SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, Margarita Cedeño y el director del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Magino Corporán Lorenzo, firmaron un convenio para promover la inclusión de las personas con discapacidad en el orden social, económico, cultural, religioso, ambiental y tecnológico, entre otras actividades, a través del programa Progresando con Solidaridad.

Al pronunciar su discurso la vicepresidenta Margarita Cedeño destacó la importancia de que exista la igualdad de oportunidades para que todas las personas puedan lograr su desarrollo humano integral, independientemente de su edad, sexo, condición o situación.

Dijo que en el marco de esta firma están vinculando a 100 mujeres con discapacidad a las intervenciones de desarrollo integral, quienes recibirán el acompañamiento del programa Progresando con Solidaridad para salir de la extrema pobreza. En el acto se hizo entrega de las primeras tarjetas a sus beneficiarios.

“Esto lo hacemos justamente en las vísperas de la celebración del Día Internacional de la Mujer, en el cual se honra a mujeres valientes, defensoras de sus derechos humanos y ciudadanos que, al igual que las beneficiarias del programa Progresando con Solidaridad y de las tarjetas, lucharon por romper las barreras que las segregan y las estancan”, afirmó.

La vicepresidenta Cedeño resaltó que este convenio consolida las acciones que se ejecutan desde Progresando con Solidaridad para promover la integración de las personas con discapacidad, no sólo en el orden social, económico y cultural, sino también en el ambiental y tecnológico, poniendo énfasis en los sectores más vulnerables dentro de la extrema pobreza.

Aseguró que las capacitaciones se llevarán a cabo en los 90 Centros Tecnológicos Comunitarios y 33 Centros de Capacitación y Producción Progresando que operan actualmente y en los que irán instalando en los próximos años.

“Así seguiremos abriendo las puertas del progreso a quienes logren entender que sus limitaciones funcionales no son impedimento para la autorrealización y la participación social, que cuando se quiere se puede y que la única limitación real que tenemos son nuestros pensamientos y actitudes”, resaltó.

Cedeño dijo el presidente Danilo Medina Sánchez ha definido como meta  prioritaria la inclusión social de todos los ciudadanos y ciudadanas, y de manera particular, de aquellos que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social, razón por lo que se siente satisfecha de firmar un convenio de colaboración con el Consejo Nacional sobre Discapacidad (CONADIS), institución que sienta las bases de una mejor atención y mayor apoyo a las personas con discapacidad.

A la firma del convenio también asistieron Cristina Francisco, presidenta del Círculo de Mujeres con Discapacidad (CIMUDIS); Altagracia Suriel, directora del programa Progresando con Solidaridad; Matilde Chavez, directora del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN),  y Ramón González, director de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).

Detalles del convenio

El convenio contempla el diseño de campañas educativas para lograr un cambio de conducta en la población que garantice el respeto a los derechos y la igualdad de oportunidades, servicios de prevención, rehabilitación integral y otras acciones en beneficio de este grupo social, además de que pone énfasis en los sectores de extrema pobreza, especialmente en mujeres, niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad.

Para organizar estas actividades, las instituciones firmantes se comprometieron a utilizar los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTCs) y las radios comunitarias que operan en cada uno de ellos como plataforma de difusión de las campañas, así como otras emisoras y medios que conforman la Alianza Contra la Pobreza en República Dominicana.

La capacitación de las personas con discapacidad se realizará a través de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTCs) y los Centros de Capacitación y Producción Progresando (CCPP) con el fin de crear capacidades para su inserción laboral.

De igual forma los hogares con personas discapacitadas serán integrados al programa Progresando con Solidaridad, siempre que estén censados como pobres por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).

Este acuerdo también involucra la creación de un  registro nacional de discapacitados, la realización de un censo y estudios que permitan elaborar y fortalecer las políticas de apoyo a ese sector.

Ambas instituciones continuarán desarrollando proyectos para facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad en los espacios públicos, a través de la construcción de aceras y de rampas para que tengan un mejor desplazamiento.