SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un cable de la Embajada de Estados Unidos revela que en 2005 el entonces secretario de Industria y Comercio dominicano, Frnacisco Javier García, entregó a esa legación diplomática una copia del contrato de Petrocaribe, suscrito entre República Dominicana, Venezuela, Cuba y otros países, antes de que ese convenio comercial fuera hecho público.

Asimismo, el cable dice que el alto funcionario y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), actual jefe dec campaña del candidato presidencial de esa organización, Danilo Medina, le entregó a la Embajada de EE.UU informaciones secretas y sensibles sobre las relaciones entre los gobiernos de República Dominicana, Venezuela y Cuba.

El cable, numerado 4041 y fechado el 12 de septiembre de 2005, narra:

“El ministro dominicano de Industria y Comercio, Francisco Javier García (proteger la fuente), el 8 de septiembre le facilitó al Embajador una copia del acuerdo bilateral PETROCARIBE, cuyo texto aún no se ha hecho público”.

Y agrega:

“Dijo (Francisco Javier García) que al vicepresidente Vicente Rangel (José Vicente Rangel, de Venezuela) le había molestado que el presidente (Leonel) Fernández hubiera invertido tiempo durante su última visita a Venezuela (en junio) para reunirse con representantes del sector privado venezolano, considerados opositores al gobierno de (Hugo) Chávez. Rangel dijo a Javier García que los dominicanos no calificaban para PETROCARIBE. Javier García tomó esto como un reproche político, no como una evaluación de la economía dominicana o de su necesidad de financiamiento externo”.

El cable forma parte de los más de 2 mil documentos confidenciales que la Embajada de EE.UU en Santo Domingo envió al Departamento de Estado desde 2003 a 2010, y fueron entregados por una fuente estadounidense al portal Wikileaks, que a su vez los ha puesto a disposición del público.

Indica que el funcionario y dirigente del PLD, hoy ministro de Turismo, también habló sobre un disgusto del entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, con el presidente Leonel Fernández, y de un distanciamiento entre Hugo Chávez y el líder cubano.

“Además, Javier García dijo que durante las negociaciones una semana antes de la firma, los venezolanos estaban discutiendo el establecimiento de una compañía mixta dominicano-venezolana, en la cual se colocarían los ahorros de las compras de petróleo a Venezuela. Venezuela tendría autoridad para decidir qué proyectos en la República Dominicana serían financiados. Los venezolanos insistieron en esta empresa como una condición previa para su elegibilidad para PETROCARIBE. Javier García dijo que este enfoque fue sugerido por el propio Fidel Castro, quien parecía estar  preocupado porque el presidente Leonel Fernández, en presencia de varios funcionarios de otros países, rechazó esta condición”.

“Dijo (Francisco Javier García) que al vicepresidente Vicente Rangel (José Vicente Rangel, de Venezuela) le había molestado que el presidente (Leonel) Fernández hubiera invertido tiempo durante su última visita a Venezuela (en junio) para reunirse con representantes del sector privado venezolano, considerados opositores al gobierno de (Hugo) Chávez"

Según García, el mensaje del gobierno dominicano era simple que necesitaba el financiamiento, tenía la intención de pagarlo, y no necesitaba que Venezuela participara en la creación de una empresa conjunta gubernamental.

Según lo dicho por el entonces ministro de Industria y Comercio dominicano a la Embajada de EE.UU en Santo Domingo, Fidel Castro le hizo saber su descontento a Leonel Fernández.

“Chávez aceptó el argumento de República Dominicana, dijo García. El acuerdo de PETROCARIBE no hace ninguna mención alguna de empresa conjunta. El ministro venezolano de Energía y PDVSA son responsables de administrar el acuerdo. PDVSA enviará el petróleo y sus derivados, lo que obliga a la República Dominicana a cancelar su acuerdo vigente con Shell y sus contratistas”, detalla el cable.

Los secretos del avión

Según la Embajada de EE.UU, Francisco Javier García también le contó a esa legación que cuando la misión que viajó a Venezuela regresaba a Santo Domingo, el embajador Miguel Mejía, un ex dirigente comunista dominicano y muy amigo del presidente Hugo Chávez, reveló una pugna que estaba afectando en ese momento las relaciones entre los gobiernos de Cuba y Venezuela.

