SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE) firmaron un acuerdo para fomentar el intercambio de experiencias y personal en los campos de la formación continua, proyectos conjuntos de responsabilidad y de aquellas áreas en las cuales ambas tengan interés manifiesto.

El convenio de cooperación académica, científica y cultural fue suscrito por Teddy Heinsen presidente de la ANRD y Julio Amado Castaños Guzmán, rector de UNIBE.

Teddy Heinsen, afirmó que la alianza contribuirá al mejoramiento económico y social del país, “a partir de la importancia cardinal que entraña el establecimiento de relaciones de intercambio en los campos del sector productivo y la universidad”.

“La trascendencia de este acuerdo radica en que con su vigencia UNIBE pondrá a la disposición de la Asociación de Navieros los servicios de consultoría y asesoría del Centro de Competitividad e Innovación para el Desarrollo Empresarial (CIDE), lo que favorecerá la participación en proyectos y programas de investigación y desarrollo bilaterales y multilaterales, y motorizará la cooperación en programas de formación de personal investigador y técnico”, enfatizó Heinsen.

Señaló asimismo, que se diseñarán programas de formación “in house” a la medida, para los miembros de la entidad que preside.

Por su lado, Julio Amado Castaños Guzmán, rector de UNIBE, expresó que las universidades son las instituciones llamadas, por razón de esencia, finalidad y objetivos, a establecer los canales de comunicación que permitan el intercambio del conocimiento científico y cultural.

“De ahí que consideramos conveniente acrecentar su vinculación académica y científica, estableciendo para ello los instrumentos adecuados”, dijo.

La universidad y la ANRD coordinarán un programa de trabajo con el fin de preparar y familiarizar al estudiante en la operación, facilitando mediante las prácticas, el conocimiento, el desarrollo de habilidades y experiencias en las diferentes áreas de su carrera, conforme con una metodología aprobada por ambas partes.

Estas pasantías comprenderán un período de 12 semanas, asistiendo el estudiante-pasante, cinco días a la semana, por un mínimo de cuatro y un máximo de seis horas diarias.