SAN FRANCISCO DE MACORÍS, República Dominicana.- La Universidad Católica Nordestana (UCNE), dio apertura a 16 diplomados en diversas áreas de la ciencia, en una ceremonia conjunta desarrollada en el campus del centro de estudios superiores.

El acto de apertura de los diplomados se llevó a cabo en los salones del Teatro, del auditorio de la UCNE, con la presencia de las principales autoridades universitarias, informó el Departamento de Relaciones Públicas de la alta casa de estudios que dirige el licenciado Pedro Félix Jiménez Bencosme.

Los diplomados iniciados por la UCNE son en Bioética; en Educación Sexual; en Salud Integral del Adolescente; en Mariología; en Recursos Humanos; en Gestión Universitaria; en Gestión Cultural; en Pedagogía Docente; en Tecnología Educativa y en Habilitación Docente.

También en Etiqueta y Protocolo; en Estructuras de Acero; en Arquitectura Verde; en Creole como segunda lengua; en Fonología y Prácticas de la Comunicación en la Lengua Inglesa; en Diabetología, denominada la epidemia del siglo XXI; en Litigación y en Desarrollo de Aplicaciones en móviles con Android.

El acto de los diplomados se inició con la interpretación de las notas de los himnos nacional y de la UCNE.

El Gran Canciller de la UCNE, monseñor Fausto Vallejo Mejía, realizó la invocación, mientras que el rector Rvdo. P. Dr. Alfredo de la Cruz, tuvo a cargo las palabras de bienvenida y de motivación.

La vicerrectora académica, Arquitecta Zamira Asilis de Estévez, explicó a los presentes los objetivos de los diplomados y la metodología a implementar.

En el marco de la actividad hubo una presentación musical a cargo de la violinista Maiky Sánchez, estudiante de arquitectura de la UCNE. Raysa Gilbert, directora del Centro de Formación Continua, despidió el acto.

Los diplomados son coordinados por el departamento de bioética, la Pastoral Universitaria, Vice-Rectoría Académica y el Departamento de Evaluación y Desarrollo Docente, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, la escuela de administración turística y hotelera,  escuela de ingeniería, escuela de arquitectura, escuela de lenguas modernas, escuela de medicina, facultad de ciencias jurídicas y la escuela de ingeniería en sistemas.