SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, subjefe de la Policía Nacional, acusó en 2005 al secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, de “socavar” la autoridad del jefe de esa institución, general Bernardo Santana Páez.
El dato se encuentra en el cable de la Embajada de Estados Unidos número 004387, del 23 de septiembre de 2005, y que forma parte de los documentos del sitio de Internet Wikileaks.
Guzmán Fermín, en ese momento sub jefe de la PN, admitió en conversación con funcionarios de la Embajada de EE.UU que deseaba ser jefe policial. Los funcionarios de la Embajada de EE.UU señalan que Guzmán Fermín y Santana Páez son enemigos.
“El jefe de policía general Santana Páez fue designado el 17 de agosto en sustitución del general Pérez Sánchez, que había tenido conflictos frecuentes con Almeyda. El subjefe Guzmán admitió que él había deseado el puesto; el nuevo jefe y él han sido ‘enemigos, competidores’. El padre de Guzmán fue jefe de la policía bajo el presidente Balaguer entre 1969-70 y 1974-75”, indica el cable.
Agrega que, de acuerdo con Guzmán, Almeyda ya estaba tratando al nuevo jefe (Santana Páez) con falta de respeto.
“En una reunión interna el 17 de septiembre, Almeyda regañó el jefe frente a varios subordinados sobre un asunto relacionado con el presupuesto, y con la amenaza velada de sacarlo del cargo si no se pone en forma. Guzmán sugirió continuar la discusión en privado, lo cual hicieron”, expone.
“En opinión de Guzmán, Almeyda está creando una ‘policía paralela’, diluyendo la autoridad del jefe y creando problemas de disciplina y unidad de mando. Guzmán cree que Guerrero Peralta quiere volver a su antiguo trabajo como jefe”
Agrega que Guzmán Fermín criticó al ministro Almeyda por, alegadamente, socavar la jerarquía de la policía al retirarle la supervisión de varios órganos al jefe de la policía nacional.
“De acuerdo con el subjefe de policía, Almeyda ha transferido el control de 18,000 del total de 33,000 del personal de la PN, al mayor general Guerrero Peralta, un jefe de la policía en retiro de la época de Mejía designado nuevamente por el presidente Leonel Fernández, como Director Nacional de la Seguridad Preventiva de la Presidencia”, resalta el cable.
Explica que esos agentes incluían los de la policía de tránsito y la policía de turismo, y forman parte de un programa de "policía preventiva", para desplegar más policías en la calle con el fin de hacer frente a la delincuencia creciente.
“El asesor emite órdenes a estas unidades y depende directamente del ministro del Interior, dejando fuera al jefe PN, al subjefe y al inspector general. Guzmán dijo que se harán traspasos adicionales para dejar la cifra bajo el control de Guerrero Peralta en 26,000”, precisa el cable.
“En opinión de Guzmán, Almeyda está creando una ‘policía paralela’, diluyendo la autoridad del jefe y creando problemas de disciplina y unidad de mando. Guzmán cree que Guerrero Peralta quiere volver a su antiguo trabajo como jefe”, precisa el cable.
Corrupción
Según el cable de la Embajada de EE.UU, Guzmán dijo que Almeyda había ordenado la disolución de 152 compañías de la policía, cada una de ellas dirigida por un capitán que es un funcionario político designado.
“Esta ha sido una fuente tradicional de corrupción. Muchos de los policías están asignados a entidades privadas o públicas y cobran salarios, aparte de su salario en la PN. El capitán arregla los detalles y se embolsa un porcentaje del segundo salario”, indica el cable.
Agrega que Almeyda había denunciado esta práctica, diciendo que de 15,000 del total de 33,000 miembros no hacen trabajo alguno en la policía.
“Para poner freno a este abuso, los capitanes y la policía en las empresas deben ser reasignados ahora a la "policía preventiva". Almeyda ha declarado que a los que no están haciendo trabajo en la policía regular se les reduce su salario a un peso simbólico”, sostien.
El cable en español e inglés
Sección CONFIDENCIAL de 02 SANTO DOMINGO 004387
SIPDIS
DEPT FOR WHA, WHA/CAR, INL/LE, INR/SAA; NSC FOR SHANNON;
USSOUTHCOM ALSO FOR POLAD; DHS FOR CIS-CARLOS ITURREGUI
E.O. 12958: DECL: 09/20/2015
TAGS: DR VE CU SNAR PGOV KCOR PHUM PREL
SUBJECT: DOMINICAN POLICE COMMAND AND TRAINING CLOUDED BY
POLITICS
Asunto: El mando y la capacitación de la Policía dominicana opacada por la política
Classificado por: DCM Lisa Kubiske for Reason 1.4 (b) and (d).
