SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un cable de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, fechado el 24 de octubre de 2005, enviado al Departamento de Estado, en Washington, comenta los motivos que llevaron al presidente Leonel Fernández a destituir al reformista Arístides Fernández Zucco, de la presidencia de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA).
Además de que el funcionario cometió una gran torpeza al apresurarse a desmentir que la REFIDOMSA tuviera responsabilidad de un escape de etil mercaptano, que llenó la ciudad capital de fuerte olor a gas y generó pánico colectivo, el cable señala que su carácter polémico y sus choques con Francisco Javier García, con Miguel Mejía y con el embajador de Venezuela le hicieron saltar del cargo.
El cable, numerado 004805, narra lo siguiente:
“Gran parte del oeste y el centro de Santo Domingo se despertó el lunes 24 de octubre por el olor penetrante que parecía indicar una fuga masiva de gas de cocina durante la noche. El olor era el característico de etil mercaptano, también conocido como etanotiol, una sustancia que habitualmente se añade como un marcador de petróleo, que es en sí mismo inodoro e incoloro”.
Y agrega: “La falta de explicación en los medios de comunicación estimuló más la confusión, al borde de pánico en algunos casos. Hubo especulaciones sobre una explosión en REFIDOMSA e informes de un incendio en una planta distribuidora de gas en el nordeste de Santo Domingo. Se dijo que el secretario de Industria y Comercio, Javier García respondió a un reportero que la refinería debía ser la fuente”.
Muchos pensaban que Fernández Zucco se iría, tarde o temprano; pero cuando no pudo aplicar la máxima básica de la gerencia, “confía pero verifica”, el lunes por la mañana El Chato les dio la oportunidad cuando contradijo a Javier García, uno de los miembros del círculo íntimo de la administración
Narra que alrededor de las 8:30 a.m., el presidente de la REFIDOMSA, Arístides Fernández Zucco, telefoneó al canal de noticias CDN con un rotundo mentís de que REFIDOMSA fuera la responsable la fuga.
Dijo a los oyentes que el gerente general de REFIDOMSA había hecho una investigación exhaustiva, a partir de las 6 a.m., y que el agua de una limpieza de rutina de un pequeño tanque de etil mercaptano realizada el domingo, no pudo haber causado los olores, y que en todo caso, los vientos dominantes no habrían enviado los gases de la refinería a toda la ciudad.
Pero, al día siguiente, un disgustado Fernández Zucco se disculpó públicamente en una conferencia de prensa. Confirmó que la descarga y el olor sí partieron de REFIDOMSA, y dijo que había sido deliberadamente mal informado por personas que buscaban escapar de la responsabilidad por el incidente.
“Esa misma noche, (el Presidente) Fernández firmó un decreto mediante el cual se sustituyó a Fernández Zucco por Eduardo Rodríguez, asesor presidencial en materia de energía anteriormente”, precisa el informe.
El cable
SUBJECT: DOMINICAN POLITICS II # 4: OUTSPOKEN REFINERY
DIRECTOR REPLACED AFTER GAS LEAK
2005-10-27 20:51
ASUNTO: POLITICA DOMINICANA II N º 4: REMPLAZADO EL FRANCO DIRECTOR DE LA REFINERÍA DESPUÉS DE ESCAPE DE GAS
1. Este es el cuarto cable de una serie de reportajes políticos en el segundo año de la administración del presidente dominicano, Leonel Fernández:
El de la Refinería es reemplazado después de fugas de gas
El presidente Leonel Fernández despidió al comunicativo presidente de la Refinería Nacional de Petróleo (REFIDOMSA) Arístides Fernández Zucco el 25 de octubre de 2005, aparentemente, por causa de una fuga de gas que afectó a un amplio sector de Santo Domingo. Fernández Zucco había negado enfáticamente que la refinería fuera la responsable del fuerte olor a gas de cocina que cubría la mayor parte de la capital desde tempranas horas de la mañana del 24 de octubre, pero una investigación posterior reveló que empleados de la refinería habían tratado de ocultar los errores en el manejo de un aditivo del gas. Fernández seleccionó a su asesor de energía, Eduardo Rodríguez, para reemplazar a Zucco, quien había sido un crítico combativo de los acuerdos para la compra de petróleo venezolano.
Un mal olor por todas partes
Gran parte del oeste y el centro de Santo Domingo se despertó el lunes 24 de octubre por el olor penetrante que parecía indicar una fuga masiva de gas de cocina durante la noche. El olor era el característico de etil mercaptano, también conocido como etanotiol, una sustancia que habitualmente se añade como un marcador de petróleo, que es en sí mismo inodoro e incoloro. La falta de explicación en los medios de comunicación estimuló más la confusión, al borde de pánico en algunos casos. Hubo especulaciones sobre una explosión en REFIDOMSA e informes de un incendio en una planta distribuidora de gas en el nordeste de Santo Domingo. Se dijo que el secretario de Industria y Comercio, Javier García respondió a un reportero que la refinería debía ser la fuente.
