SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El dirigente reformista Víctor Gómez Bergés buscó en 2004 el apoyo del gobierno de Estados Unidos y de otros países para aspirar por segunda ocasión a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo al que ya había aspirado en el año 1975.

La información está contenida en el cable confidencial número 006734, enviado por la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo al Departamento de Estado, en diciembre de 2004.

Este documento que forma parte de los más de 2 mil cables que están relacionados con la República Dominicana, y que fueron entregados a Wikileaks por una fuente del gobierno de Estados Unidos. El portal Wikileaks los ha puesto al alcance del público en general.

El cable cuenta de una visita que hizo el dirigente político, a quien nombran como el líder del Partido Reformista Social Cristiano, ministra consejera a cargo de la embajada, Lisa Kubiske, el 15 de diciembre.

“El líder de un partido político, Víctor Gómez Bergés, acompañado por el magnate del café y líder cívil Rafael Perelló, visitó a Charge Kubiske el 15 de diciembre para presentarse a sí mismo a la consideración de EE.UU. como una alternativa para Secretario General de la OEA, en el caso de que los (gobiernos) centroamericanos no puedan llegar a un consenso sobre un candidato regional”, indica el cable.

Gómez Bergés dijo que él acababa de llegar de Puerto Príncipe donde visitó al embajador Foley en compañía del  primer ministro haitiano Gerard Latortue (Ref. A), y al presidente Alexandre. Gómez Bergés había tenido contacto reciente con otros jefes de Estado regionales y había solicitado una reunión con el representante permanente de EE.UU. en la OEA, John Maisto.

Víctor Gómez Bergés, acompañado por el magnate del café y líder cívil Rafael Perello, visitó a Lisa Kubiske el 15 de diciembre para presentarse a sí mismo a la consideración de EE.UU como una alternativa para Secretario General de la OEA, en el caso de que los (gobiernos) centroamericanos no pudieran llegar a un consenso sobre un candidato regional.

Gómez Bergés dijo que él acababa de llegar de Puerto Príncipe donde visitó al embajador Foley en compañía del  primer ministro haitiano Gerard Latortue (Ref. A), y al Presidente Alexandre. Gómez Bergés había tenido contacto reciente con otros jefes de Estado regionales y había solicitado una reunión con el representante permanente de EE.UU. en la OEA, John Maisto.

“En compañía del  primer ministro haitiano Gerard Latortue y al Presidente Alexandre. Gómez Bergés había tenido contacto reciente con otros jefes de Estado regionales y había solicitado una reunión con el representante permanente de EE.UU. en la OEA, John Maisto.

Aunque la Embajada de EE.UU  le manifestó a Gómez Bergés que Washigton mantenía la posición de apoyar a un candidato de consenso, el dirigente reformista insistió.

“Gómez Bergés dijo que entendía la posición de EE.UU. Sin embargo, comentó que la mayoría de los ex presidentes de América Latina estuvieron manchados por la corrupción y que él mismo era un mejor representante de todos los valores que la OEA representa. El próximo Secretario General de la OEA tendría que estar por encima de cualquier reproche. La República Dominicana no tiene ningún conflicto con ninguno de sus vecinos, observó, y él siempre ha estado en sintonía con las políticas de EE.UU. en la región. Dijo tener profundo conocimiento de Haití, lo que le equiparía bien para dirigir los esfuerzos de la OEA para la estabilización allí”, indica el informe confidencia.

El cable

C O N F I D E N T I A L SECTION 01 OF 02 SANTO DOMINGO 006734

TAGS: PREL DR HA

SUBJECT: DOMINICAN REPUBLIC ON OAS SYG CANDIDATE

REF: A. AMB. FOLEY-IRVING E-MAIL 12/14/04

GOMEZ BERGÉS – CENTO E-MAIL 12/10/04

SAN SALVADOR 3551 (NOTAL)

E.O. 12958: DECL: 12/17/2009

Clasificado por: DCM Lisa Kubiske, Reason 1.5 (b) and (d).

1. (C) Resumen: El líder de un partido político (y ex canciller) Víctor Gómez Bergés dijo a Charge Kubiske el 15 de diciembre que está interesado en ser considerado como un candidato alternativo para el cargo de Secretario General de la OEA, en el caso de que los (gobiernos) centroamericanos no sean capaces de llegar a un consenso. Gómez Bergés ha estado viajando para solicitar el apoyo de los gobiernos de la región. El MFA (Ministerio de Relaciones Exteriores) nos informó el 17 de diciembre que el gobierno dominicano está en el proceso para decidir su posición, que es probable que sea similar a la de los Estados Unidos. El MFA no ofrece ningún apoyo a Gómez Bergés. Charge reiteró la posición de EE.UU. Fin del resumen.

