SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El tema de la emisión irregular de visas a ciudadanos chinos y de otras nacionalidades, en la representación dominicana en Hong Kong, provocó que en el año2007 la República Dominicana fuera incluida entre los países con funcionarios involucrados en esta modalidad de corrupción internacional.

Ante el reclamo de funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo a Rosario Graciano, viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos Consulares, la funcionaria reaccionó culpado a la prensa y negando la veracidad de varios reportajes publicados en ese momento por los periódicos  Semanario Clave y Clave Digital.

En el cable 0733, fechado el 15 de junio de 2007, enviado por la Embajada de Estados Unidos a Washington, se narra la reacción de la funcionaria y la reiteración de la denuncia por parte de funcionarios de la legación diplomática norteamericana.

Este cable forma parte de los más de 2 mil documentos confidenciales de la Embajada de los Estados Unidos, entregados por una fuente del gobierno estadounidense al portal Wikileaks, que los ha puesto a disposición del público.

“Cuando surgió (el tema de) la conexión China, (Rosario) Graciano reaccionó a la defensiva, como ya lo ha hecho anteriormente. Dijo que los periodistas escriben lo que se les ocurre que venderá más periódicos, sin tener en cuenta su veracidad”, expone el cable.

Y agrega: “Dijo que el gobierno de Estados Unidos no debe basarse exclusivamente en lo que se dice en los medios de comunicación.”

Explica que el funcionario de la Embajada de EE.UU respondió a Rosario Graciano que otras fuentes de información del gobierno estadounidense habían corroborado los datos de la historia de los citados periódicos, quedándose la funcionaria sin argumentos.

“Cuando surgió (el tema de) la conexión China, (Rosario) Graciano reaccionó a la defensiva, como ya lo ha hecho anteriormente. Dijo que los periodistas escriben lo que se les ocurre que venderá más periódicos, sin tener en cuenta su veracidad”

Asimismo, narra que el viceministro José Manuel Trullols intervino para garantizar que era en interés de su gobierno eliminar la corrupción, o en sus palabras,  "cortar cualquier tipo de tumores cancerosos que se presenten".

Trullols alentó a los representantes de la Embajada de EE.UU para compartir con él, inmediatamente, cualquier información que implique a los funcionarios (dominicanos) en actos de corrupción en el futuro. “Los funcionarios de la Embajada se comprometieron a hacerlo, siempre que sea posible”, indica el cable.

Leonel Fernández defendió a responsable del escándalo

Los reclamos de la Embajada de EE.UU por el tráfico de personas desde Hong Kong se basan en gran medida en el caso de la Oficina de Representación del Gobierno Dominicano en ese territorio de China, por el cual fue señalada en otros informes y cables la cónsul Teonilde Casado de Cheung.

Esta fue la cónsul por la cual el presidente Leonel Fernández, personalmente, intervenido pidiéndole clemencia a las autoridades de Estados Unidos, cuando la señora Teonilde Casado de Cheung fue apresada a su paso por la ciudad de Nueva York, según narra otro cable del año 2006.

Presidente Leonel Fernández.“Fernández solicitó información sobre el caso de la visa de Teonilde Casado de Cheung, la cónsul general dominicana en Hong Kong, quien recientemente fue detenida en NY debido a una entrada vigilada relacionada con la solicitud pendiente de la Misión para que la visa de Casado sea revocada debido a corrupción”, rezaba el cable de la Embajada de EE.UU del año 2006.

Agrega que “Fernández dijo que Casado era una amiga personal, que su bufete de abogados la había representado en el pasado y que ella necesita viajar a EUA porque tiene propiedades en Florida”.

Información engañosa

En el cable 0733, fechado el 15 de junio de 2007, se narra que la viceministra de Relaciones Exteriores Encargada de los Consulados, Rosario Graciano, se quejó ante un funcionario de la Embajada de EE.UU, de que la acusación de que el funcionario oficial de derechos humanos que informa había entrevistado a funcionarios de una amplia gama de ministerios para la elaboración del informe  sobre trata de personas.

La viceministra Graciano quería que el gobierno de Estados Unidos confiara “exclusivamente” en la información proporcionada directamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, sin consultar a otras fuentes.

El cable de la Embajada de EE.UU anota que “gran parte de la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores en 2005 era incorrecta y / o engañosa”.

