SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, negó rotundamente este jueves que haya acusado al vicepresidente de ese tribunal, Rafael Luciando Pichardo, de corrupto y de otras faltas, y atribuyó el contenido del cable de la embajada de Estados Unidos, divulgado por Wikileaks, a “inexactitudes” fruto de las diferencias idiomáticas del español al inglés.
En una rueda de prensa conjunta entre Subero Isa y Luciano Pichardo, celebrada este jueves en el Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, el presidente de la SCJ expresó:
“El magistrado Rafael Luciano Pichardo es un hombre honorable, serio, que se merece el respeto de la sociedad dominicana, de la Judicatura y de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia”.
Aunque confirmó que se reunió con el embajador Hans Hertell por asuntos de “trabajo”, pero negó que dijera las cosas que aparecen en el cable que fue entregado por Wikileaks al Grupo SIN, que preside Fernando Hasbún, que a su vez lo cedió a Acento.com.do, gracias a una alianza estratégica.
“No he hablado de eso con el embajador Hans Hertell. Una de las primeras cosas que aprendí al llegar a aquí (a la SCJ), es que no todo se les dice a las embajadas”, precisó.
Dijo que tuvo unas 50 reuniones de trabajo con Hertell, pero que en ningún momento lanzó acusaciones contra el magistrado Luciano Pichardo, de quien dijo es su amigo desde hace más de 40 años, y que aunque han tenido diferencias, se han resuelto sin mayores inconvenientes.
Luciano Pichardo: “Juro por los restos de mi madre…”
Por su lado, el magistrado Rafael Luciano Pichardo, vicepresidente de la SCJ, lloró al comenzar a hablar a la prensa, y expresó:
“Lo juro por los restos de mi madre, que jamás he cometido un acto de corrupción en toda mi vida”.
Sin responder preguntas de los periodistas, se defendió mientras se secaba las lágrimas, y dijo que aunque se le ha acusado de muchas cosas, no ha cometido corrupción nunca en su largo ejercicio profesional.
“Yo no voy a comprometer mi moral ni mis años de experiencia por 40 mil dolaritos”, expresó compungido Luciano Pichardo.
Dijo que una vez se comentó que había recibido 25 mil dólares por vía de sus hijos, por unos honorarios.
Explicó que cuando entró a la Suprema Corte algunos clientes le debían el pago de honorarios profesionales, y que paulatinamente los fue cobrando, lo cual no es ningún delito.
“Hay irresponsables que se dan el lujo de transmitir a la prensa dominicana esas barbaridades”, dijo.
Luciano Pichardo sugirió que podría existir alguna conexión entre la publicación del contenido del cable de la embajada de Estados Unidos en estos momentos y el hecho de que él era el candidato preferido del presidente Leonel Fernánde Reyna para presidir el Tribunal Constitucional.
"Soy el candidato del Presidente (Leonel Fernández) para el Tribunal Constitucional", expresó.
Recordó que defendió al ex presidente Salvador Jorge Blanco sin cobrarle un centavo. Sostuvo que no ha hecho fortuna en la Suprema Corte, y que sus bienes son los mismos que declaró en el año 2007, que fueron publicados en los medios de comunicación.