SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La ministra de Educación, licenciada Josefina Pimentel, inauguró el pabellón de la institución en la XVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013, que se lleva a cabo en la Plaza de la Cultura, el cual está inspirado en la vida y accionar del patricio Juan Pablo Duarte.

El acto se realizó en el auditorio Juan Pablo Duarte del pabellón y contó con la presencia del ministro de cultura, José Antonio Rodríguez; los viceministros de Educación Luis de León y Giselle Feliz, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, René Jáquez, y el director general de Cultura del MINERD, Rafael García Romero.

El pabellón del Ministerio de Educación (MINERD), de 480 metros cuadrados, rinde tributo al Padre de la Patria, en ocasión de conmemorarse este año el bicentenario de su natalicio.

La XVI Feria Internacional del Libro 2013 está dedicada a la narradora, ensayista y educadora  dominicana Hilma Contreras, ganadora del Premio Nacional de Literatura en el año 2002. El evento cultural, que se celebra del 22 de abril al 5 de mayo, tiene a Ecuador como país invitado de honor.

“El Ministerio de Educación se une a esta trascendental fiesta de la cultura dominicana y ecuatoriana, ya que a través del programa aportamos al reconocimiento de la labor patriótica de Juan Pablo Duarte y la obra de Hilma Contreras, y compartiremos experiencias y episodios educativos, bibliográficos, históricos y culturales con Ecuador y con los escritores y conferencistas invitados”, expresó la ministra al pronunciar un discurso en el acto de apertura del pabellón.

Asimismo, manifestó que “durante nuestra gestión al frente del Ministerio de Educación no hemos escatimado esfuerzos en impulsar una educación de calidad, la cual debe tomar en cuenta la historia y  la cultura, incluyendo  la  formación en valores patrios, como soportes fundamentales en el complejo proceso de enseñanza”.

 

Pabellón

El diseño del pabellón del MINERD está inspirado en la libertad anhelada por Duarte representada en cuartos de volúmenes rojos y azules que surgen con un destello de luz, detrás de una fachada abstraída de la Puerta de la Misericordia, como simbología del logro de la independencia nacional, según explicó el director general de Cultura del MINERD, Rafael García Romero.

El pabellón fue diseñado por la arquitecta Sandra de la Cruz, de la Unidad de Seguimiento de Obras y Ejecución del MINERD, y su construcción fue compartida con la compañía Ciprián e Ingeniería.

El área central está dedicada a Juan Pablo Duarte y presenta una exposición de murales artísticos y escritos relacionados con la vida del patricio. En otra parte, están los espacios alusivos a programas del MINERD, como los de asistencia odontológica y oftalmológica, de la Dirección General de Bienestar Estudiantil, y del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), para la práctica del ajedrez.

En el área de Televisión Educativa se presentan documentales históricos y se hacen transmisiones sobre la feria. En otra zona del pabellón se instalaron 20 computadoras con acceso gratuito a internet.

El auditorio tiene capacidad para 100 personas y allí se desarrollan conversatorios y conferencias, y se presentan actividades artísticas y culturales. Asimismo, fue habilitada una amplia área infantil con diversos espacios para la recreación de los niños, la cual fue visitada por la ministra al concluir el acto inaugural.

El padre Antonio Lluberes, director de Fe y Alegría bendijo el pabellón. La parte artística estuvo a cargo del tenor Otilio Castro que, acompañado en el piano por Omar Ubrí, interpretó el tema Alma Llanera. La estudiante Nathalia González, de la escuela Juan Bautista Zafra, de Los Mina, interpretó la canción Duarte Vive, de autoría.