Alrededor de las 8:30 a.m., el director de la refinería, Arístides Fernández Zucco telefoneó al muy visto canal de noticias CDN con un rotundo mentís de que REFIDOMSA fuera la responsable la fuga. Dijo a los oyentes que el gerente general de REFIDOMSA había hecho una investigación exhaustiva, a partir de las 6 a.m., y que el agua de una limpieza de rutina de un pequeño tanque de etil mercaptano realizada el domingo, no pudo haber causado los olores, y que en todo caso, los vientos dominantes no habrían enviado los gases de la refinería a toda la ciudad.
La preocupación y las especulaciones aumentaron. Muchas escuelas cerraron y los informes iniciales de prensa sugerían que la asistencia de estaba bajando en todas partes. De hecho, aunque hubo algunas admisiones en los hospitales, pocos parecían estar directamente relacionadas con la toxicidad del gas. Durante el transcurso del día, los investigadores militares detuvieron al gerente general de la refinería por varias horas para ser interrogado. En la tarde, la subsecretaria de Medio Ambiente, Zoila González, dijo a la prensa que la refinería era la fue la fuente del escape. El director de la Defensa Civil, el general Luis Luna Paulino, ofreció la misma conclusión y recomendó hacer una investigación.
El Ministro de las Fuerzas Armadas, almirante Sigfrido Pared Pérez, dijo a los medios locales que hubo negligencia en el hecho, y que los individuos encargados del lavado del tanque no se dieron cuenta de que el paso por el norte (de la isla) de la tormenta tropical Alpha durante el fin de semana había alterado los patrones del clima. La brisa dominante se había invertido, por lo que la descarga de gas fue llevada al nordeste sobre la capital
En ningún momento hubo una amenaza seria de un incidente semejante al de Bhopal, de un envenenamiento tóxico generalizado. El etil mercaptano no es tóxico por inhalación en las concentraciones habituales; las normas de la OSHA de EE.UU. lo limitan a 10 partes por millón en ambientes industriales, y para el gas de cocina, es de 30 partes por millón. La Comisión Nacional de Emergencias de la República Dominicana proporcionó información detallada a la población, indicando que el gas es ligeramente tóxico y puede causar irritación de los bronquios, dificultades respiratorias, vómitos y conjuntivitis, además de dolores de cabeza, náuseas y pérdida del conocimiento.
Marcha atrás, demasiado tarde
Al día siguiente, un disgustado Fernández Zucco se disculpó públicamente en una conferencia de prensa. Confirmó que la descarga y el olor sí partieron de REFIDOMSA y dijo que había sido deliberadamente mal informado por personas que buscaban escapar de la responsabilidad por el incidente. Esa misma noche, (el Presidente) Fernández firmó un decreto mediante el cual se sustituyó a Fernández Zucco por Eduardo Rodríguez, asesor presidencial en materia de energía anteriormente. Rodríguez, un experto en la industria petrolera, se había desempeñado como coordinador del Comité de Reactivación del Sector de Energía, para supervisar los esfuerzos para mejorar la recaudación y el desempeño del sector con la asistencia técnica de los donantes internacionales. Rodríguez se había desempeñado antes como director técnico del equipo que busca las formas de reducir los subsidios al gas de cocina, un esfuerzo frustrado, primero por los retrasos y, finalmente, por una decisión política encaminada a evitar las protestas.
Algunos han especulado que el incidente de la fuga de gas fue una trampa tendida a Fernández Zucco, o al menos un momento oportuno para echarlo a un lado. Apodado “El Chato”, Fernández Zucco había expresado en público, en repetidas ocasiones, su oposición a las demandas de Venezuela de cambiar los acuerdos de envío del crudo financiado por Venezuela (batalla que perdió); para discutir con el embajador venezolano Belisario Landis; para denunciar la participación del embajador dominicano Miguel Mejía defendiendo la posición de Venezuela; para reprobar la eficacia del arreglo con Caracas y el acuerdo de Petrocaribe: para culpar al socio de la refinería, Shell, de la ineficiencia y la retención de los dividendos del gobierno, y para defender la revisión de la propiedad de la refinería y los sistemas de gestión.
El presidente Fernández había reunido a todas las partes para lograr una conciliación el 21 de septiembre y había salido con una promesa conjunta para sacar el máximo beneficio de los 50.000 barriles diarios potencialmente disponibles para los dominicanos a través de Petrocaribe. Muchos pensaban que Fernández Zucco se iría, tarde o temprano; pero cuando no pudo aplicar la máxima básica de la gerencia, “confía pero verifica”, el lunes por la mañana El Chato les dio la oportunidad cuando contradijo a Javier García, uno de los miembros del círculo íntimo de la administración. En una población urbana que se considera ya medio envenenada, había muy pocos que lo defendieran.
2. (U) Redactado por Jehan Jones, Michael Meigs
3. (U) Este texto y otros de nuestra serie se pueden consultar en nuestro sitio web SIPRNET, http://www.state.sgov.gov/p/wha/santodmingo, junto con otro material extenso.
KUBISKE