SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La corporación Deloitte anunció que continuará en este 2015 con el programa de capacitación empresarial, iniciando con un primer taller sobre los precios de transferencia.
En este taller se tratarán los temas de las nuevas reglas para la deducir intereses (subcapitalización) y las de gastos por servicios intragrupo, así como la experiencia en fiscalizaciones, entre otros.
Este entrenamiento estará a cargo de los expertos Richard Troncoso, Socio de Impuestos de Deloitte República Dominicana, Roberto Revel-Chion y Rosa Pascual, ambos gerentes de Precios de Transferencia en la firma. Los tres cuentan con amplia experiencia en la consultoría y desarrollo de proyectos relacionados con esta materia.
El entrenamiento se realizará los días 17,19, 24 y 26 de febrero en el Hotel Holiday Inn en Santo Domingo.
Richard Troncoso destacó la importancia de que las empresas estén cumpliendo adecuadamente con esta normativa que es de aplicación global.
“Desde 2011 la DGII está abocada al control y seguimiento de las operaciones con vinculadas sobre diversos sectores de la economía, tales como Importadores, y Servicios”, dijo.
Precios de transferencia
La normativa sobre Precios de Transferencia viene a regular las operaciones de empresas con entidades relacionadas a nivel local y en el exterior, las cuales pueden incluir el intercambio de bienes, activos intangibles, servicio y operaciones financieras.
En América Latina y en la región centroamericana y del Caribe los se ha venido avanzando para incorporar el tema en sus legislaciones.
Precios de Transferencia es una normativa de aplicación a nivel mundial, y rige en República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, Australia, Bélgica, Nueva Zelanda, Suiza, Rusia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina, República Dominicana y México, entre otros países.
En Centroamérica, El Salvador ha sido uno de los impulsores en la región, con la introducción de regulación local para los ejercicios fiscales finalizados a partir de 2010, Panamá y República Dominicana a partir del 2011, Guatemala a partir de 2013 y Honduras y Costa Rica a partir de 2014.