SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, confirmó que su elección como presidente de la Suprema Corte de Justicia en 1997, fue fruto de un pacto político entre el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), liderado por José Francisco Peña Gómez, y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), liderado por Joaquín Balaguer.

En 1997, cuando el Consejo Nacional de la Magistratura eligió por primera vez a los miembros de la Suprema Corte de Justicia, fruto de las reformas aprobadas tras las crisis política de 2004, hubo negociaciones entre el PRD, el PRSC y el PLD, sobre todo entre los dos primeros partidos, que eran las fuerzas mayoritarias en ese momento.

Subero Isa dio estas explicaciones luego que los periodistas le pidieran una reacción ante las declaraciones del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, de que el presidente de la Suprema Corte no debía criticar la influencia de los políticos en la elección de los jueces, porque él fue escogido fruto de un pacto político entre el PRD y el PRSC.

“Nunca me he opuesto a que un político sea elegido, lo que he dicho es que no se debe llevar la política a las instituciones"

“Nunca me he opuesto a que un político sea elegido, lo que he dicho es que no se debe llevar la política a las instituciones. No es un secreto para nadie que fui elegido fruto de un acuerdo, primero para la Junta Central Electoral, y luego para la Suprema Corte de Justicia, pero he actuado con transparencia y de manera independiente”, precisó Subero Isa.

Dijo que la condición de ser o no ser político no garantiza que se haga una buena o mala labor como juez.

Asimismo, dijo que su permanencia o salida de la Suprema Corte de Justicia o su inclusión en otra institución judicial dependerá de la evaluación que le haga el Consejo Nacional de la Magistratura.

“Todavía tengo 64 añitos”, expresó en tono de broma el magistrado Jorge Subero Isa.

Pared Pérez, por su lado, defendió el derecho de los políticos a ser tomados en cuenta en la elección de los jueces, porque tienen iguales derechos que los demás ciudadanos.

"Los políticos no tenemos derecho, esa casta nada más es la que tiene derecho, ahora Jorgue Subero Isa es el actual presidente de la Suprema, y como llegó ahi, por un acuerdo entre Balaguer y Peña Gómez, vamos a estar claros", criticó Pared Pérez.

Asimismo, el presidente del Senado sostuvo que en el país "solo se quiere mirar para un lado cuando le conviene", y que el PRD está descalificado para referirse al tema de lso acuerdos de "apocento".