SANTO DOMINGO, República Dominicana.-En el año 2004, poco antes de concluir su mandato, el entonces presidente Hipólito Mejía hizo toda clase de amarres y presiones para tratar de controlar la Suprema Corte de Justicia con una mayoría de jueces fieles al Partido Revolucionario Dominicano, según un cable enviado al Departamento de Estado por la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo.

Esas presiones y maniobras habría llevado al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, a ponderar la posibilidad de renunciar a su cargo, e incluso solicitó un voto de confianza de los demás jueces.

El cable, numerado 14333, fechado el 26 de febrero de 2004, fue firmado por Mary Marshall, entonces Cónsul General de los Estados Unidos en la República Dominicana, y fue entregado por el sitio de Internet Wikileaks al Grupo SIN, que a su vez lo cedió a Acento.com.do.

En un texto titulado “La política afecta a la Suprema Corte”, el cable sostiene que el juez Rafael Luciano Pichardo, vicepresidente de la Suprema, era un hombre del presidente Hipólito Mejía. No obstante, no señala si Mejía quería colocar a Luciano Pichardo como presidente Suprema Corte, en sustitución de Subero Isa.

“Al nombrar un nuevo juez presidente de la Corte más tres nuevos jueces, el PRD podría comprometer la independencia de la Corte.  El conteo de manifiestos simpatizantes del PRD aumentaría de 7, encabezados por el más severo crítico de Subero el juez Luciano, a 11, una mayoría”, expresa.

“Recientes maniobras sugieren que el dominio del PRD en el Congreso busca dominar el poder judicial. Si Leonel Fernández resulta triunfador, como muchos esperan, podría encontrar personas desfavorables listas para movilizarse en su contra en otras ramas del Gobierno"

Asegura que los legisladores del Partido Reformista que fueron incluidos en el Consejo Nacional de la Magistratura eran adeptos del “PPH”, como se conocía entonces al grupo del presidente Mejía dentro del entonces gubernamental Partido Revolucionario Dominicano.

Para la Embajada de Estados Unidos resultaba preocupante en esos momentos que el gobierno del presidente Mejía lograra imponer a un perredeísta como presidente de la Suprema Corte de Justicia.

“El presidente de la Suprema Corte de Justicia establece la agenda de la corte. Un miembro del PRD en esa posición podría hacer que los casos que sean de particular para el PRD sean despachados rápidamente o demorados indefinidamente”, indica el cable de la Embajada de EE.UU.

Asimismo, advierte del peligro de un revés en las reformas del sistema judicial dominicano que comenzaron en el año 1997, durante la primera administración del presidente Leonel Fernández.

En enero de 2004 Subero estuvo a punto de renunciar

El cable también narra que el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, estuvo a punto de renunciar en enero de 2004,y confesó a funcionarios de la Embajada de Estados Unidos que sobre él pesaba mucha presión.

“El presidente de SCJ Subero Isa, un respetado jurista, ha encabezado la corte, compuesta por 16 miembros desde 1997.  Él ha sido apolítico desde que subió y fue nombrado magistrado. A mediados de enero amenazó con renunciar luego de abiertos enfrentamientos, tanto en la corte como en su despacho con otros jueces. Entregó una carta a los demás miembros solicitando formalmente un voto de confianza de por lo menos tres cuartas partes de los jueces”, indica.

Agregó que prominentes organizaciones sin fines de lucro y otros miembros de la sociedad civil lo instaron a que permanezca en el puesto, y que la embajada hizo lo mismo.

Sostuvo que Subero Isa recibió el apoyo solicitado de parte de sus colegas jueces, y que en privado le dijo a la embajada que la Corte estaba “bajo tremenda presión”.

“Recientes maniobras sugieren que el dominio del PRD en el Congreso busca dominar el poder judicial. Si Leonel Fernández resulta triunfador, como muchos esperan, podría encontrar personas desfavorables listas para movilizarse en su contra en otras ramas del Gobierno. También resulta preocupante el llenar la SCJ con simpatizantes sería un revés en  los esfuerzos que se llevan a cabo desde 1997 para fortalecer el sector judicial y hacerlo independiente”, precisó la Embajada de EEUU.

Este cable forma parte de más de 2 mil sobre República Dominicana, que fueron obtenidos por Wikileaks, que a su vez los cedió al Grupo SIN. Acento.com.do los publica por cortesía de Grupo SIN.

Más sobre Wikileaks y la República Dominicana..