“En el avión en que regresaba de Caracas, de acuerdo con Javier García, (el embajador Miguel) Mejía dijo a otros miembros de la delegación que Chávez está tratando de distanciarse de Castro. Chávez cree que Castro está tratando de hacerse cargo de la ‘revolución bolivariana’ como si fuera la suya. En consecuencia, las relaciones entre Chávez y Castro están perturbadas", comenta el cable.

El comentario de la Embajada

Luego de informar al Departamento de Estado, en Washington, de los datos aportados en secreto por Francisco Javier García, la Embajada de EE.UU agrega el siguiente comentario:

“Javier García no tiene ningún interés en la ideología ni en los objetivos geoestratégicos de Hugo Chávez o Fidel Castro. Creemos que sus puntos de vista reflejan los de Leonel Fernández. El rechazo inicial de Rangel de la República Dominicana para PETROCARIBE sugiere que los venezolanos son totalmente capaces de tratar de darle un tirón a la cadena de PETROCARIBE. Si es así, tendrá que ser mucho más sutil al respecto. (Leonel) Fernández, con su agudo sentido de la soberanía nacional, se cuida de no ponerse en posición de ser descartado como títere de cualquier otro país. También es interesante la afirmación de Francisco Javier García de que la idea de la condición previa para formar una empresa conjunta gubernamental entre Venezuela y la República Dominicana vino de Castro”.

El cable en inglés

REF: A. SANTO DOMINGO 4041 B. SANTO DOMINGO 3443

Classified By: Ambassador Hans Hertell for reason 1.4 (b) and (d).

C O N F I D E N C I A L  SECTION 01 OF 03 SANTO DOMINGO 004269

2005-09-12 11:17

República Dominicana se une a Petrocaribe  
Clasificado por: el Embajador Hans Hertell por razones 1.4 (b) y (d).

1. (C) Resumen: Un alto funcionario del gabinete dominicano dice que el presidente Leonel Fernández y su equipo resistieron las presiones del vicepresidente venezolano Vicente Rangel y del presidente Castro, de Cuba, y aseguró el generoso acuerdo financiero de PETROCARIBE con el presidente venezolano Hugo Chávez, durante una reunión en Montego Bay, Jamaica, el 6 de septiembre. Bajo las condiciones del mercado actual, los dominicanos pueden obtener en condiciones muy favorables a largo plazo la financiación para el 40% del valor de un promedio de 50,000 barriles diarios de petróleo venezolano. Este es un aumento de 60% en el volumen de financiación bajo el Acuerdo de Caracas 2004 y una reducción de 50% en la tasa de interés a largo plazo, el plazo de amortización pasa de 15 años a 25. El Gobierno dominicano continúa buscando ayuda internacional adicional para satisfacer sus necesidades de energía y de financiamiento de las necesidades energéticas. Fin del resumen

“En el avión en que regresaba de Caracas, de acuerdo con Javier García, (el embajador Miguel) Mejía dijo a otros miembros de la delegación que Chávez está tratando de distanciarse de Castro. Chávez cree que Castro está tratando de hacerse cargo de la ‘revolución bolivariana’ como si fuera la suya. En consecuencia, las relaciones entre Chávez y Castro están perturbadas"

2. (C) El ministro dominicano de Industria y Comercio, Francisco Javier García (proteger la fuente), el 8 de septiembre le facilitó al Embajador una copia del acuerdo bilateral PETROCARIBE, cuyo texto aún no se ha hecho público. Dijo que al vicepresidente Vicente Rangel le había molestado que el presidente Fernández hubiera invertido tiempo durante su última visita a Venezuela (en junio) para reunirse con representantes del sector privado venezolano, considerados opositores al gobierno de Chávez. Rangel dijo a Javier García que los dominicanos no calificaban para PETROCARIBE. Javier García tomó esto como un reproche político, no como una evaluación de la economía dominicana o de su necesidad de financiamiento externo.

