Santo Domingo, D.N. – En marzo de 2014, los Consejos de Administración del Banco Popular Dominicano, S. A. – Banco Múltiple y de su casa matriz Grupo Popular, S. A. acordaron proponer a las Asambleas Generales de Accionistas de ambas sociedades la designación del señor Alejandro E. Grullón E. como PresidenteAd Vitamy Consejero Emérito tanto del Banco Popular Dominicano como de Grupo Popular, en reconocimiento a su rol destacado como fundador de la principal institución financiera privada del país.
De acuerdo a los estatutos de la institución, este tributo de carácter vitalicio es el honor más destacado concedido por la organización y se otorga al señor Alejandro E. Grullón E. como un justo reconocimiento por su notoria trayectoria y sus contribuciones al sistema financiero nacional.
Este tributo se da en virtud de los extraordinarios méritos acumulados durante su dilatada carrera empresarial, que cubre un espacio de más de cinco décadas; por su espíritu visionario y su carácter emprendedor, capaz de crear y desarrollar empresas e instituciones que han aportado significativamente al proceso de desarrollo económico y social del país.
El señor Grullón ha desempeñado importantes roles en diversas comisiones de empresarios notables, creadas para afrontar los difíciles retos del país en los últimos 50 años. Pero además se ha destacado en la sociedad como un ciudadano ejemplar, que ha impulsado obras filantrópicas y de bienestar social, y que ha sido un modelo de inspiración para varias generaciones de banqueros y emprendedores del país, hombres y mujeres forjados en las mejores prácticas financieras y al amparo del compromiso ético de su profesión.
Su designación como Presidente Ad Vitam, cargo atribuible únicamente a su persona, le otorga, entre otras prerrogativas, seguir participando como invitado permanente en todas las sesiones del Consejo de Administración de Grupo Popular y del Banco Popular Dominicano. Asimismo, en su condición de Presidente Ad Vitam, presidirá de manera honorífica las asambleas de accionistas de ambas empresas.
Pionero de la banca comercial privada dominicana
Nacido un 3 de abril de 1929 en Santiago de los Caballeros, el señor Alejandro E. Grullón E. desciende de una familia que ha aportado ilustres colaboradores con el bienestar nacional. Cursó sus estudios en dicha ciudad hasta marchar a la Universidad de Siracusa, en Nueva York, en la cual obtuvo el título de licenciado en Administración de Empresas en 1951.
Por su notable desempeño y su papel visionario al frente del primer banco de capital privado de la República Dominicana, que reunió desde sus inicios los aportes de accionistas y ahorrantes de todas las regiones del país, los dominicanos piensan en el señor Alejandro E. Grullón E. como el banquero pionero de la banca comercial privada en el país.
Sin embargo, sus aportes a la sociedad han ido más allá del mundo de las finanzas, convirtiéndose en un verdadero motor de desarrollo de las capacidades de nuestro país. Inicialmente ligado a la producción maderera y agrícola, de propiedad familiar, pronto se hizo consciente de las necesidades de servicios financieros más diversificados y accesibles para jóvenes empresarios como él. Por ello, desde el seno de la Asociación por el Desarrollo de Santiago, Inc. (APEDI), además de colaborar en la fundación de importantes instituciones nacionales, logró concitar el interés para la creación de un banco de capital privado, con representación en seis importantes provincias, esfuerzo que se concretó el 23 de agosto de 1963. El Banco Popular abrió sus puertas al público el 2 de enero de 1964 y desde sus inicios se centró en ofrecer servicios a las pequeñas industrias, al sector rural, así como la apertura de cuentas de ahorro y corrientes con bajos depósitos. Esto significó un aumento en el acceso a los servicios financieros de la población dominicana y la consecuente apertura de vías de crecimiento y progreso económicos.
Para poder ofrecer una amplia gama de servicios financieros, bajo la dirección del ejecutivo bancario se crearon una serie de instituciones financieras que le permitieron continuar ampliando los servicios de esta naturaleza.
El señor Alejandro E. Grullón E. se distinguió también por ser fundador y presidente, entre otras empresas, de la Tenedora Popular, C. x A., en 1970, hoy Grupo Popular, S. A., cuyo Consejo de Administración presidió hasta el 26 de abril del año 2014.
