SANTO DOMINGO, República Dominicana.-En la República Dominicana prácticamente no existen controles sobre quienes entran o salen del territorio nacional, debido a “los altos niveles de corrupción” combinados con los bajos salarios y la falta de una supervisión rigurosa.
La afirmación es de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, y está contenida en un cable enviado al Departamento de Estado en Washington, el 1 de septiembre de 2006.
Este cable, numerado 002838, y clasificado como sensible y secreto, forma parte de los más de 2 mil documentos sobre República Dominicana que una fuente del gobierno de Estados Unidos entregó al portal Wilkileaks, que los ha puesto a disposición del público.(Lea todos los Wikileaks sobre República Dominicana)
Al comentar la vulnerabilidad de los controles de las fronteras y puertos dominicanos, el cable expone:
“Los sistemas que están instalados sólo son eficaces si el funcionario sigue los procedimientos normales. Debido a los altos niveles de corrupción, los bajos salarios y la falta de una supervisión rigurosa, es evidente que las personas pueden pasar de largo si tienen las conexiones y el dinero”.
“Si el oficial en el mostrador de Inmigración quisiera ayudar a un delincuente, el oficial pondría simplemente un nombre incorrecto en la lista de vigilancia, de modo que no aparecería en ningún registro”, resalta.
Sobre el sistema de datos de inmigración de la República Dominicana instalado en los puertos marítimos, aeropuertos y pasos fronterizos, sostiene que en los puntos de entrada sólo el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) tiene acceso a listas de seguimiento proporcionados por la Interpol y otras agencias del gobierno dominicano.
“De acuerdo con el gerente de seguridad del Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo (un ex general militar dominicano con buenas conexiones), “en los funcionarios de inmigración dominicanos no se puede confiar”
Explica que la Dirección de Migración entregó a la embajada de EE.UU un legajo de información precisa sobre personas a las que se les da seguimiento por alguna sospecha, pero que la información estaba incompleta debido a que los funcionarios dominicanos no tienen acceso a otras bases de datos que incluyen listas adicionales de seguimiento.
“De acuerdo con el gerente de seguridad del Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo (un ex general militar dominicano con buenas conexiones), “en los funcionarios de inmigración dominicanos no se puede confiar”, dice el cable.
Sostiene que el militar le dijo que el salario diario de muchos de los funcionarios de Inmigración en los puntos de entrada no puede ni siquiera cubrir el costo de la gasolina necesaria para ir y regresar del trabajo.
“El gerente de seguridad señaló que los funcionarios de Inmigración y Aduanas aceptan sobornos regularmente (en un reciente viaje personal, el Consjero Económico de la Embajada de EE.UU vio en el aeropuerto de Santiago a un oficial de Aduanas dominicano recibir dinero de una pasajera dominicana que buscaba que le permitieran pasar su equipaje)”, indica.(Lea todos los Wikileaks sobre República Dominicana)
El cable
2006-09-01 15:27
AMEMBASSY SANTO DOMINGO
S E C R E T SANTO DOMINGO 002838
Classified By: Classified By: Charge Roland W. Bullen for reasons 1.4 (
b) and (d)
2006-09-01 15:27
Asunto: listas de seguimiento en los puntos de entrada de la República Dominicana
Clasificado por: Clasificado por: Cargo Roland W. Bullen, por las razones 1.4 (
b) y (d)
1. (S) RESUMEN. En mensajes enviados por cable (Reftel) la Embajada informó sobre el sistema de datos de inmigración de la República Dominicana instalado en los puertos marítimos, aeropuertos y pasos fronterizos. La nueva información revela que en los puntos de entrada (PE), solo la agencia de inteligencia dominicana tiene acceso a listas de seguimiento proporcionados por la Interpol y otras agencias del gobierno dominicano. FIN DEL RESUMEN.(Lea todos los Wikileaks sobre República Dominicana)
Evaluación de los sistemas de inmigración del hemisferio occidental
2. (S) Mediante el Reftel A, los analistas de Washington solicitaron información sobre el sistema de inmigración de la República Dominicana, específicamente en relación con el seguimiento de las entradas y salidas, las limitaciones de la base de datos de Inmigración, la biometría, y las listas de seguimiento. Hemos recibido esta información de la Oficina de Inmigración Nacional dominicana y lo comunicamos en el Reftel B. Aunque la Oficina de Inmigración ofreció a la Embajada información precisa, esta no estuvo completa, puesto que los funcionarios de inmigración dominicanos no tienen acceso a otras bases de datos que incluyen listas adicionales de seguimiento. De acuerdo con el gerente de seguridad del Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo (un ex general militar dominicano con buenas conexiones), en los funcionarios de inmigración dominicanos no se puede confiar. Añadió que el salario diario de muchos de los funcionarios de Inmigración en los puntos de entrada, no pueden ni siquiera cubrir el costo de la gasolina necesaria para ir y regresar del trabajo. El gerente de seguridad señaló que los funcionarios de Inmigración y Aduanas aceptan sobornos regularmente (en un reciente viaje personal, Econof -el Consjero Económico de la Embajada de EE.UU.- vio en el aeropuerto de Santiago a un oficial de Aduanas dominicano recibir dinero de una pasajera dominicana que buscaba que le permitieran pasar su equipaje).
3. (SBU) Debido a la falta de confianza y los altos niveles de corrupción, la base de datos de Inmigración sólo contiene la información de un sistema llamado “Impedimentos de Salida y Entrada” (sic.). Este sistema es una lista de seguimiento local que informa al oficial de inmigración de cualquier persona que tiene un problema judicial en el país. Es manejado por la oficina del Procurador General. Todas las agencias gubernamentales pueden enviar la información a la oficina del Procurador General para su revisión, y si se aprueba, la oficina del Procurador General sumará a dicha persona a su lista de seguimiento.