Rechazada la propuesta cubana

3. (C) Además, Javier García dijo que durante las negociaciones una semana antes de la firma, los venezolanos estaban discutiendo el establecimiento de una compañía mixta dominicano-venezolana (Compañía mixta) en la cual se colocarían los ahorros de las compras de petróleo a Venezuela. Venezuela tendría autoridad para decidir qué proyectos en la República Dominicana serían financiados. Los venezolanos insistieron en esta empresa como una condición previa para su elegibilidad para PETROCARIBE. Javier García dijo que este enfoque fue sugerido por el propio Fidel Castro, quien parecía estar  preocupado porque el presidente Leonel Fernández, en presencia de varios funcionarios de otros países, rechazó esta condición.

Según Javier García, el mensaje dominicano era simple: el país necesita el financiamiento, tiene la intención de devolverlo, y no necesita que Venezuela participe en la creación de una empresa conjunta gubernamental. Castro le hizo saber su descontento a Fernández. Chávez aceptó el argumento de RD, dijo García. El acuerdo de PETROCARIBE no hace ninguna mención alguna de empresa conjunta. El ministro venezolano de Energía y PDVSA son responsables de administrar el acuerdo. PDVSA enviará el petróleo y sus derivados, lo que obliga a la República Dominicana a cancelar su acuerdo vigente con Shell y sus contratistas.

Fidel Castro y Hugo Chávez.4. (C) En el avión en que regresaba de Caracas, de acuerdo con Javier García, (el embajador Miguel) Mejía dijo a otros miembros de la delegación que Chávez está tratando de distanciarse de Castro. Chávez cree que Castro está tratando de hacerse cargo de la "revolución bolivariana" como si fuera la suya. En consecuencia, las relaciones entre Chávez y Castro están "perturbadas".

5. (SBU) El jefe del gabinete presidencial Danilo Medina, anunció el acuerdo en el Palacio Presidencial en Santo Domingo el 7 de septiembre, acompañado por Javier García y el embajador itinerante para los países de izquierda, Miguel Mejía. Todos ellos habían acompañado al presidente Leonel Fernández en el viaje. Medina dijo que la República Dominicana seguirá beneficiándose de condiciones preferenciales en virtud del Acuerdo de Caracas de 2004, pero que, además, en virtud de PETROCARIBE, el país recibiría un financiamiento más favorable.

Con efecto inmediato, siempre y cuando el precio medio sea superior a US$50 por barril, el país podrá diferir el pago del 40% del costo del petróleo comprado a Venezuela, a pagar en 25 años, con un período de gracia de dos años, a un interés del 1%. Si los precios internacionales caen por debajo de los 50 dólares, la tasa de interés será del 2%. Si el petróleo llegara a US$100 por barril, el volumen de financiación se elevaría a un 50$.

6. (SBU), Con 40% financiado, el 60% del costo restante se pagará en 90 días. Se prevé un crédito para negociar el pago de una parte o la totalidad en bienes o servicios por la parte dominicana, a los precios que se negocien. Medina calificó a las condiciones financieras como “un regalo a la República Dominicana”,  lo que le ahorraría al país 500 millones de dólares al año. (Las primeras estimaciones de otros analistas sugieren que el efecto podría ser menos, quizás del orden de los US$250 a 300 millones.) Todo lo que queda es que el gobierno elabore un mecanismo con la Refinería Dominicana de Petróleo para hacer pedidos a Caracas.

7. (U) El acuerdo PETROCARIBE proporciona a las autoridades dominicanas un escape a la reacción pública adversa del anuncio de Javier García el 2 de septiembre, que probablemente el gobierno impondría restricciones en el uso de vehículos de motor como medida de ahorro de energía. Él le dijo a la prensa el 7 de septiembre que este enfoque se echó a un lado. Advirtió que la situación del suministro de combustible sigue siendo "una emergencia” y que los dominicanos tendrían que frenar el consumo. Javier García dijo que el presidente Leonel Fernández se reunirá la Comisión Nacional de Energía a considerar alternativas para el ahorro de energía “sin interrumpir las actividades de rutina”.

Otros extras de Venezuela

8. (U), La prensa publicó la noticia de esta semana que Secretario Técnico, Temístocles Montás, había conseguido la promesa del Banco de Desarrollo de Venezuela de un financiamiento por US$139 millones para el completamiento de los sistemas de agua rural.

