SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Indignación generó en 2007 en el gobierno de Estados Unidos la irrupción del entonces cónsul de República Dominicana en Miami, Manuel Almánzar Castillo, quien en la Universidad Internacional de la Florida vociferó y protestó por la presentación de un documental sobre las condiciones de vida de los trabajadores de los campos de caña dominicanos.

En su acción -que EE.UU considera que no está desligada del hostigamiento contra la activista pro derechos humanos Sonia Pierre- el cónsul Castillo arrebató el micrófono al moderador de la actividad Richard Tardanico, y no atendió consejos para que se sentara y esperara su turno como todos los demás.

Este hecho provocó una protesta formal, confidencial, del gobierno de Estados Unidos ante el gobierno de República Dominicana, mediante una carta que fue remitida a la Embajada Dominicana en Washington.

“El tono del Cónsul General y su comportamiento, no se corresponden con los esperados de una persona acreditada por los Estados Unidos como representante diplomático de un gobierno extranjero”, indica la citada carta.

La información se encuentra en el cable confidencial de la Embajada de EE.UU en Santo Domingo numerado 001623, de fecha 6 de julio de 2007, y que forma parte de los más de 2 mil documentos sobre República Dominicana que una fuente del gobierno estadounidense entregó al portal Wikileaks, que los puso a disposición del público. (Lea todos los Wikileaks sobre República Dominicana)

“El tono del Cónsul General y su comportamiento, no se corresponden con los esperados de una persona acreditada por los Estados Unidos como representante diplomático de un gobierno extranjero”

Narra que el 27 de junio se proyectó la película "Sugar Babies", una producción que critica las condiciones de trabajo de los cortadores de caña de azúcar en la República Dominicana República. Luego de la proyección del film, que se llevó a cabo en la Universidad Internacional de Florida, se organizó una discusión sobre el tema, pero el cónsul dominicano Manuel Almánzar Castillo, irrumpió sin esperar su turno para hablar, arrebatándole el micrófono al moderador, Richard Tardanico, generando un escándalo que obligó a los agentes de seguridad a someterlo a la obediencia.

El gobierno de EE.UU estaba convencido de que el diplomático planeó todo para deslucir la actividad, para lo cual fue acompañado de una claque.

“Cuando el período de preguntas y respuestas estaba empezando..Castillo corrió al frente, tomó el micrófono abierto, y procedió a denunciar la película. El Sr. Tardanico le pidió al señor Castillo que se sentara y esperara su turno, pero el Sr. Castillo se negó… A ello siguieron gritos y alboroto y muchas personas se apresuraron hasta el escenario (Nota: Castillo estaba acompañado por un número de dominicanos que criticaban de la película). En algún momento, dos guardias de seguridad le retiraron el micrófono al señor Castillo", explica el cable.

“La Embajada cree que el Cónsul General de la República Dominicana puede haber organizado un grupo de manifestantes con el objetivo de interrumpir deliberadamente un acto público en los Estados Unidos, crítico de las prácticas  de negocios dominicanas. A la Embajada le preocupa especialmente que el comportamiento del diplomático dominicano haya requerido la intervención del personal de seguridad de la FIU”, añade.

Argumenta el cable que Embajada de EE.UU en Santo Domingo valora los acontecimientos del 27 de junio en la FIU en el contexto de otros intentos dominicanos de hostigar e impedir de otras maneras el trabajo legítimo de las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, que realizan esfuerzos para investigar y dar a conocer las malas condiciones de trabajo de los cortadores de caña de azúcar en la República Dominicana.

“Para citar sólo un ejemplo destacado, en marzo, una investigación realizada por personal de la Junta Central Electoral (JCE) recomendó a las autoridades despojar de la ciudadanía a Sonia Pierre, una prominente defensora de los derechos de las personas de ascendencia haitiana, incluidos los cortadores de caña. El residente de la JCE, (Julio César) Castaños Guzmán, rápidamente distanció a la Junta de la investigación de su personal; sin embargo, los acontecimientos siguen preocupando a  la Embajada, lo cual ha obligado a (embajador Hans) Herrtell a exponerle a la Junta nuestra preocupación de que la investigación puede haber sido un caso de venganza política contra Pierre”, precisa el informe confidencial. (Lea todos los Wikileaks sobre República Dominicana)

El cable

ACTIONS OF DOMINICAN CONSUL-GENERAL IN MIAMI/ C O N F I D E N T I A L SANTO DOMINGO 001623

Classified By: Charge d’Affaires Rolland W. Bullen, Reasons 1.4(b), (d)

ASUNTO: ACCIONES DE CÓNSUL GENERAL DOMINICANO EN MIAMI

Clasificado por: Encargado de Negocios de Rolland W. Bullen, razones 1.4 (b), (d)

1. (U) Se trata de una solicitud de acción. Por favor, véase el párrafo. 6.