Clasificado por: Lisa Kubiske, DCM
¶ 1. (C) Resumen: El subjefe de la Policía, general Guzmán Fermín (Proteger la fuente) dijo a DCM el 19 de septiembre que el ministro del Interior y Policía Franklin Almeyda está socavando la autoridad del recientemente nombrado jefe de la policía, general Bernardo Santana Páez. Guzmán advirtió sobre problemas en la cadena de mando. Guzmán está preocupado porque la capacitación programada por una institución educativa de EE.UU. pudiera impedir un programa patrocinado por la Embajada de ayudar en el desarrollo profesional de la Policía Nacional de la República Dominicana. Él (Guzmán Fermín) se comprometió a discutir sus preocupaciones con el jefe de la policía. Fin del resumen.
Demasiado capacitadores
¶ 3. (C) Guzmán estaba preocupado porque había falta de coherencia en los esfuerzos para mejorar el nivel del rendimiento de la policía. Se refirió a un memorándum de entendimiento de agosto entre el ministro del Interior, Franklin Almeyda, y funcionarios del Colegio John Jay de Justicia Penal de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. La intención es proporcionar capacitación a la policía dominicana y al personal que vela por la ley, incluidos los fiscales. Guzmán dijo que él prefirió mejor continuar con la importante ayuda de la NAS de la Embajada para reformar el currículum de la Academia de Policía Dominicana.
¶ 4. (C) Almeyda tenía buenas intenciones, dijo Guzmán, pero “malos asesores" le estaban diciendo al ministro que él no tiene por qué organizar la formación policial a través de la Embajada y que, en cambio, podría ir directamente a la fuente. El DCM le preguntó qué podría hacer al respecto; Guzmán se comprometió a hablar en privado con el jefe de la policía y mantenernos informados sobre los pasos aconsejables a dar.
¶ 5. (C) Guzmán dijo que Almeyda había recibido antes a funcionarios venezolanos que habían propuesto intercambios entre la policía venezolana y la policía dominicana. Él no sabe si esta propuesta es posible.
Socavando al jefe
¶ 6. (C) El jefe de policía general Santana Páez fue designado el 17 de agosto en sustitución del general Pérez Sánchez, que había tenido conflictos frecuentes con Almeyda. El subjefe Guzmán admitió que él había deseado el puesto; el nuevo jefe y él han sido "enemigos, competidores." El padre de Guzmán fue jefe de la policía bajo el presidente Balaguer entre 1969-70 y 1974-75.
¶ 7. (C) De acuerdo con Guzmán, Almeyda ya está tratando al nuevo jefe con falta de respeto. En una reunión interna el 17 de septiembre, Almeyda regañó el jefe frente a varios subordinados sobre un asunto relacionado con el presupuesto, y con la amenaza velada de sacarlo del cargo si no se pone en forma. Guzmán sugirió continuar la discusión en privado, lo cual hicieron.
¶ 8. (C) Guzmán criticó el ministro Almeyda por socavar la jerarquía de la policía al retirarle la supervisión de varios órganos al jefe de la policía nacional. De acuerdo con el subjefe de policía, Almeyda ha transferido el control de 18,000 del total de 33,000 del personal de la PN, al mayor general Guerrero Peralta, un jefe de la policía en retiro de la época de Mejía designado nuevamente por el presidente Leonel Fernández, como Director Nacional de la Seguridad Preventiva de la Presidencia. Estos agentes incluyen los de la policía de tránsito y la policía de turismo. Forman parte de un programa de "policía preventiva" programa para desplegar más policías en la calle con el fin de hacer frente a la delincuencia creciente. El asesor emite órdenes a estas unidades y depende directamente del ministro del Interior, dejando fuera al jefe PN, al subjefe y al inspector general. Guzmán dijo que se harán traspasos adicionales para dejar la cifra bajo el control de Guerrero Peralta en 26,000.