9. (U) Las autoridades dominicanas expresaron su esperanza de que Venezuela podría ofrecer ayuda para el otro, problema nacional aún más delicado: los apagones de energía eléctrica que causan un profundo descontento en los barrios y frenan la actividad empresarial y la industria. El jefe del gabinete Medina dijo que en un futuro próximo el gobierno discutirá con Venezuela una propuesta para un acuerdo adicional, llamado provisionalmente “PETROENERGIA”, por el cual Venezuela prestaría asistencia al sector eléctrico dominicano. Sugirió a la prensa que el gobierno podría hablar sobre la participación de Venezuela en la refinación de petróleo en la República Dominicana, ya sea a través de la planta existente o a través de algún otro arreglo.

Ayuda de otros países

10. (U) El gobierno de Fernández también está buscando otros países para satisfacer la demanda de energía y las necesidades de financiamiento en este sector en el país. El 8 de septiembre, el presidente del Banco Central Héctor Valdez Albizu, y el presidente del Banco de Reservas, Daniel Toribio anunciaron un acuerdo con “bancos internacionales”  no especificados, en Nueva York, para créditos para financiar las compras de petróleo de la refinería hasta diciembre, una medida que según ellos podría aliviar la presión alcista actual en el tipo de cambio dólar-peso. El mismo día, el embajador de Colombia en la República Dominicana, Jorge Garavito, dijo a la prensa que su país podría ofrecer financiamiento ampliado a los dominicanos para la importación de la gasolina y el carbón colombiano. Un acuerdo bilateral existente para el suministro de carbón, firmado por el presidente Fernández en su primera administración (1996-2000), se extenderá por un año.

Comentario

11. (C) Javier García no tiene ningún interés en la ideología ni en los objetivos geoestratégicos de Hugo Chávez o Fidel Castro. Creemos que sus puntos de vista reflejan los de Leonel Fernández. El rechazo inicial de Rangel de la República Dominicana para PETROCARIBE sugiere que los venezolanos son totalmente capaces de tratar de darle un tirón a la cadena de PETROCARIBE. Si es así, tendrá que ser mucho más sutil al respecto, Fernández, con su agudo sentido de la soberanía nacional, se cuida de no ponerse en posición de ser descartado como títeres de cualquier otro país. También es interesante la afirmación de Javier García de que la idea de la condición previa para formar una empresa conjunta gubernamental entre Venezuela y la República Dominicana vino de Castro.

HERTELL

Viewing cable 05SANTODOMINGO4269, DOMINICAN REPUBLIC JOINS PETROCARIBE

If you are new to these pages, please read an introduction on the structure of a cable as well as how to discuss them with others. See also the FAQs

Reference ID  Created           Released         Classification  Origin

05SANTODOMINGO4269

2005-09-12 11:17

2011-08-30 01:44

CONFIDENTIAL

Embassy Santo Domingo

This record is a partial extract of the original cable. The full text of the original cable is not available.

C O N F I D E N T I A L SECTION 01 OF 03 SANTO DOMINGO 004269

SIPDIS

DEPT FOR WHA, WHA/CAR, INR; NSC FOR SHANNON; USSOUTHCOM

ALSO FOR POLAD; TREASURY FOR OASIA-MAUREEN WAFER; USDA FOR

FAS; USDOC FOR 4322/ITA/MAC/WH/CARIBBEAN BASIN DIVISION;

USDOC FOR 3134/ITA/USFCS/RD/WH; DHS FOR CIS-CARLOS

ITURREGUI;

STATE PASS USTR FOR SHANNON

E.O. 12958: DECL: 09/09/2015

TAGS: EPET DR VE PREL

2005-09-12 11:17

SUBJECT: DOMINICAN REPUBLIC JOINS PETROCARIBE

1.  (C)  Summary:  A senior Dominican cabinet official says that President Leonel Fernandez and his team resisted pressures from Venezuelan Vice President Vicente Rangel and from Cuba’s President Castro and nevertheless secured the generous PETROCARIBE financing deal from Venezuelan President Chavez at Montego Bay, Jamaica, on September 6.  Under current market conditions, the Dominicans can obtain highly concessional long-term financing for 40 percent of the value of an average of 50,000 barrels per day of Venezuelan petroleum.  This is a 60 percent increase in the volume financed under the 2004 Caracas Accord and a 50 percent cut in the long-term interest rate; the payback term goes from 15 years to 25.  The Dominican Government continues to seek additional international help to satisfy its energy and

energy financing needs.  End summary.

