SANTO DOMINGO, República Dominicana.-En el cable confidencial número 000656, de fecha 24 de febrero de 2006, la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo afirma que debido a la corrupción en la Marina de Guerra dominicana, su gobierno se opuso a que se vendieran al país 4 lanchas patrulleras.

El cable, que forma parte de los más de 2 mil documentos que el sitio de Internet Wikileaks ha puesto a disposición de los lectores, narra que el 16 de febrero de 2006 el embajador Hans Hertell informó al presidente Leonel Fernández EE.UU tenía “informe creíbles sobre la corrupción en la Marina de Guerra dominicana”.

Por esa razón, expone el cable de la Embajada de EE.UU, su gobierno no autorizó la venta de cuatro lanchas patrulleras de 46 pies para uso de la Marina de Guerra, por valor de 5 millones de dólares cada una.

Según el cable, el presidente Leonel Fernández no se sorprendió por las objeciones que hizo el gobierno estadounidense.

“Fernández no pareció estar sorprendido por las objeciones del gobierno de EE.UU. Le solicitó al embajador una carta con toda la información relevante, incluyendo “cualquier duda que usted pudiera tener sobre la forma en que se emplearían los lanchas”, resalta.

“Él (Leonel Fernández) sugirió que la venta de las cuatro naves podría justificarse si se les asignara a los Cuerpos de Seguridad Portuaria (CESEP), Departamento Nacional de Control de Drogas de (DNCD), o una nueva fuerza de patrullaje de la frontera que se propusiera”, indica.

“Fernández no pareció estar sorprendido por las objeciones del gobierno de EE.UU. Le solicitó al embajador una carta con toda la información relevante, incluyendo “cualquier duda que usted pudiera tener sobre la forma en que se emplearían los lanchas”

Agrega que las lanchas patrulleras podrían mejorar significativamente las capacidades de estas entidades del orden público para responder al narcotráfico y las amenazas a la  seguridad.

“Bajo estas condiciones y con la inclusión de la ayuda necesaria y paquetes de mantenimiento, la Embajada podría recomendar favorablemente el financiamiento del Eximbank para la compra.. Las naves son fabricadas por Swiftships de Louisiana y con un valor  aproximado de 5 millones de dólares”, precisa.

Al final, el cable dice que la Embajada “coordinará con el Eximbank el texto de la carta solicitada”.

(Nota de la redacción de Acento.com.do: El Eximbank es el mismo banco que estuvo de por medio en el caso de los proyectos que estarían a cargo de la Sund Land, que derivaron en un escándalo que estremeció al país. Se reveló que hubo un préstamo de US$130 millones con la Sun Land,  sin aprobación del Congreso, y sin que se sepa, al día de hoy, donde fue a parar el dinero. Hubo intentos de organizaciones y personas de constituirse en parte civil para someter a los funcionarios responsables, pero la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia falló  a favor del Gobierno).

El cable

Reference ID Created           Released         Classification Origin

06SANTODOMINGO656    2006-02-24 20:57       2011-08-30 01:44       CONFIDENTIAL     Embassy Santo Domingo

VZCZCXYZ0002

PP RUEHWEB

DE RUEHDG #0656 0552057

ZNY CCCCC ZZH

P 242057Z FEB 06

FM AMEMBASSY SANTO DOMINGO

TO SECSTATE WASHDC PRIORITY 3689

C O N F I D E N T I A L SANTO DOMINGO 000656

SIPDIS

STATE FOR WHA, WHA/CAR-SEARBY, EB/IFD/ODF-CONNELL,

INL/LP-HAWKINS, PM;

STATE PASS EXIMBANK (JEFFREY MILLER, CHRISTOPHER WILLIAMS)

E.O. 12958: DECL: 02/18/2016

TAGS: BEXP DR EFIN EXIM SNAR MARR

SUBJECT: DOMINICAN PRESIDENT FERNANDEZ REQUESTS INFORMATION

ON EXIM-FINANCED PATROL BOATS

REF: 05 SANTO DOMINGO 4815

2006-02-24 20:57

Clasificado por: Embajador Hans Hertell, Reason 1.4(b) and (d).

¶ 1. (C) El 16 de febrero, el embajador informó al presidente dominicano Leonel Fernández que informes creíbles sobre la corrupción de la Marina de Guerra Dominicana hicieran que no se deseara autorizar la venta de cuatro lanchas patrulleras de 46 pies para su uso por la Marina de Guerra Dominicana. Él sugirió que la venta de las cuatro naves podría justificarse si se les asignara a los Cuerpos de Seguridad Portuaria (CESEP), Departamento Nacional de Control de Drogas de (DNCD), o una nueva fuerza de patrullaje de la frontera que se propusiera.

¶ 2. (C) Las lanchas patrulleras podría mejorar significativamente las capacidades de estas entidades del orden público para responder al narcotráfico y las amenazas a la  seguridad. Bajo estas condiciones y con la inclusión de la ayuda necesaria y paquetes de mantenimiento, la Embajada podría recomendar favorablemente el financiamiento del Eximbank para la compra.

3. (SBU) Las naves son fabricadas por Swiftships de Louisiana y con un valor  aproximado de 5 millones de dólares (reftel).

4. 8 C ) Fernández no pareció estar sorprendido por las objeciones del gobierno de EE.UU. Le solicitó al embajador una carta con toda la información relevante, incluyendo “cualquier duda que usted pudiera tener sobre la forma en que se emplearían los lanchas”.

¶ 5. (C) Comentario: La Embajada coordinará con el Eximbank el texto de la carta solicitada.

HERTELL