SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Las Fundaciones Heart Care Dominicana y Corazones Unidos en colaboración con CardioStart International, beneficiaron seis pacientes de escasos recursos con cirugías cardiovasculares. Estos procedimientos fueron realizados en el marco de la Primera Jornada Cardiovascular, quirúrgica y educativa, organizada por ambas instituciones en la Clínica Corazones Unidos, del 31 de marzo al 5 de abril.
Los pacientes intervenidos hasta el día de hoy, dos hombres y tres mujeres, en edades comprendidas entre los 40 y 56 años de edad, provenientes de Palenque, San Cristóbal, Bonao y Santo Domingo, fueron previamente identificados y depurados socioeconómicamente por el equipo médico de Heart Care, a través de las diversas Ruta de Salud y misiones de ecocardiogramas realizadas en el último cuatrimestre del 2013.
Los mismos fueron diagnosticados con condiciones cardiovasculares de importancia, requiriendo procedimientos correctivos de doble lesión valvular y revascularización coronaria. Los pacientes permanecen ingresados luego de sus cirugías por un periodo de 4 y 7 días, siendo monitoreados hasta que reúnan las condiciones para regresar a sus casas.
El equipo médico participante estuvo integrado por el Dr. Aubyn Marath y Dr. Nora Burgess de CardioStart International, Dr. Freddy Madera de Heart Care Dominicana y los doctores Victor CuelloMainardi y Leonel Lembert de Corazones Unidos.
El Dr. Freddy Madera, Vicepresidente de Heart Care destacó el impacto positivode las cirugías en la calidad de vida de los pacientes operados, ya que la condición de los mismos con enfermedades coronarias severas le impedía la realización de tareas cotidianas, pudiendo ahora seguir adelante en su desempeño laboral y personal.
Agregó que de los pacientes operados al día de hoy, dos son revascularizaciones coronarias y tres de reemplazos valvulares, una de ellos con una doble lesión, es decir las válvulas mitral y aórtica severamente dañadas, requiriendo ser reemplazadas.
Señaló que “no es sorpresa ver a pacientes en edad de 40 a 50 años con este tipo de lesiones. Nuestro país tiene un alto índice de personas que padecen de insuficiencia en una de sus válvulas debido a que cuando eran niños no fueron atendidos apropiadamente por fiebre reumática.
De cada diez cirugías en pacientes de escasos recursos, ocho de ellas tienen que ver con afecciones de las válvulas del corazón, provocadas por la fiebre reumática. Esta enfermedad, erradicada ya en países desarrollados, aún prevalece en República Dominicana al no existir un programa de prevención y educación a la población carente de recursos, que es donde más se presentan estos casos”.
Se estima que el costo total del operativo oscila en unos RD$4.2 millones de pesos,los cuales han sido solventados por las fundaciones, instituciones y colaboradores participantes, sin costo alguno para los pacientes.
El Dr. Victor Cuello, director médico de Corazones Unidos, dijo que la Fundación HeartCare Dominicana y la Fundación Corazones Unidos se han unido con la misión de aminorar la gran necesidad de cuidados cardiovasculares en la población dominicana de escasos recursos. De su parte, CardioStart Internacional explicó que desde 1987 cuentan con una red de voluntarios dedicados a la lucha contra el avance de las enfermedades cardiovasculares.
La Jornada Quirúrgica fue apoyada por Laboratorios de Referencia quienes realizaron de manera gratuita los análisis de laboratorios que requerían los pacientes; Laboratorios Lam con la donación de los medicamentos post quirúrgicos y su tarjeta de descuento vitalicia; Medicina Cardiovascular Asociada, con los estudios e imágenes que requirieron los pacientes así como la preparación de los mismos para la cirugía.
Más sobre Reemplazo valvular
Cuando las válvulas cardíacas se enferman gravemente la cirugía es la mejor solución por la que se puede optar. Puede repararse la válvula dañada, o reemplazarla por una prótesis biológica (de tejido natural) o por una mecánica (de carbón pirolítico) que cumplirá sus mismas funciones.
Elegir una alternativa quirúrgica depende del tipo de válvula dañada y de la gravedad del daño; la elección del modelo valvular dependerá de diversos factores relacionados con la edad, patologías asociadas, entre otros.
La válvula mitral es la que se “repara” con mayor frecuencia, aunque la aórtica y la tricúspide en ocasiones también son sometidas a alguno de los procedimientos de reparación.
La intervención quirúrgica de las válvulas se realiza mediante una incisión en medio del pecho, seccionando el esternón, o mediante incisiones pequeñas de la mitad del esternón o laterales, conocidas como abordajes mini-invasivos.
Esta intervención, que puede realizarse en casos seleccionados, se hace con la ayuda de un sistema de endoscopia asistida y sólo requiere una pequeña incisión, que en las mujeres se realiza en el surco mamario para reducir las marcas en la piel. El dolor posoperatorio es menor que el de la cirugía convencional, y los tiempos de recuperación completa se limitan a unos diez días, en vez de los tradicionales dos meses.
Más sobre Revascularización coronaria
Restablece y mejora el flujo sanguíneo en zonas del corazón con deficiencia de irrigación debido a obstrucciones o estrecheces en las arterias coronarias producidas por la aterosclerosis.
Para ello se crea una nueva ruta o derivación o puente (bypass) por encima de la parte obstruida de la arteria coronaria. Consiste en conectar conductos (injertos) desde la aorta o sus ramas a las arterias del corazón (coronarias) más allá de las obstrucciones, restableciendo un flujo normal de sangre al músculo cardiaco.
Las arterias coronarias son las encargadas de suministrar oxígeno, sangre y nutrientes al músculo cardiaco (miocardio) para su buen funcionamiento. Son dos troncos principales que se originan de la aorta y posteriormente se dividen en ramos más pequeños: la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda, tronco de la coronaria izquierda y se bifurca en arteria descendente anterior (arteria principal irriga un 40% del miocardio) y circunfleja.