“Graciano pidió que en el futuro la Embajada trabaje directamente a través del ministerio para obtener toda la información que necesita para el Informe sobre Trata de Personas. En comunicaciones anteriores sobre este tema, POLOFF (el funcionario norteamericano) se ha negado a descartar las reuniones con otros ministerios del gobierno, y en esta reunión el Encargado también se negó a hacerlo”, precisa el cable.

Leonel cabildeó ante EE.U a favor de cónsul dominicana corrupta

EEUU dice diplomática RD en Hong Kong enriqueció con tráfico humano

El cable

Reference ID Created           Released         Classification Origin

07SANTODOMINGO1426 2007-06-15 14:51       2011-08-30 01:44       SECRET Embassy Santo Domingo VZCZCXYZ0000 OO RUEHWEB DE RUEHDG #1426/01 1661451 ZNY SSSSS ZZH O 151451Z JUN 07

FM AMEMBASSY SANTO DOMINGO

TO RHEFHLC/DEPT OF HOMELAND SECURITY WASHINGTON DC IMMEDIATE

RUEHC/SECSTATE WASHDC IMMEDIATE 8529

RUEAIIA/CIA WASHINGTON DC IMMEDIATE

RUEHC/DEPT OF LABOR WASHDC IMMEDIATE

RUMISTA/CDR USSOUTHCOM MIAMI FL IMMEDIATE

INFO RUEHZA/WHA CENTRAL AMERICAN COLLECTIVE PRIORITY

RUEHPU/AMEMBASSY PORT AU PRINCE PRIORITY 4638

RUEHHK/AMCONSUL HONG KONG PRIORITY 0129 S E C R E T SANTO DOMINGO 001426 SIPDIS SIPDIS DEPARTMENT FOR WHA/PPC: MICHAEL PUCCETTI, G/TIP: BARBARA FLECK

E.O. 12958: DECL: 06/15/2017

TAGS: ELAB MASS PGOV PHUM PINR PREF SMIG KCRM DR HA

SUBJECT: DOMINICAN GOVERNMENT REACTS DEFENSIVELY TO

DEMARCHE ON TRAFFICKING IN PERSONS REF: A. STATE 78785

B. SANTO DOMINGO 0733

2007-06-15 14:51

Asunto. El gobierno dominicano reacciona a la defensiva al documento sobre tráfico de personas

Clasificado por: ECOPOL Michael Meigs; Razones 1.4 (b/d)

1. (C) RESUMEN: El Encargado informó al Subsecretario de Relaciones Exteriores dominicano José Manuel Trullols y al secretario adjunto para Asuntos Consulares, Rosario Graciano el 11 de junio la decisión de colocar al gobierno dominicano en el Nivel 2 de la Lista de Vigilancia del Informe sobre Tráfico del Departamento. Graciano reaccionó a la defensiva ante las acusaciones de alto nivel de complicidad oficial en el contrabando de nacionales chinos, incluyendo algunas víctimas aparentes de la trata, a través de la República Dominicana hacia los Estados Unidos. Graciano cuestionó la veracidad de los informes de prensa sobre este tema. Cuando el Cónsul General manifestó que otras fuentes de la Embajada habían corroborado mucha de la información que apareció en la prensa, Trullols solicitó que la Embajada compartiera con ellos todas estas denuncias. Graciano también se quejó de que funcionarios de la Embajada habían entrevistado a funcionarios de una amplia gama de ministerios para la elaboración del Informe TIP; le pidió al Encargado que, en el futuro,  dirija todas las consultas de manera exclusiva a su oficina. Trullols dijo que él les comunicaría a los ministerios pertinentes las preocupaciones del gobierno de Estados Unidos sobre la falta de inversión gubernamental en la protección a las víctimas de tráfico de personas. El Encargado elogió la labor de la Oficina del Fiscal General para investigar casos de trata (de personas) y presentar cargos contra los sospechosos. FIN DEL RESUMEN.

2. (U) El 11 de junio, el Encargado, el Cónsul General (CG /) y POLOFF  (oficina política) presentaron un documento al Subsecretario de Relaciones Exteriores, José Manuel Trullols, y al secretario adjunto para Asuntos Consulares, Rosario Graciano, informándoles la fecha de publicación el 12 de junio del Informe sobre Tráfico de Personas (TIP) del Departamento, y de la decisión de incluir a la República Dominicana en la Lista de Vigilancia, Nivel 2, este año, por las razones expuestas.

