SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Miguel Fiallo Calderón, en el marco de la centésima trigésima novena graduación ordinaria de la institución, destacó en su discurso que la base del desarrollo de los pueblos es la educación.
En el acto en que se invistieron 320 graduandos con títulos de grado y postgrado, el rector Fiallo propugnó por una mejor distribución del 4% del PBI aprobado para la educación en el nuevo presupuesto de la nación.
Entiende el Rector que estos fondos asignados como respuesta a las exigencias de la sociedad civil, deberían distribuirse de manera más integral abarcando así todos los niveles educativos.
El rector de la UNPHU, propone al gobierno que fomente e impulse el desarrollo de estructuras fuertes de formación postgradual, apoyando las iniciativas de las Escuelas de Graduados de las IES nacionales, con ofertas de programas internacionales y de prestigio mundial, que favorezcan la formación y capacitación in sito de los profesionales nacionales.
Fiallo destacó que los estudios de maestrías y doctorados están enfocados para graduados que en su mayoría trabajan y mantienen a sus familias, por lo que no pueden salir al exterior a formarse, amén de los elevados costos financieros que esto representa para el Estado. Es por ello que fomentar el desarrollo de la formación de 3er. Y 4to. Nivel, en el país podría resultar más beneficioso, no solo en el aspecto social, sino además, financiero.
Este proyecto, asumido como un proyecto político de nación, lo convertirá en un mediano plazo en una opción no solo para nacionales, sino para extranjeros, atraídos por un nivel académico competitivo.
La UNPHU, sigue diciendo Fiallo, la primera universidad privada de la ciudad de Santo Domingo, y que ha formado cerca de 30 mil egresados de indiscutible calidad académica, esta lista para a partir del apoyo solicitado, implementar inmediatamente con la Universidad de Sevilla el Doctorado en Educación, área en que la UNPHU ha sido pionera desde su creación y que contribuiría notablemente con los esfuerzos que el país demanda, doctorando profesores de todas las universidades nacionales que lo soliciten.