SANTO DOMINO, República Dominicana.-En el cable número 180527,  del 28 de noviembre  de  2008, la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo criticó que el presidente  Leonel Fernández no hablara de la necesidad de combatir el robo de electricidad que hacen los grandes consumidores de energía.

El cable refiere que el 24 de noviembre de 2008 se llevó a cabo una reunión entre el presidente Leonel Fernández y el “embajador” de EE.UU, en la cual trataron sobre  los problemas  de energía de República Dominicana.

“Resultó decepcionante que el Presidente (Fernández) no mencionara la necesidad de combatir el robo por parte de los grandes consumidores de energía”, expresa.

Relata que el embajador inquirió sobre los problemas en el sector energético y si las compañías estadounidenses productoras de electricidad podrían esperar los pagos vencidos por parte del Gobierno dominicano.

"El Presidente dijo que, ‘Soy el primero interesado en resolver el problema (de la electricidad)’, y que desea terminar la reforma del sector antes de finales de su período presidencial en 2012”

Para la Embajada de EEUU, “la cada vez peor situación energética luce lejos de solucionarse, y hasta un arreglo a corto plazo podría resultar difícil de lograr dada la grave situación fiscal del Gobierno.  Aunque resulta alentador ver que se hable de una solución exhaustiva a este problema, los objetivos del Gobierno parecen ser lograr un acuerdo con las generadoras que lo que más que harían sería apoyar el status quo.  También resultó decepcionante que el Presidente no mencionara la necesidad de combatir el robo por parte de los grandes consumidores de energía”.

“El Presidente entonces habló largamente sobre sus planes para el sector, comenzando con la formación de un consejo compuesto por representantes del Gobierno y del sector privado”, señala.

Expone que el presidente Fernández dijo que su Gobierno les debía US$400 millones a las productoras de energía, y que la primera tarea de esa misma semana era obtener un préstamo de US$50 millones para hacer los pagos que se necesitaban urgentemente. Agrega que a mediano plazo, el Gobierno incluiría US$300 millones en el Presupuesto de 2009 para pagar los atrasos.

“Los planes a largo plazo del Presidente (Fernández) incluyen la construcción de una planta de electricidad impulsada por gas natural, que dijo podría construirse en dos años y sería financiada fácilmente.  Fernández dijo que una planta alimentada con gas es preferible a una planta alimentada con carbón, lo cual le fue recomendado por el director de la electricidad estatal Segura, debido a que no se  puede conseguir el financiamiento de la planta de carbón y el proceso de construcción es más largo.  El Presidente también dijo que planea confrontar el problema de distribución que plaga el sector”, precisa el cable.

“Resumiendo, el Presidente dijo que, ‘Soy el primero interesado en resolver el problema (de la electricidad)’, y que desea terminar la reforma del sector antes de finales de su período presidencial en 2012”, indica el cable.