SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) cuenta con equipos de alta tecnología que permiten evaluar la resistencia a los terremotos de edificios, gracias a una donación del proyecto “Estudio de la Amenaza Sísmica y Vulnerabilidad Física del Gran Santo Domingo”, que cuenta con el financiamiento principal de la Delegación de la Unión Europea en el país.
Los equipos están valorados en US$28,000 y harán posible la evaluación estructural detallada del edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte y del edificio que aloja a la Comisión Nacional de Emergencia.
Este apoyo se realiza en el marco de las actividades del proyecto que ONESVIE ejecuta en coordinación con el Instituto para la Investigación en el Sector Servicios (por sus siglas en italiano IRISS). Con el resultado de estas evaluaciones, se harán recomendaciones de las medidas necesarias para hacer más seguras dichas estructuras frente a posibles sismos.
Los equipos están valorados en US$28,000 y harán posible la evaluación estructural detallada del edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte y del edificio que aloja a la Comisión Nacional de Emergencia
El proyecto contribuye con la reducción del riesgo a través de la generación de estudios sobre la amenaza sísmica para fortalecer las capacidades de las instituciones del gobierno involucradas en la regulación del sector construcción, la gestión de riesgos, la respuesta a desastres y la organización territorial de los cinco municipios que conforman el Gran Santo Domingo. Esta iniciativa se vincula con los ejes programáticos definidos en el Plan Nacional para la Reducción del Riesgo Sísmico de la República Dominicana.
Los equipos fueron entregados al director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), Freddy Santana, por el director del Servicio Geológico Nacional, Santiago Muñoz, el coordinador del proyecto “Estudio de la Amenaza Sísmica y Vulnerabilidad Física del Gran Santo Domingo”, Alfio Bernardo y el Gerente de Operaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Miguel Geraldino.
Sobre el proyecto
El proyecto ejecutado por el PNUD y el SGN contribuye con la reducción del riesgo a través de la generación de estudios sobre la amenaza sísmica para fortalecer las capacidades de las instituciones del gobierno involucradas en la regulación del sector construcción, la gestión de riesgos, la respuesta ante desastres y la organización territorial de los cinco municipios que conforman el Gran Santo Domingo.
Esta iniciativa se vincula con los ejes programáticos definidos en el Plan nacional para la Reducción del riesgo sísmico de la República Dominicana. Estos ejes son: promover el desarrollo del conocimiento y evaluación del riesgo y su socialización, fortalecer la reducción y la previsión de los factores de riesgo, mejorar las prácticas y los mecanismos para la alerta y respuesta, formar recursos humanos y fortalecer las capacidades interinstitucionales en gestión de riesgos.