¶ 9. (C) En opinión de Guzmán, Almeyda está creando una “policía paralela", diluyendo la autoridad del jefe y creando problemas de disciplina y unidad de mando. Guzmán cree que Guerrero Peralta quiere volver a su antiguo trabajo como jefe.
¿Otro mando? ¿Más cambios por venir?
¶ 10. (C) El subjefe Guzmán prevé un pronto enfrentamiento entre el ministro del Interior y el jefe de la policía. Guzmán también asegura que él mismo podría tener un encontronazo con el asesor de la policía Guerrero Peralta, quien tiene una “personalidad conflictiva". Guzmán alega no estar preocupado por el riesgo de perder su trabajo; lo que le importa es el bien de la PN. Guzmán dijo que se había ofrecido a acompañar al nuevo jefe, el general Santana Páez, para reunirse con el presidente Fernández con el fin de arreglar este lío y aclarar las responsabilidades del mando; "tengo más prestigio en la PN," afirmó Guzmán. "El jefe casi no conoce a nadie en las filas. Yo soy su principal apoyo.
Enfrentando la corrupción
¶ 11. (C) Guzmán dijo que Almeyda había ordenado la disolución de 152 compañías de la policía, cada una de ellas dirigida por un capitán que es un funcionario político designado. Esta ha sido una fuente tradicional de corrupción. Muchos de los policías están asignados a entidades privadas o públicas y cobran salarios, aparte de su salario en la PN. El capitán arregla los detalles y se embolsa un porcentaje del segundo salario. Almeyda ha denunciado esta práctica, diciendo que de 15,000 del total de 33,000 miembros no hacen trabajo alguno en la policía. Para poner freno a este abuso, los capitanes y la policía en las empresas deben ser reasignados ahora a la "policía preventiva". Almeyda ha declarado que a los que no están haciendo trabajo en la policía regular se les reduce su salario a un peso simbólico.
Comentario
¶ 12. (C) El subjefe Guzmán es reconocido por la Embajada como un oficial muy profesional y competente. A pesar de que claramente tiene un interés personal y ambiciones, tomamos sus puntos de vista muy en serio. El ministro del Interior Almeyda ya había establecido una reputación de mantener difíciles relaciones con sus subordinados de la PN. Puede haber otros cambios de mando a la vista. La Embajada recogerá información adicional de Guzmán y otros contactos y se asegurará de que la ayuda de USG / NAS a la policía evite la duplicación de esfuerzos en la capacitación.
KUBISKE
El cable en inglés
Viewing cable 05SANTODOMINGO4387, DOMINICAN POLICE COMMAND AND TRAINING CLOUDED BY
If you are new to these pages, please read an introduction on the structure of a cable as well as how to discuss them with others. See also the FAQs
Reference ID Created Released Classification Origin
05SANTODOMINGO4387 2005-09-23 11:19 2011-08-30 01:44 CONFIDENTIAL
Embassy Santo Domingo
This record is a partial extract of the original cable. The full text of the original cable is not available.
C O N F I D E N T I A L SECTION 01 OF 02 SANTO DOMINGO 004387
SIPDIS
DEPT FOR WHA, WHA/CAR, INL/LE, INR/SAA; NSC FOR SHANNON;
USSOUTHCOM ALSO FOR POLAD; DHS FOR CIS-CARLOS ITURREGUI
E.O. 12958: DECL: 09/20/2015
TAGS: DR VE CU SNAR PGOV KCOR PHUM PREL
SUBJECT: DOMINICAN POLICE COMMAND AND TRAINING CLOUDED BY
POLITICS
Classified By: DCM Lisa Kubiske for Reason 1.4 (b) and (d).
¶1. (C) Summary: Deputy police chief Brig. Gen. Guzman Fermin (protect source) told DCM on September 19 that Interior and Police Minister Franklin Almeyda is undermining the authority of recently named police chief Gen. Rafael Santana Perez.
Guzman warned of problems in the chain of command. Guzman is concerned that training scheduled by a U.S. educational institution could impede an Embassy-sponsored program to assist in the professional development of the Dominican National Police. He undertook to discuss his concerns with the police chief. End summary.
¶2. (C) Deputy chief of National Police (PN) Brigadier General Rafael Guzman Fermin (strictly protect) called on DCM September 19 to discuss his concerns about problems in the unity of command and discipline in the police. He also discussed potential problems with the current programs of police training. DCM was accompanied by NAS, LEGAT, RSO, DAO, and political officers. DCM requested the meeting after the PN deputy chief (protect) had alerted NAS police advisor to these issues.