3. (C) El Encargado comenzó su comunicación expresando preocupación sobre las informaciones que ponen en tela de juicio la integridad del proceso de visado dominicano en el exterior. Trullols respondió que el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) inició un proyecto en marzo de 2007 para mejorar la seguridad del proceso de visado, mediante la  incorporación de los datos biométricos y demás informaciones avanzadas a las solicitudes. Dio a entender que estos esfuerzos tendrían éxito en el tratamiento de las preocupaciones del Gobierno de EE.UU. (USG), a tiempo, para la publicación del Informe TIP próximo. A esto, el A/CG respondió que una mayor seguridad en este sentido sería un aporte bien acogido, pero que por sí solo no aliviaría las preocupaciones del USG. El A/CG aludió específicamente a las acusaciones de complicidad de alto nivel oficial en la expedición de visados ​​a migrantes, con la intención de violar la ley, por ejemplo, en Hong Kong.

4. (S) La alusión de A/CG a Hong Kong fue, en parte, una referencia a las acusaciones concretas formuladas por el periódico Clave Digital hace varios meses de que los consulados dominicanos en el extranjero, como la misión del país en Hong Kong, con la asistencia de la oficina de Graciano, había emitido miles de visados a migrantes chinos cuya calificación eran dudosas en extremo, que utilizaron a la República Dominicana como trampolín para emigrar ilegalmente a los Estados Unidos (ref B). Graciano, cuya oficina está señalada directamente en el escándalo, meses atrás cuestionó a Clave; hace varios meses, la funcionaria suministró a ECOPOL sus propias estadísticas que indican que sólo un puñado de visados había sido emitido a favor de ciudadanos chinos en el último año. Según SSA (Social Security Administration), esas estadísticas, casi con toda seguridad, son falsas.

5. (C) Cuando surgió (el tema de) la conexión China, Graciano reaccionó a la defensiva, como ya lo ha hecho anteriormente. Dijo que los periodistas escriben lo que se les ocurre que venderá más periódicos, sin tener en cuenta su veracidad. Dijo que el gobierno de Estados Unidos no debe basarse exclusivamente en lo que se dice en los medios de comunicación. A ello, el A/CG respondió que otras fuentes de información del USG habían corroborado los elementos clave de la historia de Clave. Trullols respondió que era en interés de su gobierno eliminar la corrupción, o en sus palabras,  "cortar cualquier tipo de tumores cancerosos que se presenten". Alentó a los representantes de la Embajada para compartir con él, inmediatamente, cualquier información que implique a los funcionarios (dominicanos) en actos de corrupción en el futuro. Los funcionarios de la Embajada se comprometieron a hacerlo, siempre que sea posible.

6. (SBU) Graciano se quejó al Encargado de la acusación de que el funcionario oficial de derechos humanos que informa había entrevistado a funcionarios de una amplia gama de ministerios para la elaboración del informe TIP, en lugar de confiar exclusivamente en la información proporcionada directamente por el MRE. (NOTA: Gran parte de la información proporcionada por la MRE de 2005 era incorrecta y / o engañosa). Graciano pidió que en el futuro la Embajada trabaje directamente a través del MRE para obtener toda la información que necesita para el Informe sobre Trata de Personas. En comunicaciones anteriores sobre este tema, POLOFF se ha negado a descartar las reuniones con otros ministerios del gobierno, y en esta reunión el Encargado también se negó a hacerlo.

7. (U) El Encargado destacó entonces la falta de inversión gubernamental en los programas de protección para las víctimas de la trata como el otro asunto pendiente en los registros sobre el tráfico de RD. Como ejemplo de los problemas de tráfico que enfrentan las víctimas, POLOFF mencionó que los recursos para las víctimas de la violencia doméstica no están disponibles para las víctimas de la trata. Trullols respondió que iba a comunicar sus preocupaciones del gobierno de Estados Unidos en esta área, a los ministerios dominicanos correspondientes.
8. (U) A lo largo de la reunión, el Encargado y otros funcionarios elogiaron la labor que  realiza la Oficina de Lucha contra la Trata, del Ministerio Público, y su jefe, el Dr. Frank Soto, en particular, en la investigación de los casos de tráfico ilegal y en la búsqueda de condenas.
9. (U) Redactado por ECOPOL: Alexander T. Bryan

10. (U) Este informe y otros materiales extensas se pueden consultar en nuestro sitio SIPRNET, http://www.state.sgov.gov/p/wha/santodomingo/