SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El proyecto Inteligencia Colectiva 2.0 [Santo Domingo], Estación Ecológica Comunitaria, desarrollado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y Plataforma Zoohaus, fue galardonado con el primer premio en la categoría ‘Proyecto Urbano Construido’, en la Octava Bienal de Arquitectura del Caribe, de la Federación Caribeña de Asociaciones de Arquitectos (FCAA), celebrada en Bridgetown, Barbados, del 27 al 30 septiembre de 2012.

La realización local del proyecto se hizo con la colaboración del Centro Cultural de España, el Ministerio de Medio Ambiente y la Escuela de Arquitectura de UNIBE, en el sector Las Malvinas II, en Santo Domingo Norte.

Este entorno ecológico tiene una extensión de 1,500 mil metros cuadrados, y es administrado por la Universidad Iberoamericana, UNIBE.

Inteligencia Colectiva es una red internacional de investigación arquitectónica, urbanística y social en términos de sostenibilidad, participación ciudadana e innovación.

Es un programa interesado en investigar soluciones colectivas, técnicas constructivas y la industrialización de la informalidad que brinda la pluralidad cultural alrededor del mundo.

Esta iniciativa viene desarrollándose desde el 2008 de la mano del colectivo multidisciplinar español, -Zoohaus-. La red de proyectos de Inteligencia Colectiva 2.0 ha recibido importantes galardones internacionales.

Durante la parte constructiva del taller, desarrollado en la Escuela de Arquitectura de UNIBE, fueron elaboradosdiferentes prototipos a partir de la evolución y reformulación de los hallazgos encontrados y las necesidades de la comunidad.

En la planificación y construcción de la Estación Ecológica participaron  estudiantes, profesores y egresados de la Escuela de Arquitectura, así como habitantes del barrio, miembros del colectivo Zoohaus, y  del Servicio Comunitario de UNIBE.

El proyecto se desarrolló en dos etapas: la primera en la escuela del sector y la segunda en el Parque Ecológico las Malvinas. Mediante un proceso colectivo se desarrollaron prototipos sostenibles en la Escuela pública Las Malvinas II, donde se realizaron dos proyectos comunitarios con la participación  de los niños del sector: el diseño y construcción de espacios de sombra para el patio y una pizarra de tapones de botellón en la valla exterior.

También fueron realizadas diversas tipologías de juegos infantiles, insertándose columpios desmontables con materiales reciclados, que con su gran escala y mínimo impacto al entorno, brindan a la comunidad un lugar lúdico y de ocio en un ambiente natural.

La segunda etapa del proyecto contó con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia de Valores de la República Dominicana.

En esta fase fue construida una ingeniosa Estación Ecológica Comunitaria que funciona como un centro comunitario multiuso para los habitantes de Las Malvinas II, una estructura que parte de uncontenedor-furgón reciclado que se abre con articulaciones pivotantes hacia el exterior,adosado a huellas ecológicas de neumáticos, para generar actividades educativas, culturales y de ociopara los habitantes del sector y los visitantes del Parque Ecológico Las Malvinas.

La entidad arquitectónica sostenible está configurada con materiales de la zona con criterios de sostenibilidad, y contempla la utilización de tecnología de baños secos y sistemas de recogida de agua. Está ubicada en la entrada del Parque Ecológico Las Malvinas, justo frente al play de béisbol del sector, donde ya existe un punto de encuentro de la comunidad.

Con este galardón, avalado por la Federación Caribeña de Asociaciones de Arquitectos (FCAA), que congrega a todos los países del Caribe, la Escuela de Arquitectura de UNIBE fortalece su liderazgo en los ejes de internacionalización, sostenibilidad y responsabilidad social comunitaria.