2.  (C)  Dominican Minister of Industry and Commerce Francisco Javier Garcia (protect source) on September 8 provided the Ambassador with a copy of the PETROCARIBE

bilateral agreement, the text of which has not yet been made public.  He said that Vice President Vicente Rangel had been annoyed that President Fernandez had taken time during his last visit to Venezuela (in June) to meet with representatives of the Venezuelan private sector, considered to be opponents of the Chavez government.  Rangel told Javier

Garcia that the Dominicans did not qualify for PETROCARIBE. Javier Garcia read this as a political rebuke, not as an evaluation of the Dominican economy or its need for external financing.

3.  (C)  In addition, Javier Garcia said, during the negotiations a week before the signing, the Venezuelans were arguing for the establishment of a joint Dominican-Venezuelan corporation (compañía mixta) into which the savings from the Dominican oil purchases from Venezuela would be put. Venezuela would have authority to decide which projects in the Dominican Republic would be funded.  The Venezuelans insisted on this company as a precondition for PETROCARIBE eligibility.  Javier Garcia said that this approach was suggested by Fidel Castro himself, who appeared concerned that President Fernandez, in the presence of several other countries' officials, rejected this precondition.

According to Javier Garcia, the Dominican message was simple: the country needed the financing, intended to repay it, and did not need Venezuela to get involved in creating a governmental joint venture.  Castro made his displeasure known to Fernandez.  Chavez accepted the Dominican argument, said Garcia.  The PETROCARIBE agreement makes no mention of any joint venture.  The Venezuelan Minister of Energy and PDVSA are responsible for administering the agreement.  PDVSA will ship the oil and derivatives, obliging the Dominican Republic to cancel its existing arrangement with Shell and its contractors.

4.  (C)  On the plane returning from Caracas, according to Javier Garcia, Mejia told other delegation members that Chavez is trying to distance himself from Castro.  Chavez believes Castro is trying to take over the "Bolivarian revolution" as his own. Consequently, relations between Chavez and Castro are "troubled."

Details of the Agreement

5.  (SBU)  Presidential chief of staff Danilo Medina announced the agreement at the presidential palace in Santo Domingo on September 7, accompanied by Javier Garca and roving ambassador to leftist countries Miguel Mejia.  All had accompanied President Fernandez on the trip.   Medina said that the Dominican Republic would continue to benefit from preferential terms under the Caracas Accord of 2004 but that in addition, under PETROCARIBE, the country would receive more favorable financing.

Effective immediately, as long as the average price exceeds USD 50 per barrel, the country will be able to defer payment of 40 percent of the cost of the oil bought from Venezuela, to be repaid over 25 years including a 2-year grace period, at 1 percent interest.  If international prices fall below USD 50, the interest rate will be 2 percent. If oil should reach USD 100 per barrel, the volume financed would rise to 50 percent.

6.  (SBU)  With 40 percent financed, the remaining 60 percent of the cost will be payable in 90 days.  Provision is made to negotiate payment of some or all of this in Dominican goods or services, at prices to be negotiated.  Medina called the financial terms &a gift to the Dominican Republic,8 which would save the country USD 500 million annually.  (Initial estimates from other commentators suggest that the effect could be less, perhaps on the order of USD 250 to 300 million.)   All that remains is for the government to work out a mechanism with the Dominican Petroleum Refinery for placing orders with Caracas.

7.  (U)  The PETROCARIBE agreement provides the Dominican authorities an escape from adverse public reaction to Javier Garcia’s announcement on September 2 that the government would probably be imposing restrictions on motor vehicle usage as an energy saving measure.  He told the press September 7 that this approach has been set aside.  He warned that the fuel supply situation continued to be "an emergency8 and Dominicans would have to curb consumption. Javier Garcia said President Fernandez would convene the National Energy Commission to consider alternatives for saving energy &without disrupting routine acitivities.

Other Goodies from Venezuela

8.  (U)  The press carried the news earlier this week that Technical Secretary Temistocles Montas had secured a promise from the Venezuelan Development Bank of USD 139 million in financing for the completion of rural water systems.