Listas de seguimiento adicionales
4. (S) Después de recibir la información de la Oficina de Inmigración Dominicana, la Embajada envió el Reftel B, de acuerdo con la fecha pendiente. Sin embargo, después del susto en Londres a mediados de agosto, Emboff (funcionario de la Embajada de EE.UU.) se trasladó al aeropuerto internacional Las Américas para tener una imagen de primera mano de la base de datos de Inmigración de la RD, así como dar un recorrido por los controles de seguridad y sostener reuniones personales con los funcionarios de Inmigración, de Seguridad del aeropuerto, Interpol, la gerencia del aeropuerto, y con los miembros del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI-Inteligencia).
5. (S) Emboff encontró que los dominicanos tienen listas de seguimiento que son más sólidas que la lista de vigilancia utilizada en la base de datos de Inmigración. A continuación, un resumen de las respuestas de la Embajada:
A. (sbu) ¿Existe un sistema basado en el nombre en la lista de vigilancia utilizada para la inspección de los viajeros en los PE?
(C) Sí. La base de datos de Inmigración tiene una lista de control basada en el nombre, que se llama “Impedimentos de Salida y Entrada”. Se encuentra en todos los sitios de entrada y salida de los PE. El Departamento de Investigaciones también tiene una lista de seguimiento basada en nombres, pero este sistema se encuentra sólo en los puntos de entrada de los PE dominicanos.
B. (SBU) ¿Qué fuentes locales de información integran la lista de seguimiento basada en nombres; es decir, nombres de las personas deportadas, alertas por terrorismo, buscados por delitos, o buscados?
(C) La lista de observación de la base de datos de Inmigración está administrada por la oficina del Procurador General y se compone de individuos que tienen problemas legales y penales en la República Dominicana. Todas las agencias de orden público dominicanas pueden enviar información a la oficina del Procurador General para su revisión y si es aprobada, para ser presentada a la lista de seguimiento. Una lista de seguimiento de una agencia de inteligencia totalmente independiente, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), consiste en la información obtenida por las fuentes de la DNI, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Policía Nacional, y el J2 (Inteligencia) de las Fuerzas Armadas. Emboff confirmó que tienen alertas sobre terroristas en su lista de seguimiento.
C. (SBU) ¿Cuáles listas de seguimiento internacionales utilizan los países anfitriones para vigilar personas? es decir, INTERPOL; las listas para no permitir volar de TSA, de las Naciones Unidas, etc.
(C) Los oficiales de DNI utilizan listas de terroristas fuentes diversas, y la lista de la Interpol.
D. (SBU) ¿Cómo se integran en el Internet los sistemas de listas de vigilancia entre los puertos de entrada (aire, tierra, mar)?
(C) De acuerdo con funcionarios dominicanos, todos los aeropuertos y puertos marítimos están conectados en red a través de la línea dura. Los puestos fronterizos remotos reciben actualizaciones mediante un disquete, una vez por semana.
E. (SBU) ¿Están vinculados los sistemas de lista de vigilancia a un sistema independiente o a una base de datos integrada entre los servicios del orden, de inmigración, la policía y los servicios de inteligencia?
(C) Los oficiales afirman que la lista de seguimiento de los impedimentos de salida y entrada está integrada con la Policía local y los servicios de inteligencia. La lista de observación del DNI no está integrada con otras agencias del gobierno.
F. (SBU) ¿Quién puede acceder a la información de la lista de vigilancia?
(C) Los oficiales dominicanos afirman que la Oficina de Inmigración, el DNI, la DNCD y la Policía Nacional, todos pueden acceder a la información de la lista de impedimentos de salida y entrada. Sólo los funcionarios de DNI tienen acceso a la lista de seguimiento en la base de datos del DNI.
G. (SBU) ¿Cuáles son las políticas / procedimientos cuando un individuo se encuentra bajo vigilancia?
(C) Los funcionarios de Inmigración y del DNI afirman que cuando un individuo está registrado en una de sus listas de seguimiento, él o ella es escoltado a una dependencia secundaria y de allí, al organismo de aplicación de la ley que corresponda.
6. (S) La separación entre los funcionarios del DNI y de Inmigración no es fácilmente perceptible en los PE. Al entrar en el país, los pasajeros son recibidos por dos oficiales de inmigración. Sin embargo, el primer oficial de “inmigración” es un oficial encubierto de la DNI que comprueba el nombre del pasaporte con sus listas de seguimiento. Si no aparece registrado, el oficial entrega el pasaporte al oficial de Inmigración real, que recoge el formulario de inmigración y coteja el nombre del pasajero con su lista de seguimiento (Impedimentos de Entrada y Salida). Si no aparece registrado, al pasajero se le permite salir del aeropuerto.
7. (S) Comentario. Los sistemas que están instalados sólo son eficaces si el funcionario sigue los procedimientos normales. Debido a los altos niveles de corrupción, los bajos salarios y la falta de una supervisión rigurosa, es evidente que las personas pueden pasar de largo si tienen las conexiones y el dinero. No hay pesos y contrapesos, y si el oficial en el mostrador de Inmigración quisiera ayudar a un delincuente, el oficial pondría simplemente un nombre incorrecto en la lista de vigilancia, de modo que no aparecería en ningún registro. FIN DEL COMENTARIO.(Lea todos los Wikileaks sobre República Dominicana)
8. (U) Redactado por Chris Davy.
9. (U) Este informe y otros materiales extensos se pueden consultar en nuestro sitio SIPIRNET, http://www.state.sgov.gov/p/wha/santodomingo/.
BULLEN