SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente Leonel Fernández, que gusta de improvisar discursos en los escenarios en los cuales se siente a plenitud, como su Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), no dijo media palabra en una discusión sobre el DR-CAFTA, celebrada el 31 de marzo de 2005, llevada a cabo en la sede de esa entidad con la participación de especialistas internacionales, funcionarios de la Embajada de Estados Unidos, empresarios y técnicos dominicanos.

Este hecho llamó la atención de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, tal como se narra en el cable 001836, de fecha 4 de abril de 2005, considerado sensitivo. El cable forma parte de los más de 2 mil documentos que una fuente del gobierno estadounidense entregó al portal Wikileaks, que los ha puesto a disposición del público.

El informe confidencial explica que el embajador de EE.UU,  la USAID, y ECOPOL organizaron la visita de tres días a la República Dominicana del Embajador Osvaldo Rosales, entonces director de la División de Comercio en la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL) y con anterioridad jefe de Estrategia de Comercio y Negociador de Chile.

El embajador Hans Hertell buscó a Rosales por sugerencia de Regina Vargo, de la oficina del Representante de Comercio de EE.UU (USTR), y el cable explica que la Embajada mantuvo a Rosales ocupado durante toda su estancia.

Una preocupación fue el silencio del presidente Leonel Fernández. En los planes iniciales, FUNGLODE y la Embajada habían sugerido que el Presidente abriera la sesión con algunos de sus articulados comentarios improvisados, que él suele hacer tan bien. En cambio, Fernández escuchó sin hacer comentario alguno

La actividad más importante para el distinguido invitado fue un seminario a puertas cerrada, celebrado el 31 de marzo en la Fundación Global para la Democracia y el Desarrollo (FUNGLODE), rica entidad creada y presidida por Leonel Fernández.

¿Y dónde estaba Fernández?

Bajo esa interrogante, el cable de la Embajada de EE.UU comenta:

“Una preocupación fue el silencio del presidente Leonel Fernández. En los planes iniciales, FUNGLODE y la Embajada habían sugerido que el Presidente abriera la sesión con algunos de sus articulados comentarios improvisados, que él suele hacer tan bien”.

“En cambio, Fernández escuchó sin hacer comentario alguno. Acompañó a los visitantes hasta la mesa central y se quedó para la mayoría de las presentaciones, pero, hacia el final, se  escurrió, sin decir una palabra, a una cena con la Asociación de Exportadores”.

Para la Embajada de EE.UU el comportamiento del presidente Leonel Fernández pudo deberse a que “estaba tan distante del tema con este auditorio de alto potencial, que casi se cae; otra es que él consideró que su apoyo en principio a favor del CAFTA era bien conocido, y que correspondía a las partes interesadas articular sus necesidades y requerimientos”.

El cable

05SANTODOMINGO1836 2005-04-04 21:33 2011-08-26 00:00

Embassy Santo Domingo

SANTO DOMINGO 001836  SENSITIVE

EMBASSY PUTS CAFTA-DR DEBATE CENTER STAGE WITH CHILEAN

NEOGOTIATOR

2005-04-04 21:33

Asunto: política dominicana: embajada pone el debate cafta-dr en el centro del escenario con negociador chileno

1. (SBU) Este es el # 18 de nuestra serie actual de la política en el República Dominicana:

Embajada pone DR-CAFTA en el centro de la escena

El Embajador (de EE.UU.), la USAID, y ECOPOL organizaron la visita de tres días a la República Dominicana del Embajador Osvaldo Rosales, actual  director de la División de Comercio en la Comisión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) y con anterioridad jefe de Estrategia de Comercio y Negociador de Chile. El embajador buscó a Rosales por sugerencia de Regina Vargo, de la oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR).

La Embajada mantuvo a Rosales ocupado durante toda su estancia. El evento clave fue un seminario a puerta cerrada, el 31 de marzo, en la Fundación Global para la Democracia y el Desarrollo (FUNGLODE).

Justo antes del seminario, el presidente Fernández recibió a los embajadores Hertell y Rosales, al director de FUNGLODE, Federico Eman-Zade, y a personal de la embajada. La reunión duró entre quince y veinte minutos. El Embajador informó al Presidente sobre los resultados de las reuniones anteriores y discutieron la necesidad de que la República Dominicana actúe con rapidez para ratificar el acuerdo CAFTA-DR.

El seminario en FUNGLODE contó con la presencia del Presidente, los ministros de Finanzas y Comercio, y aproximadamente 60 líderes del sector privado. Duró unas tres horas y hubo presentaciones a cargo del embajador Rosales (sobre la experiencia chilena en la negociación del TLC entre Chile y Estados Unidos, así como el resultado altamente positivo durante el primer año; las exportaciones aumentaron en más del 30% para ambos países). También, por el embajador Hertell; por el secretario de Comercio, Javier García; por Chris Padilla, ayudante del USTR, a través de una videoconferencia; por Jorge Iván Ramírez, presidente de AMCHAMDR, y jefe de la Coalición para la aprobación del acuerdo CAFTA-DR; por la Sra. Elena Viyella, jefa del Consejo de Empresarios, CONEP; por el Sr. Cesáreo Contreras, del sector agrícola; y por la Sra. Yandra Portela, presidenta de la Asociación de Industrias.

Todos hablaron a favor del TLC. El embajador Rosales, habló en su presentación más sobre la experiencia positiva de Chile con sus acuerdos comerciales con Estados Unidos y otros tratados de libre comercio, y explicó que Chile vio estos acuerdos como una oportunidad para acelerar el crecimiento económico del país.

