SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El dirigente peledeísta Félix (Felucho) Jiménez restó credibilidad al contenido del cable de la Embajada de los Estados Unidos, de septiembre de 2006, revelado por Wikileaks, en el cual el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, acusa al vicepresidente de ese tribunal, Rafael Luciano Pichardo, de corrupción.

“En mi caso fue una mentira grosera”, dijo Felucho Jiménez este viernes en una entrevista en el programa Hoy Mismo, de Color Visión, al referirse al cable de Wikileaks publicado por el periódico español El País, y que reseñaran EFE y otras agencias de prensa internacionales en diciembre de 2010. En ese cable de la embajada norteamericana Jiménez fue señalado como un funcionario corrupto.

“Así que pienso que puede ser mentira lo que ahora se dice”, expresó el ex ministro de Truismo y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al hablar sobre el cable que Wikileaks cedió al grupo de comunicaciones dominicano SIN, que preside Fernando Hasbún. SIN, su vez, cedió el documento a Acento.com.do, gracias a una alianza estratégica. Este cable, publicado la noche del jueves, forma parte de unos 2 mil que Wikileaks cedió al Grupo SIN.

Felucho Jiménez, asimismo, puso en duda las condiciones de diplomáticos de los embajadores Hans Hertell, Robert Fannin y Roland Bullen. De Hertell, resaltó que fue conocido como encargado de finanzas del Partido Republicano en Puerto Rico.

“En todo el tiempo que tengo en el Comité Político, que son muchos años, yo no había asistido a una reunión más armoniosa que esta”

Dijo que en su caso contactó a un bufete de abogados en España para obtener el derecho a réplica ante el periódico El País, medio al que criticó porque no le ha publicado una carta que le envió emitiendo sus puntos de vista.

Explicó que el bufete de abogados en Madrid le habló de una alta suma de dinero para comenzar el proceso, dinero que él no tiene.

Nombramiento como embajador en Washington

Al ser preguntado sobre las razones que llevaron a que no fuera embajador dominicano en Washington, capital de Estados Unidos, Felucho Jiménez dijo que, ciertamente, el presidente Leonel Fernández le ofreció el cargo, y que fue él, voluntariamente que no lo aceptó, aunque le agradeció la distinción.

“En agosto de 2008 el compañero Leonel Fernández me hizo el ofrecimiento. Cuando me dijo: ‘el decreto está firmado’, yo le dije ‘¿Cuál decreto?’ . Fue un error, eso lo habíamos hablado en 2006. Pero en 2008 yo no podía. Y en 2009 me dijo de nuevo, pero yo le dije otra vez que no podía. ¿Por qué? Porque todavía tengo que fajarme a trabajar en el sector privado para vivir”, explicó Jiménez entrevistado en el programa Hoy Mismo, de Color Visión, canal 9.

No obstante, dijo que no descarta ocupar un puesto de nuevo en el Gobierno.  “Yo soy dirigente del PLD, y siempre estoy dispuesto a servir a mi partido, a mi gobierno y al país”, precisó.

Lo que publicó el diario El País

En diciembre de 2010 el diario El País publicó un cable entregado por Wikileaks, en el cual el entonces embajador norteamericano en Santo Domingo, Robert Fannin, relata la supuesta odisea que la empresa Forbes Energy atravesó en 2008 para conseguir los permisos de una planta de producción de etanol.

La planta conllevaría una inversión de  700 millones de dólares y estaba destinada a ser una de las mayores inversiones extranjeras en República Dominicana, y la mayor de tipo privado en el campo de los biocombustibles en el mundo.

Según el entonces embajador Fannin, los inversionistas norteamericanos “se enfrentan a retrasos innecesarios que interpretan como indicaciones para sobornos por parte de funcionarios del Gobierno, entre los cuales señalaba a Félix Jiménez, entonces ministro de Turismo.

“Han tenido dos requerimientos directos de funcionarios de alto nivel para pagos en efectivo… el ex ministro de Turismo, Félix Jiménez, se ofreció a allanar el camino a cambio de 10 millones de dólares. Un asistente del ministro de Defensa hizo una petición similar”, indicaba la publicación.

Agregaba que, “para complicar más las cosas, el documento recoge las sospechas de que el proyecto pueda ser rehén de la rivalidad entre dos altos funcionarios, Radhames Segura, vicepresidente del organismo estatal dominicano de empresas eléctricas, y el ministro de Economía, Juan Temístocles Montás, de los que cuales se rumorea que tienen ambiciones presidenciales”.

Asimismo, el embajador Fannin expresaba su preocupación por el hecho de que el ministro Jiménez fuera nombrado embajador en Washington, y proponía revocarle la visa de entrada en EE.UU por corrupción.

La publicación de diario El País también afirmaba que el cable enviado por Fannin al Departamento de Estado resaltaba que el presidente Leonel Fernández llegó al poder en 2004, para combatir la corrupción, pero “mientras la corrupción tiene más impacto que nunca en la mente de la población dominicana, se ha logrado poco progreso real en la lucha contra ella. La cultura de la impunidad se va debilitando, pero la perspectiva de un castigo efectivo no ha avanzado mucho”.

Danilo hereda lo bueno y lo malo de Leonel

En relación con el candidato presidencial del PLD, Danilo Medina, dijo que es el heredero de todo lo bueno y lo malo del actual gobierno del presidente Leonel Fernández. “Hemos cometido desaciertos y aciertos, pero son más las cosas buenas que hemos hecho. El pueblo dominicano tendrá la oportunidad de comparar entre lo que ha hecho el PLD con lo que ha hecho el PRD”, expresó.

Jiménez se mostró convencido de que el PLD, con la candidatura de Danilo Medina ganará las elecciones presidenciales del próximo año.

“Yo no conozco a un hombre que se haya preparado como lo ha hecho Danilo Medina para ser presidente de la República”, expresó, al resaltar y elogiar las prendas personales, políticas y profesionales de Medina.

Asimismo, negó el rumor de que haya un distanciamiento entre Medina y el presidente Leonel Fernández.

Calificó de falsa la versión de que en la reciente reunión del Comité Político se produjera una agria discusión entre Medina y Fernández. “En todo el tiempo que tengo en el Comité Político, que son muchos años, yo no había asistido a una reunión más armoniosa que esta”, precisó.

Dijo que esos son rumores sin fundamentos, y que hasta un alto ejecutivo de un importante grupo financiero del país lo llamó para confirmar si era cierto lo que se estaba diciendo sobre la supuesta discusión.

 

WIKILEAKS