SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El obispado de la diócesis de San Francisco de Macorís, inició un diplomado Itinerario Catequístico del Evangelio.
El diplomado centrado en el estudio de los cuatro evangelios, se desarrolla bajo la dirección formativa y espiritual de Monseñor Dr. Fausto Ramón Mejía Vallejo, Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís y procura una profundización en la evangelización y el fortalecimiento de la fe de sus fieles.
El programa en su fase inicial describe los evangelios a partir de su contexto histórico, características, estructura teológica, espiritualidad de los evangelistas, ministerio de vida y actitud que conectan con los grandes desafíos de la misión de los cristianos de hoy.
Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, invitó a los participantes, en medio de una sociedad secularista, a presentar la vida como una vocación.
“Nuestra existencia es una vocación a la vida como el mayor don de Dios. Cada hombre y cada mujer están llamados a promover su propio progreso, con el carisma o con las cualidades que Dios les ha otorgado, frente a la masificación, el cristiano tiene el compromiso de recuperar la identidad personal, social y cultural”. Señaló.
El obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, significó que frente al individualismo hay que descubrir el sentido comunitario y la globalización de la solidaridad, fomentando una formaciòn inclusiva y participativa, que conduzca a vivir el evangelio a través de un testimonio de identificación con la cruz cada día.
El diplomado tiene la finalidad hacer consciente de que el evangelio en sus cuatro formas: Marcos, Mateo, Lucas y Juan, ayudan a vivir con prosperidad la fe.
“De ahí, que el evangelio de Marcos está concebido para los catecúmenos, es decir, hacer pasar los que están fuera para que entren. Mateo es el evangelista de los catequistas, lo que aprendido de marcos se puede enseñar a los demás”, señala.
Lucas ayuda a la reflexión y aplicación a las actividades del cristiano, se le denomina el evangelista de los teólogos.
“El evangelio de Juan es para personas maduras en la fe, pregunta sobre todas las cosas que dice el señor y que aparece en los primeros tres evangelistas. ¿Qué es lo más importante? Lo más importante es el amor”, subrayó.