El embajador Hertell, el secretario de Comercio García, el asistente del USTR, Chris Padilla, y el Sr. Ramírez hablaron de la necesidad de que la República Dominicana apruebe el acuerdo lo más rápidamente posible, a fin de poder  sacar ventaja del acuerdo, en particular, porque la inversión y la producción se desplazarían hacia otros países. La presentación de Chris Padilla defendió que está aumentando el potencial para una acción positiva en el Congreso de los EE.UU., y que la élite empresarial y política en la República Dominicana debe trabajar hacia una pronta ratificación (del acuerdo) aquí. Fue un mensaje bien elaborado, comunicado en términos positivos, que demostró que estamos juntos en esto.

Los últimos tres oradores, si bien reconocen la importancia del TLC, hicieron  hincapié en las preocupaciones del sector privado de que el país no está  preparado para el acuerdo. Elena Viyella y Yandra Portela, en representación de los criterios de las empresas industriales dominicanas, recalcaron la necesidad de una reforma fiscal y aduanera, a fin de que la industria nacional pueda competir y orientarse más hacia la exportación. Fueron particularmente insistentes en que la “comisión cambiaria”, equivalente al 13% del valor CIF que cobra la Aduana constituye una intolerable desventaja competitiva en relación con la competencia centroamericana.

El portavoz de la agricultura expuso las preocupaciones sobre los subsidios de EE.UU. a la producción agrícola, sostuvo que se trata de una competencia desleal para la agricultura dominicana, y expresó su preocupación por las medidas sanitarias y fitosanitarias de la política de los Estados Unidos, que dificultarían las exportaciones agrícolas hacia ese país.

Los tres últimos oradores citaron las altas tasas de interés y las políticas fiscales instituidas, al menos en parte, de acuerdo con las exigencias del FMI, como factores que reducen la competitividad de la industria nacional y la agricultura. Otros miembros del auditorio mencionaron estas cuestiones, así como las razones para ir más despacio en la aprobación del CAFTA-DR. Luis Viyella, en representación de los fabricantes de fertilizantes (y de azúcar), argumentó que el país necesitaba “más tiempo”.

El embajador Rosales respondió que los líderes del sector público y privado de Chile habían expresado preocupaciones similares cuando el TLC se estaba negociando. Hizo hincapié en el punto de que los países tienen que aprovechar las oportunidades cuando se presentan, crean que es el momento óptimo o no. Porque nunca habrá un momento óptimo.

Tanto el embajador Rosales como Chris Padilla recalcaron el peligro de la pérdida de oportunidades de inversión y producción, si se produce un grave retraso en la aprobación del CAFTA-DR. Una vez que los inversionistas toman la decisión de invertir en otro país,  esa inversión se pierde para la República Dominicana.

La representante de la Asociación Farmacéutica, INFADOMI, Leila Mejía Roldán, afirmó que el TLC perjudicaría los servicios de salud dominicanos, pero Chris Padilla le respondió directamente, ofreciendo el ejemplo de la expansión de la producción farmacéutica después de la aplicación del acuerdo de libre comercio con Jordania.

En resumen, el evento estimuló un debate abierto y franco sobre el CAFTA-DR y otros temas relacionados. Hubo un acuerdo claro de que el convenio es fundamental para el país. La cuestión de retrasar la aprobación hasta que los dominicanos estén “mejor preparados” no se descartó, pero fue cuestionada fuertemente por el embajador Rosales. En nuestras conversaciones con los asistentes, después de la reunión, hubo acuerdo general en que el encuentro había limpiado el aire y había obligado a los participantes a ser más comunicativos sobre sus problemas. Además, se comentó que el intercambio de puntos de vista resultó algo refrescante y que hacía falta. Esperamos artículos de opinión profundos, de los que aparecen en los principales periódicos, durante la próxima semana.

El impacto del video

El impacto visual de la videoconferencia fue impresionante. Los participantes en FUNGLODE se reunieron en un ambiente cómodo e íntimo. El hecho de que Chris Padilla ya estuviera sentado allí, en las tres grandes pantallas, cuando muchos de los invitados entraron al salón, y que permaneciera durante todo el programa de tres horas de duración (más para él, ¡que llegó a tiempo!) ‒eso sólo, transmitió muchísimo. Su lenguaje corporal demostró de manera consistente que era un oyente muy atento. En una conversación después del programa, el moderador, el embajador Bernardo Vega, lo felicitó por permanecer durante toda la sesión, y dijo que había contribuido de forma positiva a la discusión. Cuando estábamos despidiendo el programa al final, el embajador Hertell le dijo: "Buen trabajo, Chris."

¿Y dónde estaba Fernández?

Una preocupación fue el silencio del presidente Leonel Fernández. En los planes iniciales, FUNGLODE y la Embajada habían sugerido que el Presidente abriera la sesión con algunos de sus articulados comentarios improvisados, que él suele hacer tan bien. En cambio, Fernández escuchó sin hacer comentario alguno. Acompañó a los visitantes hasta la mesa central y se quedó para la mayoría de las presentaciones, pero, hacia el final, se  escurrió, sin decir una palabra, a una cena con la Asociación de Exportadores. Una interpretación es que el Presidente estaba tan distante del tema con este auditorio de alto potencial, que casi se cae; otra es que él consideró que su apoyo en principio a favor del CAFTA era bien conocido, y que correspondía a las partes interesadas articular sus necesidades y requerimientos.

2. (U) Redactado por Joseph B. Goodwin (USAID), Dale Largent, y Michael Meigs.

3. (U) Esta pieza y otras en nuestra serie se puede consultar en el sitio de clasificados SIPRNET

HERTELL