Promotor de la institucionalidad nacional
En los tiempos que estableció y consolidó el Banco Popular Dominicano, el señor Alejandro E. Grullón E. comprendió la necesidad de trabajar de manera mancomunada como sector y por ello inició la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana. También se involucró en la conformación de un empresariado más comprometido con su país a través de la Fundación Dominicana de Desarrollo y de la creación de la Fundación Institucionalidad y Justicia, para contribuir al debate y la formalización de un sistema judicial más efectivo y transparente.
Además, su figura ha estado estrechamente vinculada a otras importantes instituciones del país como la Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, de la que es miembro fundador y director Ad Vitam. En 1964, fue elegido director de Acción Pro-Educación y Cultura (APEC) y, en 1978, miembro de la Comisión Rectora de la Zona Colonial de la Ciudad de Santo Domingo y miembro de la Comisión de Promoción de Inversiones Extranjeras, entre otras posiciones.
Su papel relevante en la sociedad dominicana lo llevó a presidir el Comité Organizador de la V Conferencia de las Grandes Ciudades de las Américas en el año 1992, coincidiendo con los 500 años de fundada la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
En las últimas décadas ha continuado apoyando iniciativas institucionales encaminadas a mejorar asuntos de interés para los dominicanos. Tal es el caso de la Comisión de Seguimiento a los Trabajos de Remozamiento y Mantenimiento de la Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia, del Patronato del Palacio de los Deportes “Virgilio Travieso Soto”, de la Fundación Patronato Cueva de las Maravillas, de la Fundación Sur Futuro, del Museo de La Altagracia y del Consejo Consultivo Presidencial.
El señor Grullón fue nombrado por decreto del Poder Ejecutivo en la presidencia de la Junta Directiva del Plan Sierra, institución sin fines de lucro que trabaja por la preservación del agua en la cuenca de los ríos del norte del país y que hoy día es el proyecto de sostenibilidad medioambiental más importante de la República Dominicana, contando con destacados aportes anuales del Popular.
Reconocimientos a su figura
Entre los muchos reconocimientos a su persona, el señor Grullón ha recibido la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado Comendador, así como la Orden Heráldica de Cristóbal Colón, en el Grado Gran Cruz Placa de Plata, de manos del Presidente de la República Dominicana.
Por sus aportes al sistema financiero panameño, a través de la filial de licencia internacional Popular Bank, el Presidente de la República de Panamá, señor Martín Torrijos Espino, lo condecoró en 2009 con la Orden Vasco Núñez de Balboa, en el Grado de Gran Oficial.
Su Santidad el papa Juan Pablo II le otorgó la Orden de San Gregorio Magno, en el Grado de Caballero de Gran Cruz, en fecha 25 de agosto de 1997.
Recibió el Doctorado Honoris Causa en Humanidades por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en fecha 25 de enero de 1997, y el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Administrativas otorgado en octubre de 2008 por la Universidad Central del Este.
Meses antes, la Cámara de Diputados dominicana le concedió un reconocimiento en agosto de 2008, resaltando “su visión financiera y la alta vocación de servicio”. Posteriormente, en mayo de 2011, el Senado le distingue “por sus aportes en los ámbitos económico y social de la República Dominicana y por su intachable vida de hombre de bien y ciudadano ejemplar por los mejores intereses de la nación”.
Por su conciencia solidaria y destacada participación social, la organización Solidarios con el Desarrollo le entregó en el mes de julio de 2002 el reconocimiento “Solidarios con América Latina”.
En esta nueva etapa, el señor Grullón se ocuparáde la dimensión institucional de la marca Popular y sus aportes a la sociedad, a través de la presidencia de la Fundación Popular, Incorporada.Esta fundación diseñará y ejecutará políticas y acciones de sostenibilidad económica, social y medioambiental, a través de las empresas que conforman el Grupo Popular, conjuntamente con otras entidades desarrollistas,nacionales e internacionales, orientadas a promover un modelo de actuación y gestión social sostenible, que armonice estos objetivos, de forma equilibrada, con las expectativas de desarrollo y bienestar de la Republica Dominicana.