SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un cable de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo resalta que el rechazo y el temor del pueblo dominicano a la reelección presidencial están vinculados con la corrupción que se expresa en el uso de los recursos del Estado a favor del candidato gubernamental, más el hecho de que sufrió 31 años de la dictadura de Rafael Trujillo y 22 de los regímenes de fuerza de Joaquín Balaguer.

El cable, numerado 000685, fechado el 26 de marzo de 2007, comenta sobre el discurso del presidente Leonel Fernández, del 25 de marzo de ese año, para anunciar que buscaría su reelección en los comicios de 2008. Este documento forma parte de los más de 2 mil que fueron entregados por una fuente estadounidense al portal Wikileaks, que los puso a disposición del público.

Indica que, debido a que era un hecho conocido que el presidente Fernández buscaría su reelección, los medios de comunicación prestaron más atención a las argumentaciones del gobernante para justificar su decisión de continuar en el poder. (Los Wikileaks dominicanos..)

“Quienes se oponen a la reelección en la República Dominicana se refieren principalmente a la utilización de los recursos públicos en campañas políticas y el riesgo potencial para la democracia en un país que desde 1930 ha experimentado la dictadura de 31 años de Rafael Trujillo y el régimen de 22 años del hombre fuerte, Joaquín Balaguer”, indica el cable.

A pesar de que la reelección presidencial es común en todo el mundo, 48% de los dominicanos se oponen a esta práctica, de acuerdo con los datos de un sondeo confiable

Señala que Fernández, quien hasta ese momento había ocupado el Palacio Presidencial de 1996 a 2000 y desde 2004 hasta 2007, dijo que estaba consciente de que llegaría el momento en que tendría que pasar la antorcha a un sucesor, pero que ese momento histórico todavía no había llegado.

Agrega que Leonel Fernández también se justificó comparándose con otros líderes que  se han presentado a la reelección, entre los cuales incluyó al primer presidente estadounidense George Washington y al actual presidente venezolano Hugo Chávez.

El cable

Embassy Santo Domingo

000685 SENSITIVE

2007-03-26 21:00

ASUNTO: POLITICA DOMINICANA III # 21: FERNÁNDEZ ANUNCIA
CANDIDATURA, DEFIENDE LA REELECCIÓN

1. (U) Este cable es el 21 º en la serie sobre República Dominicana la política en el tercer año de la administración del Presidente Leonel Fernández.

(U) El 25 de marzo, Leonel Fernández anunció formalmente que es el candidato para la reelección en 2008. El anuncio, realizado en una reunión en Santo Domingo, se esperaba desde febrero, cuando el comité político de Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de  Fernández incluyó su nombre en la terna de candidatos para las primarias presidenciales del PLD que se celebrarán 6 de mayo.

(SBU) Puesto a que la candidatura de Fernández ya era conocida, los medios se centraron en la parte del discurso del líder del PLD que dedica a la defensa de la práctica de la  reelección presidencial. (Nota: Quienes se oponen a la reelección en la República Dominicana se refiere principalmente a la utilización de los recursos públicos en campañas políticas y el riesgo potencial para la democracia en un país que desde 1930 ha experimentado la dictadura de 31 años de Rafael Trujillo y el régimen de 22 años del hombre fuerte, Joaquín Balaguer. Fin de la nota.) Fernández, quien ha ocupado el Palacio Presidencial de 1996 a 2000 y desde 2004 hasta el presente, dijo que él está consciente de que llegará el momento en que tendría que pasar la antorcha a un sucesor; “pero este momento histórico todavía no ha llegado”. Desestimó algunas críticas que simplemente están  aplicando la práctica local de “quítate tu para ponerme yo"; es decir, la eliminación de Fernández para que ellos mismos puedan ocupar su posición.

(U) El presidente reconoció que algunos dominicanos habían desarrollado argumentos  más “sutiles y sofisticados” para oponerse a la reelección. Al destacar que había pensado mucho sobre este problema, Fernández contrastó la fuerte democracia dominicana de hoy con el sistema político de sus predecesores autoritarios de los siglos XIX y XX. “Si vinculamos nuestra historia a estas figuras siniestras, no hay duda de que la reelección sería fatal para la República Dominicana (…) Pero hoy ya es tiempo para que los demócratas liberales cierren el ciclo autoritario, y son los demócratas auténticos quienes van a gobernar y consolidar la democracia en este país”. Fernández también justificó sus acciones en términos comparativos, con una relación de líderes mundiales que se han presentado a la reelección, incluyendo a George Washington y Hugo Chávez. El Presidente concluyó diciendo que sus opositores deben “parar (de desorientar) al pueblo dominicano; la reelección es una parte inherente del sistema democrático ".

(U) La respuesta al discurso del Presidente por la opositor Partido Reformista (PRSC), cuyo líder, Joaquín Balaguer fue presidente de 1966 a 1978 y 1986 a 1996, era esperada. El secretario general, Víctor Gómez Casanova, señaló que tanto el PLD como Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de oposición fueron decisivos en la promulgación de una prohibición constitucional sobre la reelección, después de la disputada victoria de Balaguer en las  elecciones de 1994. Sin embargo, el PRD impulsó una enmienda para revertir la prohibición de la reelección en 2002, y ahora el PLD está imponiendo un candidato para un segundo mandato.

(SBU) COMENTARIO: A pesar de que la reelección presidencial es común en todo el mundo, 48% de los dominicanos se oponen a esta práctica, de acuerdo con los datos de un sondeo confiable. Sospechamos que esta es una de las razones por las cuales las altas tasa de aprobación de Fernández (64 por ciento) no se corresponden con el liderazgo fel PLD sobre el PRD en las primeras encuestas de la elecciones presidenciales (5% por ciento).

– Redactado por Peter Hemsch

2. (U) Este informe y otros materiales puede ser amplia consultado en nuestro sitio SIPRNET, http://www.state.sgov.gov/p/wha/santodomingo/

HERTELL

Los Wikileaks dominicanos..