SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un cable de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, resaltó en el año 2005 la labor que llevaba a cabo el entonces Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, para capacitar a los integrantes del Ministerio Público e institucionalizar su carrera.
El cable, numerado 004567, de fecha 7 de octubre de 2005, y calificado de sensitivo, destaca también que Domínguez Brito recibió el apoyo de dirigentes y legisladores de los partidos Revolucionario Dominicano, Reformista Social Cristiano y De la Liberación Dominicana.
“El apoyo del público y el amplio respaldo de los principales partidos parecen dar como cierta la aprobación oficial a un cambio basado en el mérito para la contratación de todos los fiscales”, comenta el cable.
Agrega que Francisco Domínguez Brito había comentado que los intereses políticos se afectarían por un rompimiento con la tradición de la relación de patronazgo que operaba tradicionalmente en el Ministerio Público, en lugar de la carrera en base a los méritos.
“La prueba para la institucionalización de este cambio se producirá en 2008, cuando veamos si puede sobrevivir a otra administración, ya sea una segunda de Fernández o la de otro jefe de Estado”
“La prueba para la institucionalización de este cambio se producirá en 2008, cuando veamos si puede sobrevivir a otra administración, ya sea una segunda de Fernández o la de otro jefe de Estado”, advertía el informe de la Embajada de Estados Unidos.
El cable forma parte de los más de 2 mil documentos sobre la República Dominicana, que fueron entregados de manera confidencial por una fuente del gobierno estadounidense al portal Wilileaks, que los puso a disposición del público.
Francisco Domínguez Brito dejó el cargo de Procurador General para dedicarse a la búsqueda de la senaduría de la provincia de Santiago, competencia en la que obtuvo el triunfo en los comicios de 2006. En 2010 declinó, y fue sustituido por Julio César Valentín, que hasta entonces había sido diputado.
Posteriormente, en 2011, Domínguez Brito compitió por la candidatura presidencial del PLD, pero fue derrotado por Danilo Medina. En agosto de este año el presidente Leonel Fernández lo nombró ministro de Trabajo, cargo que ocupa en la actualidad.
Lea todos los Wikileaks sobre República Dominicana
El cable
UNCLAS SECTION 01 OF 02 SANTO DOMINGO 004567
SENSITIVE/ SUBJECT: DOMINICAN ATTORNEY GENERAL PUSHES CAREER TRACK FOR
PROSECUTORS SO AS TO WEED OUT INCOMPETENT POLITICOS
2005-10-07 11:29
Asunto: procurador general dominicano impulsa registro profesional para fiscales, a fin de eliminar políticos incompetentes
1. (U) Resumen. El 28 de septiembre, los Secretarios Generales de los tres partidos políticos dominantes en la República Dominicana se reunieron públicamente para responder al proyecto de documento del Fiscal General Francisco Domínguez Brito que pide un acuerdo político sobre la aplicación de requisitos para el desempeño de la carrera en la oficina del Ministerio Público (Ministerio de Justicia). Funcionarios del partido elogiaron el plan, defendido por el representante en el país del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), necesario para la administración de justicia independiente y para la "verdadera democracia". La Embajada (de EE.UU.) prevé la adopción formal del documento por los partidos políticos, así como la promulgación presidencial de una norma que regula la implantación de un registro profesional para los fiscales. La contratación bajo este plan ya comenzó, al igual que los exámenes diseñados para eliminar a los abogados que no estén calificados de las filas de la fiscalía. Fin del resumen.
Un compromiso para un cambio profundo
2. (U) Continuando con sus esfuerzos para aumentar la profesionalidad dentro de su ministerio, el Procurador General de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito, sirvió como moderador en un panel público el 28 de septiembre destinado a fomentar el apoyo tripartidista para un proceso de selección introducido recientemente basado en el mérito de los nuevos fiscales. Participaron los secretarios generales del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD). César Pina Toribio, consultor jurídico de la Presidencia, y Aura Fernández, directora de la Escuela del Ministerio de Obras Públicas, también representaron al gobierno. Otros que prestan su apoyo a esta iniciativa incluyen al representante residente del PNUD, Niki Fabiancic, el coordinador del "Diálogo Nacional", Monseñor. Agripino Núñez, el director de la misión de la USAID Brineman, y representantes de UNICEF, la Unión Europea y la Organización Internacional del Trabajo.