Visitas en Santo Domingo y Puerto Príncipe

2. (C) El líder de un partido político Víctor Gómez Bergés, acompañado por el magnate del café y líder cívil Rafael Perello, visitó a Charge Kubiske el 15 de diciembre para presentarse a sí mismo a la consideración de EE.UU. como una alternativa para Secretario General de la OEA, en el caso de que los (gobiernos) centroamericanos no puedan llegar a un consenso sobre un candidato regional. Gómez Bergés dijo que él acababa de llegar de Puerto Príncipe donde visitó al embajador Foley en compañía del  primer ministro haitiano Gerard Latortue (Ref. A), y al Presidente Alexandre. Gómez Bergés había tenido contacto reciente con otros jefes de Estado regionales y había solicitado una reunión con el representante permanente de EE.UU. en la OEA, John Maisto (Ref. B).

3. (C) Lisa Kubiske le transmitió que esperábamos un candidato de consenso por América Central, preferiblemente un ex presidente u otro líder electo con amplia experiencia política.

4. (C) Gómez Bergés dijo que entendía la posición de EE.UU. Sin embargo, comentó que la mayoría de los ex presidentes de América Latina estuvieron manchados por la corrupción y que él mismo era un mejor representante de todos los valores que la OEA representa. El próximo Secretario General de la OEA tendría que estar por encima de cualquier reproche. La República Dominicana no tiene ningún conflicto con ninguno de sus vecinos, observó, y él siempre ha estado en sintonía con las políticas de EE.UU. en la región. Dijo tener profundo conocimiento de Haití, lo que le equiparía bien para dirigir los esfuerzos de la OEA para la estabilización allí.

5. (C) Gómez Bergés dijo que había estado en contacto con los presidentes de Guatemala, Honduras y Panamá y con el canciller de Costa Rica, y afirmó que todos expresaron reservas sobre la candidatura de Flores. Honduras El presidente Maduro había descartado el apoyo a Flores, dijo, debido a la indignación del pueblo hondureño por el  fracaso de Flores en cumplir con los términos de un acuerdo fronterizo.

Posición del gobierno dominicano

7. (C) Bergés Gómez dijo que antes de iniciar sus viajes había verificado la opinión del presidente Leonel Fernández, quien "no se opuso."  La viceministro de Relaciones Exteriores, Alejandra Liriano, le dijo a Charge el 17 de diciembre que la posición del gobierno dominicano se mantiene como antes: apoyar a un candidato de consenso de América Central., La jefa de la división MFA de la ONU / OEA Michelle Cohen le dijo a otro funcionario de la Embajada el mismo día que la posición seguía pendiente de decisión, pero que no sería "no muy lejana de la suya." Ella nos aseguró que las autoridades no estaban teniendo en cuenta a ningún candidato dominicano.

Comentario

8. (C) Gómez Bergés (Partido Reformista Social Cristiano – PRSC) tiene una orientación política más conservadora que el presidente Fernández (Partido de la Liberación Dominicana – PLD). Él está asociado al sistema democrático formal, pero esporádicamente represivo de los "doce años" del fallecido presidente Balaguer (1982-1994). Bajo estas circunstancias, es extremadamente poco probable que Gómez Bergés pueda obtener el apoyo del gobierno de su país para la candidatura.

Datos Biográficos

9. (U) Gómez Bergés se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores, 1972-1976, y tuvo otras cuatro carteras ministeriales (Interior, Educación, Finanzas, Industria y  Comercio) de 1965 a a078. En 1975, Costa Rica y México presentaron su nombre como una opción para secretario general de la OEA; Balaguer se negó a apoyar su candidatura, según Gómez Bergés, y por un voto no fue elegido. Se desempeñó como senador, 1978-1982, y sucesivamente, como embajador ante el Vaticano, Grecia, Chipre, Argentina y Paraguay en los años 1980 y 1990. Dirigió la empresa estatal Corporación Dominicana de Electricidad (1988-90), la Corporación de Desarrollo Industrial (1994-96), y sirvió en el Parlamento Centroamericano (2000-04). Un alto líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el tercer partido político dominicano, Gómez Bergés fue asesor de la  campaña del ex candidato presidencial Eduardo Estrella en las elecciones de 2004. Gómez Bergés es también abogado, profesor universitario, consultor de negocios, escritor, y comentarista de noticias.

KUBISKE