9.  (U)  Dominican authorities expressed hope that Venezuela would provide help with another, even more sensitive domestic issue:  electric power blackouts that cause deep discontent in the neighborhoods and hamper business and industry. Presidential chief of staff Medina said that in the near future the government would be discussing with Venezuela a proposal for an additional agreement, provisionally called &PETROENERGIA,8 by which Venezuela would provide assistance to the Dominican electrical sector.  He suggested to the press that the government might discuss Venezuelan involvement in oil refining in the Dominican Republic, either through the existing plant or through some other arrangement.

Help from Other Countries

10.  (U)  The Fernandez administration is also looking to other countries to satisfy Dominican energy and energy financing needs.  On September 8, Central Bank president

Hector Valdez Albizu and Banco de Reservas president Daniel Toribio announced agreement with unspecified &international banks8 in New York for credits to finance the refinery,s purchases of oil through December ) a measure that they said would alleviate current upward pressure on the dollar-peso exchange rate.  The same day, Colombia,s ambassador to the Dominican Republic Jorge Garavito told the press that his nation would offer expanded financing to the Dominicans for the importation of Colombian gasoline and coal.  An existing bilateral accord on coal supply, signed by the first Fernandez administration (1996-2000), is to be extended for one year.

Comment

11.  (C)  Javier Garcia has no interest in the ideology or geostrategic aims of Hugo Chavez or Fidel Castro.  We believe that his views reflect those of Leonel Fernandez.  Rangel’s initial rejection of the Dominican Republic for PETROCARIBE suggests that the Venezuelans are entirely capable of trying to yank the PETROCARIBE chain.  If so, they will have to be a good deal more subtle about it; Fernandez, with his keen sense of national sovereignty, is careful not to put himself in a position to be dismissed as any other country’s puppet. Also interesting is Javier Garcia’s assertion that the idea for the precondition to form a governmental joint venture between Venezuela and the Dominican Republic came from Castro.

HERTELL

Un breve cable anterior, de agosto de 2005

REF: A. SANTO DOMINGO 03443

¶B. SANTO DOMINGO 3408

¶C. SANTO DOMINGO 3121 2005-08-19 21:15 SUBJECT: DOMINICANS INVITED TO SIGN PETROCARIBE ACCORD BY

AUGUST 23

2005-08-19 21:15

ASUNTO: DOMINICANOS invitado a firmar el acuerdo Petrocaribe el 23 de agosto

¶ 1. (U) el embajador venezolano Francisco Belisario Landis dijo a la prensa el 16 de agosto que había entregado a la AMF Dominicana copias en inglés y español de la

"Petrocaribe", acuerdo, con una invitación para venir a Caracas en agosto de 23 para una ceremonia de firma. Fue enfático acerca de las intenciones de Venezuela: "¿Dónde están los obstáculos, ¿cuáles son las dificultades con decisión, sí o no, la posibilidad de presentar la República Dominicana en Petrocaribe?

Esta documentación muestra la voluntad del gobierno de Venezuela, su actitud positiva para incorporar la República Dominicana en este proceso llamado "Petrocaribe". Respondió Sus comentarios, en parte, al juego de la prensa de una entrevista televisada la noche anterior con el director nacional de la refinería Arístides Fernández Zucco, quien había comentado que Petrocaribe "ha sido diseñado para los países pobres, no para la República Dominicana”.

¶ 2. (U) El 11 de agosto, en un discurso improvisado y emocional a un grupo de negocios en La Romana, el presidente Fernández dijo que el alto precio del petróleo hizo que la República Dominicana estuviera  "casi en ahogamiento". Él dijo que iba a enviar al jefe de personal presidencial Danilo Medina a Caracas para instar a que el acuerdo Petrocaribe se active tan pronto como sea posible. El lunes, 15 de agosto el director de prensa del Presidente, Rafael Núñez confirmó el plan de enviar Medina a Caracas, junto con el ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier García. Núñez dijo que Fernández había llamado por teléfono a Chávez durante el fin de semana.