3. (SBU) El proceso de selección y sus fundamentos filosóficos fueron detallados en un documento descrito por Domínguez Brito como un “compromiso nacional para la institucionalización del Ministerio de Justicia”. Aunque Domínguez Brito dijo a Poloff (funcionario político) posteriormente que estaba “bajo presión personal para la búsqueda de estos cambios”, el apoyo de los partidos en este punto fue firme. El líder del PRSC, Víctor Gómez Casanova, expresó su satisfacción por los esfuerzos por despolitizar el Ministerio de Justicia y agregó que todos los partidos políticos deben abstenerse de designar a empleados para puestos en el sector de la justicia; el secretario del PLD, Reynaldo Pared Pérez, felicitó a los funcionarios del gobierno por llevar a cabo un trabajo importante, ya que "el progreso del país requiere un sistema de justicia sano", y el secretario del PRD, Orlando Jorge Mera dijo: “Es hora de asumir el compromiso de sacar la política del Ministerio de Justicia”. Estuvieron de acuerdo en que, de haber visto el documento antes de esta reunión, lo hubieran firmado en nombre de sus partidos. Domínguez Brito respondió que simplemente con su presencia, indican su compromiso por un cambio profundo.
4. (U) En un proceso político por separado, destinado a darle más peso al plan, se está siendo perfeccionando una resolución administrativa relacionada con la aplicación de un historial de carrera en el Ministerio Público que será presentada al presidente Fernández. Una Orden Ejecutiva que adoptara esa regulación involucraría a la Presidencia en la contratación basada en el mérito, a tal grado, que tanto los empleados con carreras profesionales como el plan en sí, tendrían mayor probabilidad de sobrevivir a un cambio de administración.
El Plan en Acción
5. (U) Si bien el apoyo de los partidos será fundamental, Domínguez Brito ya ha ejercido su poder discrecional para pasar a la contratación basada en el mérito de los fiscales. El 27 de septiembre, de 301 abogados entre las edades de 23 y 26 años, pasaron un examen supervisado por la Escuela del Ministerio de Justicia. Los 100 mejores serán seleccionados por unos seis meses para el programa de capacitación. Su empleo sólo se confirmará al término de este programa (evaluado con un examen final). Aunque las estadísticas completas en este primer grupo de 100 aún no están disponibles, Domínguez Brito dice que el 63 por ciento de los participantes son mujeres y el 17 por ciento son graduados con "honores" de universidades locales.
Podar lo seco
6. (U) El cambio a la contratación basada en el mérito es una ruptura total con la práctica anterior. Domínguez Brito ha tomado medidas aún más audaces para mover a la Fiscalía hacia una “meritocracia”. El 10 de abril de 2005, los fiscales en la República Dominicana pasaron un examen de competencia, dispuesto por la Fiscalía y administrado por la Escuela. El 9 de septiembre de este año, el Ministerio reveló que 167 de los 773 examinados (22 por ciento) no había logrado demostrar una competencia mínima y, en consecuencia, programó los despidos para antes de enero de 2006. Otros 60 abogados que trabajan ya sea como asistentes judiciales o como asistentes legales generales serán examinados de nuevo, ya que los resultados iniciales de esos individuos fueron considerados no concluyentes. Los que se consideran capacitados podrán continuar su relación laboral con el Ministerio.
Comentario
7. (SBU) El apoyo del público y el amplio respaldo de los principales partidos parecen dar como cierta la aprobación oficial a un cambio basado en el mérito para la contratación de todos los fiscales. Domínguez Brito comentó que los intereses políticos no se sienten bien servidos por un interruptor alejamiento de un sistema de patronazgo. La prueba para la institucionalización de este cambio se producirá en 2008, cuando veamos si puede sobrevivir a otra administración, ya sea una segunda de Fernández o la de otro jefe de Estado.
KUBISKE