2. (C) La Embajada de Santo Domingo está preocupada por el comportamiento inadecuado del Cónsul General Dominicano Manuel Almánzar Castillo, el 27 de junio, en la proyección pública de la película "Sugar Babies", una producción que critica las condiciones de trabajo de los cortadores de caña de azúcar en la República Dominicana República.

3. (C) La proyección de "Sugar Babies" se realizó en la Universidad International de La Florida (FIU), en Miami, y estuvo seguido por un panel de discusión, moderado por Richard Tardanico. Según el ref A, cuando el período de preguntas y respuestas estaba empezando, decía; “Castillo corrió al frente, tomó el micrófono abierto, y procedió a denunciar la película. El Sr. Tardanico le pidió al señor Castillo que se sentara y esperara su turno, pero el Sr. Castillo se negó… A ello siguieron gritos y alboroto y muchas personas se apresuraron hasta el escenario (Nota: Castillo estaba acompañado por un número de dominicanos que criticaban de la película). En algún momento, dos guardias de seguridad le retiraron el micrófono al señor Castillo".

4. (C) La Embajada cree que el Cónsul General de la República Dominicana puede haber organizado un grupo de manifestantes con el objetivo de interrumpir deliberadamente un acto público en los Estados Unidos, crítico de las prácticas  de negocios dominicanas. A la Embajada le preocupa especialmente que el comportamiento del diplomático dominicano haya requerido la intervención del personal de seguridad de la FIU.

Sonia Pierre, activista dominicana pro derechos humanos.5. (C) La Embajada valora los acontecimientos del 27 de junio en la FIU en el contexto de otros intentos dominicanos de hostigar e impedir de otras maneras el trabajo legítimo de las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, que realizan esfuerzos para investigar y dar a conocer las malas condiciones de trabajo de los cortadores de caña de azúcar en la República Dominicana. Para citar sólo un ejemplo destacado, en marzo, una investigación realizada por personal de la Junta Central Electoral (JCE) recomendó a las autoridades despojar de la ciudadanía a Sonia Pierre, una prominente defensora de los derechos de las personas de ascendencia haitiana, incluidos los cortadores de caña. El residente de la JCE, Castaños Guzmán, rápidamente distanció a la Junta de la investigación de su personal; sin embargo, los acontecimientos siguen preocupando a  la Embajada, lo cual ha obligado a Herrtell a exponerle a la Junta nuestra preocupación de que la investigación puede haber sido un caso de venganza política contra Pierre B (ref ). (Lea todos los Wikileaks sobre República Dominicana)

6. (C) Solicitud de acción: La Embajada propone a continuación el texto de un proyecto de nota diplomática que sea enviado por el Departamento (de Estado) a la Embajada Dominicana (en EE.UU.). La Embajada cree que el comportamiento de Castillo fue muy inapropiado, al igual que sería inaceptable para un diplomático de EE.UU. realizar una protesta pública perjudicial en la República Dominicana. No parece que Castillo haya violado ninguna ley. Por lo tanto, nuestro objetivo es ofrecer una protesta adecuada que alerte a los diplomáticos dominicanos de que comportamientos de este tipo son inaceptables y que el Departamento está siguiendo de cerca estos acontecimientos. La Embajada recomienda que la nota sea entregada en Washington, en vez de en Santo Domingo, porque Castillo está sirviendo en la Estados Unidos y sus acciones tuvieron lugar allí.

7. (U) Nota diplomática.

El Departamento de Estado ofrece sus atentos saludos a la Embajada de la República Dominicana y tiene el honor de referirse a la proyección pública del 27 de junio 2007 de la película "Sugar Babies", en la Florida International University (FIU), en Miami.

El Departamento de Estado conoce que el 27 de junio el Cónsul General Dominicano en Miami, Manuel Almánzar Castillo, asistió a una sesión de preguntas y respuestas que siguió a la proyección de la película, y que su comportamiento requirió la intervención de personal de seguridad de la FIU.

Las autoridades de los Estados Unidos subrayan su apoyo a la discusión pública de temas polémicos y de la exposición completa de todos los puntos de vista. Sin embargo, los relatos de los sucesos de participantes y publicados en la prensa indican que el tono del Cónsul General y su comportamiento, no se corresponden con los esperados de una persona acreditada por los Estados Unidos como representante diplomático de un gobierno extranjero.

El Departamento de Estado aprovecha la oportunidad para expresar al Embajador las seguridades de su más alta consideración.

El Departamento de Estado, Washington.

(U) Este informe y otros materiales extensos pueden ser consultados en nuestro sitio SIPRNET, http://www.state.sgov.gov/p/wha/santodomingo/ BULLEN

(Lea todos los Wikileaks sobre República Dominicana)