador el 21 de julio de ese mismo año.
“De acuerdo con Héctor Infante, gerente de Chevron para el Caribean Global Downstream, Fernández reconoció que los factores políticos involucrados en el conflicto eran más importantes que el impacto económico en el país y la necesidad de aplicar el Estado de Derecho”, precisa el cable.
Indica que en una reunión en la Embajada el 23 de julio, el señor Infante le dijo al encargado de negocios que el presidente Fernández habló abiertamente sobre la necesidad de que Chevron "ofrezca algo" a los transportistas, con el fin de resolver la situación.
“Según Infante, Fernández también dijo que no enviará a la policía o el ejército para poner fin al bloqueo, porque eso pondría fin a su carrera política”, narra el cable.
Empresa puso en duda que el Gobierno honraría compromiso
Rafael Williamson, Gerente Regional de Latin America Global Downstream, dijo al Encargado de la Embajada que Chevron accedió a reunirse con los transportistas el 29 de julio para escuchar sus inquietudes y para hablar de una posible oferta de compensación. “Añadió que Chevron no aceptará ninguna extensión del contrato porque no puede confiar en que el gobierno honre el acuerdo”, indica el cable.
Narra que el 22 de julio, bajo la presión del Presidente, los camioneros levantaron el bloqueo, y en ese momento Chevron operaba libremente en este momento, pero se mantenía con el temor de que el bloqueo podría reanudarse cuando se les informara a los transportistas que una extensión del contrato no era posible.
“ Williamson e Infante se decepcionaron por el desprecio del Presidente a la importancia del Estado de Derecho en el país. Sin embargo, creen que ellos pueden ser capaces de resolver la disputa mediante nuevas negociaciones, algo que está en el mejor interés de la empresa, ya que ellos necesitan seguir operando en el país y mantener buenas relaciones con el gobierno”, explica.
“Chevron no está solicitando apoyo adicional del gobierno de EE.UU. en este momento, dado que el Presidente les dijo directamente que la única manera de resolver el conflicto es a través de negociaciones”, añade el cable.
08SANTODOMINGO1199 2008-07-25 16:26 2011-08-30 01:44 CONFIDENTIAL Embassy Santo Domingo
VZCZCXYZ0015 RR RUEHWEB
DE RUEHDG #1199 2071626
ZNY CCCCC ZZH
R 251626Z JUL 08
FM AMEMBASSY SANTO DOMINGO
TO RUEHC/SECSTATE WASHDC 1199
INFO RUEHZA/WHA CENTRAL AMERICAN COLLECTIVE
RUCPDOC/USDOC WASHDC 1752
RUEATRS/DEPT OF TREASURY WASHDC
C O N F I D E N T I A L SANTO DOMINGO 001199
SIPDIS
PLEASE PASS TO USTR (DOLIVER)
E.O. 12958: DECL: 07/24/2018
TAGS: ECON ETRD DR
SUBJECT: PRESIDENT FERNANDEZ ACKNOWLEDGES POLITICS MORE
IMPORTANT THAN RULE OF LAW,TELLS CHEVRON ONLY CHOICE IS TO
NEGOTIATE
2008-07-25 16:26
REF: SANTO DOMINGO 1185
Clasificado por: Encargado de Negocios, Roland Bullen, 1.4 (b) and (d)
1. (C) En una reunión el 22 de julio, el presidente Leonel Fernández pidió a Chevron ampliar un contrato con los transportistas de combustible por un año más, y se ofreció para firmar una garantía personal de que el contrato terminaría después de ese tiempo. Esta fue la misma solicitud que el Presidente envió al embajador el 21 de julio (ref). De acuerdo con Héctor Infante, gerente de Chevron para el Caribean Global Downstream, Fernández reconoció que los factores políticos involucrados en el conflicto eran más importantes que el impacto económico en el país y la necesidad de aplicar el Estado de Derecho. En una reunión en la Embajada el 23 de julio, Infante le dijo al encargado de negocios que Fernández habló abiertamente sobre la necesidad de que Chevron "ofrezca algo" a los transportistas, con el fin de resolver la situación. Según Infante, Fernández también dijo que no enviará a la policía o el ejército para poner fin al bloqueo, porque eso pondría fin a su carrera política.
¶ 2. (C) Rafael Williamson, Gerente Regional de Latin America Global Downstream, dijo al Encargado que Chevron accedió a reunirse con los transportistas el 29 de julio para escuchar sus inquietudes y para hablar de una posible oferta de compensación. Añadió que Chevron no aceptará ninguna extensión del contrato porque no puede confiar en que el gobierno honre el acuerdo. Mientras tanto, el bloqueo fue levantado el 22 de julio, bajo la presión del Presidente, y Chevron opera libremente en este momento. Sin embargo, Chevron está intranquilo porque el bloqueo pueda reanudarse cuando ellos les informen a los transportistas la próxima semana que una extensión del contrato no es posible. Williamson e Infante se decepcionaron por el desprecio del Presidente a la importancia del Estado de Derecho en el país. Sin embargo, creen que ellos pueden ser capaces de resolver la disputa mediante nuevas negociaciones, algo que está en el mejor interés de la empresa, ya que ellos necesitan seguir operando en el país y mantener buenas relaciones con el gobierno. Chevron no está solicitando apoyo adicional del gobierno de EE.UU. en este momento, dado que el Presidente les dijo directamente que la única manera de resolver el conflicto es a través de negociaciones.
¶ 3. (C) Comentario: Se entiende la preocupación de Chevron sobre la necesidad que tiene de proteger sus operaciones de negocios, para lo cual se requiere una buena cooperación con el gobierno, y por tanto, su interés en resolver la controversia mediante negociaciones. Sin embargo, el desprecio de Fernández por el sistema legal y la insistencia en un acuerdo negociado dan la impresión de que él puede estar interesado en ganar en el plano personal con dicho acuerdo. Su decisión de ignorar una orden judicial para poner fin al bloqueo le envía un mensaje negativo al sector privado sobre la voluntad del gobierno para intervenir en disputas de comercio. Recomendamos que el gobierno de Estados Unidos siga planteándole este asunto al gobierno dominicano, cuando resulte apropiado, con el fin de enviar un mensaje de que la RD debe cumplir con sus obligaciones bajo el CAFTA-DR.
BULLEN