¶ 3. (SBU) El ministro de Trabajo José Ramón Fadul dijo a los funcionarios de USAID el 17 de agosto que el ministro de Industria y Comercio, Javier García, había hablado con sus homólogos venezolanos en el pasado, y se había comentado que la República Dominicana no encaja en los criterios de Petrocaribe. Esa fue probablemente la observación de que las declaraciones de Fernández Zucco, así como el rumor recogido por la AMS / Y que Venezuela podría ser el establecimiento de un vínculo político de algún tipo con el ingreso a Petrocaribe y la ratificación del DR-CAFTA. Tenga en cuenta que en ninguno de estos contactos, públicos o privados, no ha habido ninguna mención de una posible vinculación entre los dos convenios.
¶ 4. (SBU) FCS Embajada de la oficina obtuvo una copia del texto propuesto de los contactos de Petrocaribe AMF el 19 de agosto, el texto escaneado ha sido enviada electrónicamente a la WHA / CAR
(Searby), WHA / Y (McIsaac), EB / ESC / IEC / EPC (McManus) y INR (Ben-Yehuda).

MEIGS

Viewing cable 05SANTODOMINGO4041, DOMINICANS INVITED TO SIGN PETROCARIBE ACCORD BY

If you are new to these pages, please read an introduction on the structure of a cable as well as how to discuss them with others. See also the FAQs

Reference ID  Created           Released         Classification  Origin

05SANTODOMINGO4041

2005-08-19 21:15

2011-08-30 01:44

UNCLASSIFIED//FOR OFFICIAL USE ONLY

Embassy Santo Domingo

 

This record is a partial extract of the original cable. The full text of the original cable is not available.

UNCLAS SANTO DOMINGO 004041

 

SIPDIS

 

SENSITIVE

 

STATE FOR WHA, WHA/AND, WHA/CAR, WHA/EPSC, EB,

EB/ESC/IEC/EPC, INR; NSC FOR SHANNON; USCINCSO ALSO FOR

POLAD; TREASURY FOR OASIA:MWAFER

USDOC FOR 4322/ITA/MAC/WH/CARIBBEAN BASIN DIVISION

USDOC FOR 3134/ITA/USFCS/RD/WH; DHS FOR CIS-CARLOS ITURREGUI

 

E.O. 12958: N/A

TAGS: ENRG PREL DR EFIN

MEIGS

 

El cable en inglés

 

¶1.  (U)  Venezuelan ambassador Francisco Belisario Landis told the press on August 16 that he had delivered to the Dominican MFA copies in English and Spanish of the

"Petrocaribe" agreement, with an invitation to come to Caracas by August 23 for a signing ceremony.  He was emphatic about Venezuela’s intentions:  "Where are there any

obstacles, what are the difficulties with deciding, yes or no, whether to bring the Dominican Republic into Petrocaribe?

This documentation shows the will of the government of Venezuela, its positive attitude for incoporating the Dominican republic into this process called 'Petrocaribe.'" His comments responded in part to press play of a televised interview the previous evening with national refinery director Aristides Fernandez Zucco, who had commented that

Petrocaribe "was designed for poor countries, not for the Dominican Republic."

 

¶2.  (U)  On August 11 in an emotional extempore address to a business group in La Romana, President Fernandez said that the high price of petroleum meant that the Dominican Republic is "almost drowning."  He said that he would send presidential chief of staff Danilo Medina to Caracas shortly to urge that the Petrocaribe arrangement be activated as soon as possible. On Monday, August 15, presidential press director Rafael Nunez confirmed the plan to send Medina along with Industry and Commerce Minister Javier Garcia to Caracas.  Nunez said that Fernandez had telephoned Chavez during the

weekend.

¶3. (SBU) Labor Minister Jose Ramon Fadul told Charge and USAID officers on August 17 that when Industry and Commerce Minister Javier Garcia had last spoken with Venezuelan counterparts, they had commented that the Dominican Republic did not really fit the criteria for Petrocaribe. That was probably the observation that motivated Fernandez Zucco’s remarks, as well as the rumor picked up by WHA/AND that Venezuela might be establishing a political link of some type between PETROCARIBE admission and CAFTA ratification.  Note that in none of these contacts, private or public, has there been any mention of a possible linkage between the two.

 

¶4. (SBU)  Embassy’s FCS office obtained a copy of the proposed Petrocaribe text from MFA contacts on August 19; the scanned text has been sent electronically to WHA/CAR

(Searby), WHA/AND (McIsaac), EB/ESC/IEC/EPC (McManus) and to INR (Ben-Yehuda).