Too Many Trainers
¶3. (C) Guzman was concerned that there was a lack of coherence in efforts to improve the level of police performance. He referred to an August memorandum of understanding between Interior Minister Franklin Almeyda and officials of the John Jay College of Criminal Justice of the City University of New York. The intent is to provide training to Dominican police and other law enforcement personnel, including prosecutors. Guzman said he strongly preferred to continue with the substantial Embassy NAS assistance for reform of the curriculum at the Dominican Police Academy.
¶4. (C) Almeyda had good intentions, said Guzman, but "bad advisors" were telling the minister that he did not have to arrange police training through the Embassy — instead, he could go directly to the source. The DCM asked what we could do about this; Guzman undertook to discuss it privately with the police chief and keep us informed about advisable next steps.
¶5. (C) Guzman said that Almeyda had in the past received Venezuelan officials who had proposed exchanges between Venezuelan and Dominican police. He did not know whether this proposal was likely to be pursued.
Undermining the Chief
¶6. (C) Police Chief Gen. Santana Paez was appointed on August 17 to succeed Gen. Perez Sanchez, who had found himself frequently in conflict with Almeyda. Deputy Chief Guzman admitted that he had wanted the job; the new chief and he have been "enemies — competitors." Guzman’s father was police chief under Balaguer in 1969-70 and 1974-75.
¶7. (C) According to Guzman, Almeyda is already treating the new chief with disrespect. At an internal meeting on September 17, Almeyda chewed out the chief in front of several subordinates over a budget management issue, with a veiled threat to remove him if he didn’t shape up. Guzman suggested they continue the discussion in private, which they did.
¶8. (C) Guzman criticized Minister Almeyda for undermining the hierarchy in the police by removing oversight of various bodies from the national police chief. According to the deputy police chief, Almeyda has transferred control of 18,000 of the total 33,000 PN personnel to Major General Guerrero Peralta, a retired police chief from the Mejia era reappointed by President Fernandez as the presidency’s National Director for Preventive Security. These agents include those of the traffic police and the tourism police.
They are part of a "preventive police" program to deploy more cops on the street to confront rising crime. The advisor issues orders to these units and reports directly to the Interior Minister, leaving out the PN chief, deputy chief and inspector general. Guzman said that additional transfers will be made, to bring the number under Guerrero Peralta’s control to 26,000.
¶9. (C) In Guzman’s opinion, Almeyda is creating a "parallel police," diluting the authority of the chief and creating problems of discipline and unity of command. Guerrero Peralta wants to return to his old job as the chief, Guzman believes.
Another Command Change Ahead?
¶10. (C) Deputy Chief Guzman predicted a confrontation soon between the interior minister and police chief. Guzman also anticipated that he himself would have a run-in with police advisor Guerrero Peralta, who has a "conflictive personality." Guzman professed to be unconcerned about the risk of losing his job; what mattered to him was the good of the PN. Guzman said, he had offered to accompany new chief Gen. Santana Paez to meet President Fernandez, to try to straighten out this mess and to clarify command
responsibilities, "I have more prestige in the PN," Guzman asserted. "The chief knows hardly anyone in the ranks. I’m his main support."
Confronting Corruption
¶11. (C) Guzman said that Almeyda had ordered the dissolution of 152 police companies, each of which has been led by a captain who is a political appointee. This has been a traditional source of corruption. Many of the police are detailed out to private or other public entities and draw salaries separate from their PN pay. The captain arranges the details and pockets a percentage of the second salary.
Almeyda has denounced this practice, saying that 15,000 of the 33,000 total members do not in fact work for the PN. To curb this abuse, the captains and the police in the companies are now to be reassigned to the "preventive police." Almeyda has declared that those not doing regular police work will have their salaries reduced to a single symbolic peso.
Comment
¶12. (C) Deputy Chief Guzman is known to the Embassy as a highly professional and competent officer. Although he clearly has an axe to grind and ambitions to burnish, we take his views seriously. Interior Minister Almeyda had already established a reputation for difficult relations with his PN subordinates. Further command changes may be in the offing.
Embassy will collect additional information from Guzman and other contacts and will assure that ongoing USG/NAS assistance to the police avoids duplication of training efforts,
MINIMIZE CONSIDERED
KUBISKE