SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El gobierno de Estados Unidos doblegó el pulso al gobierno de República Dominicana para que desistiera de la aprobación y puesta en práctica de una ley que buscaría derribar todo avión que violara el espacio aéreo nacional y que se sospechara que estuviera al servicio de traficantes de drogas.
El según el cable de la Embajada de EE.UU numerado 138327, y fechado 23 de enero del año 2008, el 18 de enero de ese mismo año el presidente Leonel Fernández se reunión con n embajador, quien le planteó la oposición abierta del gobierno estadounidense a la ley, entonces aprobada en la Cámara de Diputados, para derribar aviones que se sospecharan eran usados para el tráfico de drogas.
En otro cable numerado 180527, y fechado el 28 de noviembre del año 2008, la Embajada de EE.UU expone:
"El embajador pidió la opinión del Presidente sobre las perspectivas de una aprobación de la legislación pendiente en el Congreso dominicano que permitiría el derribo de aviones de los que se sospecha transportan drogas. El Presidente respondió que depende de la posición de EUA. Si hay mucho apoyo hacia la ley aquí, dijo Fernández, esta será aprobada. Sin embargo, si para ustedes resulta un problema, entonces yo puedo “influir” en la situación (y bloquear el proyecto de ley). “No quiero que esto sea un irritante en nuestras relaciones”. El embajador respondió que nos oponemos a la legislación pendiente debido a los riesgos que involucra."
Aunque no dice a qué embajador se refiere, en esos momentos Robert Fannin era embajador de EE.UU en Santo Domingo, quien aparece firmando el cable enviado a Washington.
En el cable numerado 138327, y fechado 23 de enero del año 2008, el término usado por el embajador es que esa legislación era “inaceptable” para EEUU, y amenazó con suspender el envío de información para facilitar la persecución de los narcotraficantes, además de cualquier otra ayuda militar contra el narcotráfico.
“Durante la reunión, el embajador le expresó claramente a Fernández que, de aprobarse la legislación en el Senado y convertirse en ley, el gobierno norteamericano se verá obligado a dejar de suministrar información de inteligencia a través del CNIES y, además, se vería forzado a considerar ponerle fin a cualquier otra ayuda militar estadounidense que pudiera ser usada para apoyar el programa de derribo – una ayuda que por lo demás apoyaría los esfuerzos contra el narcotráfico de República Dominicana”, indica.
"El gobierno norteamericano no objetaría a la ley que sencillamente forzara a que un avión aterrice o perseguir un avión fuera del espacio aéreo dominicano, pero reiteró que una ley autorizando la destrucción de un avión en pleno vuelo sería inaceptable. Fernández nos dio a entender su apoyo a una ley que no llegue a autorizar un ‘derribo’
Este cable forma parte de los más de 2 mil que una fuente del gobierno de EE.UU entregó al portal de internet Wikileaks, que a su vez lo facilitó al Grupo SIN de República Dominicana. Grupo SIN lo cedió a Acento.com.do, gracias a una alianza estratégica.
El cable explica que el presidente Leonel Fernández preguntó por qué se relacionaba la legislación de derribo de aviones con la ayuda que prestaba a su país el gobierno de EE.UU.
“Cuando Fernández cuestionó el vínculo de la ayuda del gobierno norteamericano con la aprobación de la legislación de derribo, el DCM (Sub-jefe de la Misión) explicó el problema que hemos tenido en el pasado con estas leyes, dando el ejemplo del derribo por error de los misioneros en Perú”, precisa el cable.
"Si hay mucho apoyo hacia la ley aquí, dijo Fernández, esta será aprobada. Sin embargo, si para ustedes resulta un problema, entonces yo puedo “influir” en la situación (y bloquear el proyecto de ley). “No quiero que esto sea un irritante en nuestras relaciones”(dijo Leonel Fernández)
“El DCM sugirió que el gobierno norteamericano no objetaría a la ley que sencillamente forzara a que un avión aterrice o perseguir un avión fuera del espacio aéreo dominicano, pero reiteró que una ley autorizando la destrucción de un avión en pleno vuelo sería inaceptable. Fernández nos dio a entender su apoyo a una ley que no llegue a autorizar un ‘derribo’ de un avión e insinuó que el proyecto de ley permanecería enterrado en comités durante algún tiempo – posiblemente pasadas las elecciones presidenciales de mayo 2008”, indica el cable.
En ese mismo cable, la Embajada de EE.UU relata cómo le reclamó al presidente Fernández que el gobierno dominicano estaba pasando como mala paga al no honrar una “vieja deuda” con dos empresas estadounidenses.
“El embajador habló sobre una vieja deuda que tiene el Gobierno dominicano con dos compañías estadounidenses, Skol y Asociados y Manches Trade. Fernández dijo que el dinero para pagar la deuda había sido incluido en el Presupuesto de este año, que él firmó e 9 de enero. Añadió que esta deuda sería pagada ahora”, precisa el cable.
Asimismo, en la reunión entre el presidente Leonel Fernández y el embajador de EE.UU se trató sobre el acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional y sobre las elecciones presidenciales de 2008 y las posibilidades de reelección del gobernante y líder del Partido de la Liberación Dominicana.